au pair en Estados Unidos

Cómo organizar tu viaje para trabajar de Au Pair en Estados Unidos

Imagínate viviendo con una familia estadounidense durante un año, estudiando en una universidad o college americano, haciendo amigos de diferentes partes del mundo y viajando por uno de los países más fascinantes.

Esto es posible con el programa Au Pair in America, que te ofrece la oportunidad de trabajar de forma legal como au pair en Estados Unidos y, lo mejor de todo, ¡con todos los gastos pagados! Porque el programa incluye:

  • Vuelos de ida y vuelta desde España
  • Alojamiento con la familia en habitación privada y pensión completa
  • Paga semanal de $195,75 en el programa de Au Pair ($250 en el de Au Pair Extraodinaire o $146 en el de Educare)
  • Curso de orientación de tres días en Nueva York a tu llegada con todos los gastos pagados
  • Seguro médico, de accidentes y de responsabilidad civil
  • Beca de $500 para estudios ($1000 en el programa Educare)
  • Ayuda y orientación durante toda la estancia por parte del community consellor de tu zona.
  • Acceso a la línea telefónica gratis, abierta las 24 horas, de la oficina de EEUU y de España para casos de emergencia
  • Dos semanas de vacaciones pagadas

Interesante, ¿no?

Supongo que ahora te estarás preguntado si tú también puedes participar en este programa. Pues toma nota de los requisitos:

  • Tener entre 18 y 26 años
  • Disponer de un año para realizar la estancia, este programa es ideal si va a hacer un Gap Year o si ya has acabado tus estudios y quieres perfeccionar el inglés y vivir una experiencia única
  • Poder comunicarte en inglés, para lo que necesitarás por lo menos un nivel intermedio
  • Ser una persona madura y responsable, y tener experiencia en el cuidado de niños
  • Tener el carnet de conducir

Si los cumoples y estás decidida a vivir esta experiencia, te cuento cómo organizar tu estancia en EEUU con Au Pair in America, verás cómo es más sencillo de lo que crees.

En primer lugar debes saber que el programa está disponible durante todo el año y continuamente tenemos familias que necesitan au pairs, por lo que puedes empezar cuando quieras.

Pero ten en cuenta que hay un proceso desde que haces la inscripción hasta que tienes una familia y organizas el viaje, por lo que es conveniente inscribirte con al menos dos o tres meses de antelación de la fecha en la que quieras viajar.

La estancia mínima es de 12 meses, que podrás ampliar hasta otros 12 más.

Para inscribirte en el programa, lo primero que tendrás que hacer es decidir cuál es la modalidad de au pair que más te interesa en función de tu perfil, ya que dentro del programa au pair en Estados Unidos hay tres opciones:

Au Pair

Es el programa más habitual que elijen la mayoría de chicas, en el que trabajarás un máximo de 45 horas por semana.

Au Pair Extraordinaire

Este programa es exactamente igual que el de au pair, solo que para acceder a él deberás tener algún tipo de cualificación relacionada con niños (magisterio, técnico en educación infantil, pedagogía, etc.) o al menos dos años de experiencia a tiempo completo cuidando niños, y obtendrás una paga mayor.

Educare

Si quieres trabajar menos horas y tener más tiempo libre para tus estudios puedes elegir el programa Educare, en el que trabajarás un máximo de 30 horas semanales, y recibirás una paga semanal menor pero más dinero para estudios.

En esta tabla puedes ver las características específicas de cada programa:

Au Pair Au Pair Extraordinaire Educare
Horas de trabajo por semana Máximo 45 horas Máximo 45 horas Máximo 30 horas
Dinero semanal de bolsillo $195,75 $250 $146
Dinero para estudios $500 $500 $1000

Una vez realizada la inscripción tendrás que preparar todos los documentos que te indicaremos, y ponerte en contacto con nosotros para acordar una entrevista.

Todos estos documentos los tendrás que subir a un perfil personal en la plataforma del programa. Una vez completado el perfil lo revisaremos todo y si todo está correcto lo activaremos para que lo puedan ver las familias americanas que participan en el programa.

A partir de entonces las familias que se interesen por ti contactarán contigo enviándote información sobre ellos, detalles de su hogar, su familia, su comunidad, facilidades educativas de su zona, así como del tipo de tareas que esperan que realices, horarios, días libres, etc.

A las familias interesadas puedes preguntarles las dudas que tengas, hablar con ellas por Skype y de entre todas ellas podrás seleccionar la que te parezca más conveniente y llegar a un acuerdo con ellos.

Si finalmente tienes una candidata, ambas partes estáis de acuerdo y decides quedarte con ellos, te enviaremos la confirmación de tu colocación junto con toda la información sobre la familia y su comunidad.

También te enviaremos los documentos necesarios para solicitar el visado J-1 Exchange Visitor (Visitante de Intercambio), y tendrás que pedir cita para la entrevista con la embajada de EEUU en Madrid.

Cuando ya tengas el visado procederemos a ultimar los detalles y a realizar los arreglos necesarios para tu viaje, y en la fecha fijada viajarás a Nueva York, donde ¡empieza la aventura!

En un próximo post te contaré cómo será tu vida como au pair en Estados Unidos. Mientras tanto, puedes ver en este video cómo fue la experiencia de Isabel y Patricia, dos participantes en el programa, preparando el viaje.

Soy la coordinadora internacional de Interlink y me encanta poder ser el “trampolín” para aquellas personas interesadas en vivir una experiencia en el extranjero para aprender un idioma.

Y es que me apasionan los idiomas, los diferentes países y sus culturas desde que me trasladé a Inglaterra para estudiar, donde comencé un periplo de 5 años durante los que también viví en Francia y en Méjico.
Beatriz Vergara

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Newsletter


Contacta con nosotros

976 569 358
649 540 408
info@interlink-idiomas.com
C/ Bretón 11, 6º Centro, Zaragoza
Lunes-Jueves 9AM-2PM | 4PM-7PM Viernes 9AM-5PM
guia-aprender-ingles-en-el-extranjero

Categorías

Archivo