uso de la biometría

La biometría, ¿qué es y para qué sirve?

Es posible que hayas oído que para viajar a ciertos países es necesario tomarte determinados datos biométricos y tal vez te preguntes de qué se trata.

Pero vas a ver que no es algo tan extraño, y que lo has hecho en numerosas ocasiones para los documentos de identidad, controles de aeropuerto, etc.

La biometría, también conocida como reconocimiento biométrico, es la identificación automática de los individuos en función de sus características biológicas y de su comportamiento.

Se basa en el reconocimiento de una característica física e intransferible de las personas.

El principal uso de la biometría es la autenticación del usuario para probar su intervención en cualquier proceso o para tener acceso a determinada información o servicio. Es decir, confirmar que una persona es quien dice ser mediante vías electrónicas.

La firma biométrica añade evidencias físicas e irrefutables para crear una firma digital válida en todos los aspectos. Mediante este recurso, se registran diversos factores biométricos que identifican al firmante.

Este tipo de firmas se realizan en diferentes dispositivos electrónicos, desde ordenadores, hasta dispositivos móviles y tabletas especializadas. Su uso se extiende a varios escenarios, tanto presenciales, como remotos.

El uso de la biometría va íntimamente ligado al de los dispositivos móviles. En gran parte, esto se debe a que incorporan sistemas que permiten la recogida de datos biométricos.

Las tecnologías más frecuentes en biometría son entre otras:

  • Huella dactilar
  • Reconocimiento facial
  • Geometría de manos
  • Reconocimiento de voz
  • Reconocimiento de iris

Muchos países como Canadá, Australia o Reino Unido piden pruebas biométricas para conceder visados, que suelen ser las huellas dactilares y la foto facial digital, y dependiendo del país y tipo de visado se pueden hacer online o de forma presencial.

Algunos países como estados Unidos te toman datos biométricos presencialmente en el control de entrada al país.

En cualquier caso, si organizas tu estancia para aprender idiomas en el extranjero con nosotros, te facilitaremos toda la información necesaria relativa a la entrada al país y el visado en caso de necesitarlo.

Puedes consultar en nuestra web cuando quieras todos los programas que ofrecemos y contactar por correo en info@interlink-idiomas.com, por teléfono en el 976 569 358 o por whatsapp en el 649 540 408 si estás pensando en vivir esta aventura y quieres que te asesoremos.

Hace ya unos cuantos años que fundé Interlink con la ilusión de ayudar a otras personas a vivir la gran experiencia que yo misma había vivido aprendiendo inglés en el Reino Unido.

Soy una persona muy activa, me encanta el deporte pero también el cine, la lectura y, sobre todo, viajar. Cada año visito varias de las escuelas con las que trabajamos para poder ofrecerte información de primera mano, compartiendo las impresiones a través de este blog.
Teresa Santafé

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Newsletter


Contacta con nosotros

976 569 358
649 540 408
info@interlink-idiomas.com
C/ Bretón 11, 6º Centro, Zaragoza
Lunes-Jueves 9AM-2PM | 4PM-7PM Viernes 9AM-5PM
guia-aprender-ingles-en-el-extranjero

Categorías

Archivo