El dinero en los viajes es un tema que nos trae de cabeza. Una de las preguntas que más nos hacen nuestros estudiantes cuando están preparando el viaje es ¿cómo hago allí con lo del dinero?
Y es que esto es un poco lío, porque nunca sabemos si es mejor llevar dinero en efectivo, sacar de cajeros en el destino, cambiar aquí o allí…Bueno, yo todavía tengo mis dudas, pero basándome en nuestras experiencias viajeras os puedo dar algunas ideas.
Vamos por partes.
1. Si vas a viajar a un país de la zona Euro
Esto es relativamente sencillo, pero aun así depende del viaje que vayas a hacer. Vamos con dos supuestos:
1.1. Viaje corto de hasta 2-3 semanas
Las típicas vacaciones, viaje para visitar a un amigo o familiar, hacer un curso de idiomas, etc. Aquí más o menos está claro, lo más conveniente es llevar el dinero en efectivo y ya está. Lo habitual es hacer una estimación de los gastos que vas a tener, y llevar una tarjeta por si te quedas corto.
1.2. Viajes largos
Te puedes llevar dinero en efectivo para los primeros días, pero después tendrás que sacar con la tarjeta en cajeros. Consulta con tu banco las comisiones porque a veces cobran comisiones fijas mínimas en cuyo caso te interesará más sacar cantidades grandes en menos veces que ir sacando en cantidades pequeñas.
Algunos bancos ofrecen cuentas para jóvenes que permiten sacar dinero en cajeros en el extranjero sin comisión, infórmate sobre esto porque es muy interesante.
2. Si vas a viajar a un país con otra moneda
Aquí la cosa ya se complica un poco más, ¿es mejor cambiar el dinero aquí o en el país de destino?
A este respecto yo he llegado a una conclusión; en el caso de las libras esterlinas y los dólares estadounidenses o canadienses se pueden adquirir aquí sin problema en tu propio banco, pues son monedas habituales y el cambio que te hacen es bastante ajustado, pero si es cualquier otra moneda es más recomendable llevarse los euros en efectivo y cambiar allí, ya que si las pides en tu banco seguramente te van a aplicar un cambio muy desfavorable.
Respecto al cambio en el destino hay que tener cuidado donde y a qué precio se cambia, porque te puedes ahorrar mucho dinero, pero tampoco nos podemos pasar la mitad del viaje buscando los lugares en los que ofrecen el mejor cambio. Así a grandes rasgos yo aconsejaría:
Los bancos son un lugar seguro en los que cambiar dinero, pero no necesariamente son los lugares en los que te ofrecen el mejor cambio. De hecho en algunos bancos ni siquiera cambian dinero, o como me pasó a mí en una sucursal de un pueblo de Perú, que me dijeron que solamente cambiaban dólares, que si quería cambiar euros podía ir a un señor que había en una esquina de la plaza con unos fajos de billetes en la mano, y que él me los cambiaría. Yo me quedé un poco alucinada, pero al decírmelo en el banco pensé que sería de fiar y así lo hice.
Cuidado también con la cantidad que cambias, porque si te sobra y lo quieres volver a cambiar a euros vas a perder un montón, mejor quedarse corto porque siempre se puede cambiar más o pagar con tarjeta. Y aquí pasamos al tema de las tarjetas, y aprovecho para dar las siguientes recomendaciones:
En fin, podría seguir contando anécdotas monetarias eternamente, pero lo voy a dejar aquí porque creo que lo más importante ya os lo he dicho. Si tenéis cualquier información que añadir basada en vuestras experiencias estaríamos encantados, porque con esto del dinero en los viajes nunca se acaba de aprender, y cualquier consejo es bueno.
Hasta la semana que viene!
976 569 358 | |
649 540 408 | |
info@interlink-idiomas.com | |
C/ Bretón 11, 6º Centro, Zaragoza | |
Lunes-Jueves 9AM-2PM | 4PM-7PM Viernes 9AM-5PM |
© Interlink Idiomas 2023
Deja una respuesta