el dinero en los viajes

El dinero en los viajes

El dinero en los viajes es un tema que nos trae de cabeza. Una de las preguntas que más nos hacen nuestros estudiantes cuando están preparando el viaje es ¿cómo hago allí con lo del dinero?

Y es que esto es un poco lío, porque nunca sabemos si es mejor llevar dinero en efectivo, sacar de cajeros en el destino, cambiar aquí o allí…Bueno, yo todavía tengo mis dudas, pero basándome en nuestras experiencias viajeras os puedo dar algunas ideas.

Vamos por partes.

1. Si vas a viajar a un país de la zona Euro

Esto es relativamente sencillo, pero aun así depende del viaje que vayas a hacer. Vamos con dos supuestos:

1.1. Viaje corto de hasta 2-3 semanas

Las típicas vacaciones, viaje para visitar a un amigo o familiar, hacer un curso de idiomas, etc. Aquí más o menos está claro, lo más conveniente es llevar el dinero en efectivo y ya está. Lo habitual es hacer una estimación de los gastos que vas a tener, y llevar una tarjeta por si te quedas corto.

1.2. Viajes largos

Te puedes llevar dinero en efectivo para los primeros días, pero después tendrás que sacar con la tarjeta en cajeros. Consulta con tu banco las comisiones porque a veces cobran comisiones fijas mínimas en cuyo caso te interesará más sacar cantidades grandes en menos veces que ir sacando en cantidades pequeñas.

Algunos bancos ofrecen cuentas para jóvenes que permiten sacar dinero en cajeros en el extranjero sin comisión, infórmate sobre esto porque es muy interesante.

2. Si vas a viajar a un país con otra moneda

Aquí la cosa ya se complica un poco más, ¿es mejor cambiar el dinero aquí o en el país de destino?

A este respecto yo he llegado a una conclusión; en el caso de las libras esterlinas y los dólares estadounidenses o canadienses se pueden adquirir aquí sin problema en tu propio banco, pues son monedas habituales y el cambio que te hacen es bastante ajustado, pero si es cualquier otra moneda es más recomendable llevarse los euros en efectivo y cambiar allí, ya que si las pides en tu banco seguramente te van a aplicar un cambio muy desfavorable.

Respecto al cambio en el destino hay que tener cuidado donde y a qué precio se cambia, porque te puedes ahorrar mucho dinero, pero tampoco nos podemos pasar la mitad del viaje buscando los lugares en los que ofrecen el mejor cambio. Así a grandes rasgos yo aconsejaría:

  • Evitar cambiar en aeropuertos.
  • Si conoces a alguien que haya viajado al país pregúntale, porque seguramente te pueda aconsejar, sobre esto y sobre cualquier otra tema del viaje.
  • Da una vuelta por el centro de las ciudades comparando un poco en algunos bancos y casas de cambio porque a veces puede variar mucho de unas a otras.
  • Aparte del tipo de cambio pregunta si cobran comisión y cuánta, porque si cobran una cantidad fija te interesa más cambiar una cantidad grande (por ejemplo si vais varias personas podéis cambiar todo el dinero junto).

Los bancos son un lugar seguro en los que cambiar dinero, pero no necesariamente son los lugares en los que te ofrecen el mejor cambio. De hecho en algunos bancos ni siquiera cambian dinero, o como me pasó a mí en una sucursal de un pueblo de Perú, que me dijeron que solamente cambiaban dólares, que si quería cambiar euros podía ir a un señor que había en una esquina de la plaza con unos fajos de billetes en la mano, y que él me los cambiaría. Yo me quedé un poco alucinada, pero al decírmelo en el banco pensé que sería de fiar y así lo hice.

Cuidado también con la cantidad que cambias, porque si te sobra y lo quieres volver a cambiar a euros vas a perder un montón, mejor quedarse corto porque siempre se puede cambiar más o pagar con tarjeta. Y aquí pasamos al tema de las tarjetas, y aprovecho para dar las siguientes recomendaciones:

  • Si no tienes una de estas cuentas jóvenes que comentaba antes cuyas tarjetas te permiten sacar dinero en el extranjero sin coste, pregunta en tu banco por el tema de las comisiones.
  • Si vas a depender de la tarjeta es muy recomendable llevar dos, porque te pueden pasar cosas como que se te pierda, que se te estropee la banda magnética o, como me pasó a mí una vez en Pekín, que la metas en el cajero y se quede dentro. Menos mal que el banco estaba todavía abierto y me la pudieron devolver, porque nos íbamos ya a otra ciudad y si no hubiera tenido que depender todo lo que quedaba de viaje (que eran unos 15 días) de la caridad de mis compañeros de viaje…
  • Recomendable también que al menos una de esas tarjetas sea VISA, porque yo siempre viajaba con la Master Card hasta que me di cuenta de que en algunos lugares (me ha pasado sobre todo en algunos países Africa) no hay forma de encontrar un cajero que funcione con otra tarjeta que no sea VISA.

En fin, podría seguir contando anécdotas monetarias eternamente, pero lo voy a dejar aquí porque creo que lo más importante ya os lo he dicho. Si tenéis cualquier información que añadir basada en vuestras experiencias estaríamos encantados, porque con esto del dinero en los viajes nunca se acaba de aprender, y cualquier consejo es bueno.

Hasta la semana que viene!

Mi función en Interlink es seleccionar los programas que ofrecemos y mantener toda la información actualizada en nuestra web y redes sociales, para lo cual tengo que viajar y visitar las escuelas con las que trabajamos.

Como mis mayores aficiones son el arte, los idiomas y viajar, me siento afortunada de trabajar en Interlink donde puedo aplicar gran parte de estas aficiones a mi trabajo.
a16dcc493c3fa31659485a55ae395c4a?s=250&d=mm&r=g - El dinero en los viajes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Newsletter


Contacta con nosotros

976 569 358
649 540 408
info@interlink-idiomas.com
C/ Bretón 11, 6º Centro, Zaragoza
Lunes-Jueves 9AM-2PM | 4PM-7PM Viernes 9AM-5PM
guia-aprender-ingles-en-el-extranjero

Categorías

Archivo