Internet, y más concretamente las redes sociales, nos han abierto un mundo de posibilidades a la hora de relacionarnos.
Las redes sociales han hecho posible que podamos comunicarnos de forma fácil con familiares y amigos que viven en otras ciudades o países, que podamos mantener el contacto con gente que conocimos hace años, y que podamos contactar con personas de todo el mundo, bien con fines profesionales o simplemente como entretenimiento.
Hoy en día hay redes sociales prácticamente para todo, para conocer gente, para encontrar un empleo, para opinar sobre diversos temas, para determinados sectores profesionales, para encontrar pareja… pero ¿sabes que a través de las redes sociales también se pueden aprender idiomas?
Actualmente existen varias redes sociales que han sido creadas con este fin, y lo cierto es que algunas ofrecen servicios muy interesantes y efectivos.
Si los estudios dicen que dedicamos de media más de 5 horas a la semana en las redes sociales, ¿por qué no utilizar parte de ese tiempo en algo tan productivo como aprender o mejorar un idioma?
Vamos a ver entonces algunas de las mejores redes sociales para aprender idiomas que puedes utilizar.
Con una comunidad de más de 70 millones de usuarios, esta red ofrece diferentes recursos para aprender un idioma, unidades de gramática, ejercicios, práctica de vocabulario, etc.
Tiene una versión básica gratuita y otra de pago con una cuota mensual con la que puedes acceder a todo el contenido, descargar las lecciones en tu dispositivo móvil para poder acceder a ellas sin conexión, y contactar con hablantes nativos para practicar la parte oral.
Un concepto diferente al anterior. Esta plataforma lo que ofrece son profesores nativos online con los que podrás tener tus clases particulares.
Pagarás por hora de clase según la tarifa del profesor que selecciones. Hay más de 5000 profesores que enseñan más de 100 idiomas.
Es una red que cuenta con una amplia comunidad de hablantes de más de 200 idiomas. Te puedes abrir una cuenta de forma gratuita, y contactar con hablantes del idioma que te interese.
Realmente se trata de una red social tipo Facebook pero destinada a practicar idiomas.
También ofrece un cuaderno con el que puedes trabajar el idioma, y lecciones temáticas a precios asequibles.
Esta red social es ideal para ti si no tienes mucho tiempo, porque el sistema de aprendizaje es flexible y se puede adaptar a tu agenda perfectamente.
Dispondrás de un profesor virtual hecho a tu medida, con el que podrás personalizar el aprendizaje centrándote en lo que a ti te interese. También puedes contactar con hablantes nativos que te pueden ayudar, y al mismo tiempo ayudarles tú con el español.
Dispone de una versión básica gratuita, y una Premium de pago con la que podrás acceder a más recursos y realizar un seguimiento de tu aprendizaje.
Lo que propone esta red social es el aprendizaje de idiomas de una forma muy práctica y divertida mediante conversaciones del día a día.
Tú eliges lo que quieres aprender, cualquier tema que te interese, y un equipo de lingüistas te proporcionará las lecciones que necesitas. Estas lecciones cuentan con una gran ventaja, que solo duran 15 minutos.
Pagando una cuota mensual, podrás aprender uno de los 14 idiomas que ofrecen.
A través de esta red social gratuita puedes encontrar personas nativas con las que practicar el idioma que estás aprendiendo. También ofrece videos, cursos y ejercicios de los principales idiomas.
Se trata de una plataforma para mejorar el inglés de una forma muy práctica, sin clases, sin gramática, sin ejercicios.
A través de historias personalizadas en función de tu nivel y tus intereses entrenarás tu cerebro diariamente para entender y hablar el inglés.
Lo puedes probar de forma gratuita, y si te gusta y quieres continuar pagarás solo por lo que uses.
Una red social que no está creada exclusivamente para aprender idiomas, sino para hacer amigos de diferentes países con los que podrás practicar el idioma que te interese. Cuenta con 5 millones de miembros de más de 200 países.
En principio es una red en la que puedes ofrecer alojamiento a viajeros y del mismo modo alojarte tú en casa de locales cuando viajas, pero también se utiliza para conocer gente.
Tanto cuando viajas a otros países como en tu propia ciudad puedes quedar con gente y practicar el idioma. El quedar con la persona en vivo y hablar face to face siempre da un poco más de seguridad que hablar a través del ordenador.
Además, en ciudades grandes, se suelen realizar reuniones periódicas para que los visitantes puedan acudir y conocer gente local y viceversa.
Al igual que Couchsurfing, la plataforma Skype no fue creada con el propósito de aprender idiomas, pero es una herramienta muy útil para poder hablar con personas en todo el mundo y, por lo tanto, practicar la parte oral del idioma.
De hecho, tiene una comunidad dedicada al aprendizaje de idiomas, en la que puedes hacer preguntas y hablar sobre temas relacionados con este aprendizaje.
Y con esto ya tienes una amplia lista para que elijas la red que creas que va a ser más conveniente para ti.
De todas formas recuerda que para aprender un idioma, no hay nada mejor que viajar una temporada al extranjero y realizar una inmersión, ya que cuando verdaderamente aprendemos es cuando nos vemos en la necesidad de usarlo.
Si te interesa esta opción, no dudes en consultar nuestra web o solicitarnos información sin compromiso sobre nuestros cursos y programas en el extranjero. Seguro que tenemos la opción adecuada para ti.
Ah, y si conoces alguna otra red social que hayas utilizado para aprender un idioma y pienses que deberíamos añadir a la lista, nos lo puedes contar en los comentarios de abajo.
976 569 358 | |
649 540 408 | |
info@interlink-idiomas.com | |
C/ Bretón 11, 6º Centro, Zaragoza | |
Lunes-Jueves 9AM-2PM | 4PM-7PM Viernes 9AM-5PM |
© Interlink Idiomas 2023
Deja una respuesta