orientacion au pair en america - Orientación y Formación en el Programa de Au Pair en AméricaOrientación y Formación en el Programa de Au Pair en América

Todas las au pairs participantes en el programa Au Pair en América asisten a unas jornadas de orientación y formación a su llegada a EEUU antes de trasladarse con su familia anfitriona. Si bien la orientación se convirtió en una regulación del gobierno en 1995, las orientaciones del grupo a su llegada se han proporcionado rutinariamente por este programa desde el primer grupo que llegó en 1986.

La organización ofrece durante estas jornadas charlas sobre el cuidado de niños y el entrenamiento en materia de seguridad para niños, así como el apoyo necesario durante toda la estancia. El programa de orientación incluye 8 horas de seguridad para niños y 24 horas de capacitación para el desarrollo del trabajo de cuidado del niño antes de que la au pair llegue a su casa.

Pero las oportunidades de crecimiento personal y adquisición de conocimientos sobre el cuidado de niños no se detienen aquí. Una vez están con las familias anfitrionas, se anima a todos los participantes para que completen un programa de certificación de primeros auxilios para bebés y niños. Au Pair en Estados Unidos proporciona esta formación a través de la Cruz Roja Americana, y es la única agencia del sector que proporciona este beneficio añadido. Además, a lo largo del programa las au pairs se reúnen para formar parte de sesiones de instrucción organizadas por sus consejeras locales, en las que comparten sus dudas, su experiencia y sus ideas.

Los objetivos del programa de orientación y formación son:

  • Proporcionar una oportunidad para que cada participante pueda aclimatarse a la vida en los Estados Unidos en un ambiente de apoyo antes de unirse a su familia de acogida.
  • Reforzar la información sobre regulaciones y políticas del programa.
  • Ofrecer información que ayude a las au pairs a adaptarte a la cultura y el estilo de vida estadounidense.
  • Proporcionarles una oportunidad para adquirir conocimientos básicos y habilidades sobre el cuidado de niños necesarios para el trabajo que van a desarrollar.

Además, el programa incluye:

  • Seminarios impartidos por instructores de la Cruz Roja de Estados Unidos que ofrecen demostraciones prácticas de seguridad en bebés y niños.
  • Debate de adaptación a diferentes culturas.
  • Explicación de las expectativas de la familia de acogida.
  • Rol relacionado con la comunicación y la resolución de problemas.
  • Información ssobre las prácticas de cuidado de niños en los Estados Unidos.

De la misma forma que la au pair tienen una orientación y formación, las familias anfitrionas también tienen la suya. El primer año que participan en el programa asisten a una sesión de orientación realizada por su consejera local. En esta sesión se examinan los aspectos importantes de la orientación de la au pair que la familia necesitará reforzar, se tratan temas de adaptación cultural, y se ofrecen consejos para prepararse para la llegada de la au pair y convivir con ella.

Hace ya unos cuantos años que fundé Interlink con la ilusión de ayudar a otras personas a vivir la gran experiencia que yo misma había vivido aprendiendo inglés en el Reino Unido.

Soy una persona muy activa, me encanta el deporte pero también el cine, la lectura y, sobre todo, viajar. Cada año visito varias de las escuelas con las que trabajamos para poder ofrecerte información de primera mano, compartiendo las impresiones a través de este blog.
Teresa Santafé

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Newsletter


Contacta con nosotros

976 569 358
649 540 408
info@interlink-idiomas.com
C/ Bretón 11, 6º Centro, Zaragoza
Lunes-Jueves 9AM-2PM | 4PM-7PM Viernes 9AM-5PM
guia-aprender-ingles-en-el-extranjero

Categorías

Archivo