au pairs en america - Au pair en America: preguntas frecuentesAu pair en America: preguntas frecuentes

Si estás pensado en participar en nuestro programa de Au pair en America seguro que te surgen multitud de dudas. En Interlink llevamos 20 años colaborando con la organización que ofrece este programa, y en todo este tiempo hemos organizado la participación de muchas chicas en el mismo con un gran éxito. Todas ellas nos preguntan muchísimas cosas tanto antes de tomar la decisión como durante el proceso de inscripción y colocación. Tantas son las dudas planteadas que sería imposible hacer un listado con todas ellas, pero en este post hemos tratado de responder a las mas frecuentes, aquellas que nos preguntan todas y cada una de las chicas que se interesan por el programa. De todas formas si tienes alguna otra cuestión no dudes en consultarnos en info@interlink-idiomas.com

¿Cuánto vale el programa?

El programa de Au Pair en América es una manera económica de vivir en Estados Unidos y mejorar tu nivel de inglés. El precio total del programa es de 875 €, pero si haces la inscripción antes del 31 de Diciembre de 2015 te descontamos 251 € . Este precio incluye vuelo de ida y vuelta, alojamiento, pensión completa, y el dinero de bolsillo que recibirás a cambio de tu trabajo.

¿Puedo ir 6 meses?

No, la duración del programa es de 12 meses (no es posible ir de au pair a USA menos tiempo). Lo que sí es posible para quien lo desee es ampliar hasta 24 meses.

¿Si tengo preferencia de la zona, puedo elegirla?

Siempre os comentamos que la elección depende de vosotras en base a las familias que se interesen en vuestro perfil, pero es mejor no anteponer la elección de una zona en concreto, lo importante es que elijas una familia con la que tengas buen feeling y te pueda hacer sentir a gusto, independientemente de la zona. Además, mencionar un destino reduce las posibilidades de elegir familia.

¿Cuánta experiencia necesito tener en el cuidado de niños?

Tendrás que tener como mínimo 200 horas de cuidado de niños en los últimos 3 años con al menos dos personas que puedan dar referencias tuyas. A partir de esto cuanta más experiencia tengas mejor, ya será una de las características que hará que tu perfil sea más atractivo respecto al resto.

No tengo el carné de conducir, ¿puedo inscribirme?

Uno de los requisitos imprescindibles es tener le carnet, no obstante puedes inscribirte y empezar a preparar todos los documentos necesarios para la solicitud del programa mientras te lo sacas. Pero para estar aceptada y poder empezar con los trámites de búsqueda de familia tienes que tenerlo.

¿“Au Pair” y “Niñera” no es lo mismo?

Para mucha gente puede que signifique lo mismo o incluso desconozcan a que se refiere este término de au pair, y hay quien tiene la idea de la persona que se hace cargo de los niños cuando los padres están ocupados. Au pair, dado su etimología, significa persona que vive en igualdad con la familia. Las au pairs vienen de países diferentes y tanto ellas como las familias quieren vivir una experiencia en la que aprendan sobre otras culturas, y por eso participan en un programa de intercambio como éste.

De la au pair se espera que tenga experiencia en el cuidado de niños, aunque no es condición obligatoria que tenga una formación específica. Por el contrario la niñera suele tener una formación específica en este campo, no tiene por qué vivir con la familia y tiene más tareas en el hogar, se considera como una profesión.

La edad es otra diferencia, mientras que las au pairs en EEUU deben tener entre 18 y 26 años (a partir de 27 no podemos aceptarlas debido a la legislación de EEUU), mientras que una niñera puede tener cualquier edad.

¿Cuánto tiempo pasa desde que inicio la solicitud hasta que me voy a EEUU?

El tiempo lo vais a establecer vosotras en función de la rapidez con que preparéis la documentación necesaria. Siempre hay que contar con un par de meses mínimo ya que hay que completar el perfil, revisar toda la documentación desde nuestras oficinas, conseguir encajar con una familia y por ultimo tramitar el visado.

¿Qué esperan de mí como au pair?

Cuando viajes a EEUU serás recibida en una familia americana anfitriona, y en ella ayudarás con el cuidado de los niños y algunas tareas ligeras del hogar principalmente relacionadas con los niños (ordenar su habitación, prepararles la comida, prepararles la ropa para el cole, ayudarles con las tareas, etc). Trabajarás un máximo de 45 horas por semana, y durante este tiempo estarás pendiente de los niños en cada aspecto de sus vidas. No obstante os aconsejamos que cuando contactéis con una familia le planteéis todas las dudas sobre el horario que vais a tener y las tareas que esperan de vosotras, ya que es importante que antes de aceptar una familia tengas claro tus obligaciones y horarios, y lo que esa familia espera de ti para evitar cualquier problema posterior.

¿Y si ya conozco a una familia en EEUU que me quiere aceptar como au pair?

Aunque fuera así necesitas tener un visado especial para ser au pair en EEUU, que podrás obtener a través del programa. Ponte en contacto con nosotros y la familia de EEUU tendrá apoyo por parte del programa para inscribirse en el mismo. No puedes viajar a USA para trabajar como au pair de forma legal si no tienes al visado y la embajada americana solo te re lo dará si tanto la familia como tú estáis inscritos en el programa Au Pair a través de una organización autorizada para llevar a cabo este programa. Nunca te van a dar un visado a no ser que se cumplan estos requisitos.

¿Qué pasa si no me llevo bien con la familia, me puedo cambiar?

Nuestro objetivo es que tu familia y tú tengáis un año excepcional, para ello es importante que hagas todas las preguntas que tengas antes de irte, y cuando llegues darte un tiempo para conoceros. Aunque todo debe ir bien puede haber ocasiones en las que la au pair y la familia no lleguen a entenderse, en cuyo caso la consejera de zona hará todo lo posible para que ambas partes estén bien y en última instancia llevaran a cabo un rematch con otra familia.

¿Tendré tiempo de conocer a gente?

Los primeros cuatro días los pasaras en Nueva York en el curso de formación, allí tendrás la oportunidad de conocer a otras au pairs de todo el mundo que inician la misma experiencia. Además tendrás información de las au pairs que coincidirán en tu misma zona, y la counsellor de tu zona organizará meetings con ellas. Como parte del programa tienes obligatoriamente que asistir a clases, esas horas que destines al estudio te darán la oportunidad de conocer a más gente americana, y otra vía de conocer a gente es el entorno de la familia.

¿Podré estudiar?

Sí, de hecho una parte importante del programa es la parte académica, y obligatoriamente deberás dedicar un número de horas a hacer un curso de lo que quieras. La familia te ayuda con 500 $ en el programa au pair y 1000 $ en el programa Educare. Si no tienes buen nivel de inglés lo más conveniente es que al menos al principio asistas a un curso de inglés, y luego si quieres te puedes matricular en algún otro curso. Si ya tienes un buen nivel de inglés puedes acceder directamente a una gran variedad de cursos de todo tipo. La consejera de tu zona o la familia pueden darte información sobre las posibilidades educativas de la zona en la que vivas.

Soy la coordinadora internacional de Interlink y me encanta poder ser el “trampolín” para aquellas personas interesadas en vivir una experiencia en el extranjero para aprender un idioma.

Y es que me apasionan los idiomas, los diferentes países y sus culturas desde que me trasladé a Inglaterra para estudiar, donde comencé un periplo de 5 años durante los que también viví en Francia y en Méjico.
Beatriz Vergara

6 Comentarios

  • Charlotte dice:

    ¡Hola! Tengo una duda, para ir de au pair a Estados Unidos ¿necesito algún título oficial de mi nivel de inglés?

    • Beatriz Vergara dice:

      Buenos días Charlotte,
      Muchas gracias por tu comentario.
      Para participar en el programa Au Pair in America necesitas tener un nivel mínimo de inglés que te permita comunicarte, pero no es necesario que tengas un título oficial.
      Aquí puedes ver toda la información detallada del programa.
      Si necesitas más información no dudes en contactar con nosotros.
      Un saludo.

      • María dice:

        Hola, disculpe ¿se puede quedar trabajando legalmente después del programa au pair en USA? ¿Qué tengo que hacer?

        • Beatriz Vergara dice:

          Hola María,

          No se puede, el programa inicialmente dura 12 meses y el visado lo obtienes por ese tiempo, más un decimotercer mes extra que puedes quedarte para viajar por EEUU (en ningún caso trabajar), pero una vez acabado esos 13 meses tienes que salir del país.

          O también existe la posibilidad de prorrogar por otros 12 meses tu estancia como au pair. Pero una vez acabada tu estancia como au pair no te puedes quedar en EEUU.

          Un saludo

  • Giovana Bravo dice:

    Buenas noches. En dos meses cumplo 27 años, ¿puedo participar en el programa?

    • Beatriz Vergara dice:

      Buenos días Giovana,

      La edad máxima para participar en el programa es de 26 años, en tu caso no sería posible porque cuando empezases ya tendrías 27 años.

      Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Newsletter


Contacta con nosotros

976 569 358
649 540 408
info@interlink-idiomas.com
C/ Bretón 11, 6º Centro, Zaragoza
Lunes-Jueves 9AM-2PM | 4PM-7PM Viernes 9AM-5PM
guia-aprender-ingles-en-el-extranjero

Categorías

Archivo