viajar al extranjero 1 - ¿Qué documentación necesito para viajar al extranjero?

¿Qué documentación necesito para viajar al extranjero?

A veces me pregunto la cantidad de gente que se habrá quedado sin poder entrar en un país por no tener la documentación necesaria en regla, bien por desconocimiento o por descuido.

Hace uno años viajé a Budapest y a la llegada, en el shuttle del aeropuerto, coincidí con una pareja española que llegó en el mismo vuelo. Me contaron que inicialmente deberían haber llegado el día anterior pero cuando llegaron al aeropuerto de Barcelona, ella se dio cuenta de que tenía el DNI caducado y no pudo embarcar.

Así que tuvieron que quedarse en tierra, hacer el nuevo DNI y comprar un vuelo para el día siguiente porque ya tenían toda la estancia en Budapest reservada y pagada ¡No quiero ni imaginarme cuánto les costaría el nuevo vuelo siendo pleno agosto!

Y es que a la hora de viajar al extranjero es fundamental saber qué documentación necesitamos para entrar en el país de destino y, muy importante, tenerlo todo en vigor.

Actualmente viajar por la Unión Europea es muy fácil. Si tienes nacionalidad española o de cualquier otro país miembro, con el DNI en vigor es suficiente.

Si eres menor de edad y vas a viajar sólo con el DNI, necesitas además una autorización paterna que puede tramitarse en una Comisaría de Policía, si viajas con pasaporte no necesitas esa autorización. En cualquier caso, siempre recomendamos a los menores viajar con pasaporte.

Si eres de un país que no pertenece a la UE tendrías que ponerte en contacto con la Embajada o Consulado del país al que quieres viajar para que te informen de los requisitos.

Para viajar a países fuera de la UE necesitas el pasaporte y para algunos también un visado. En algunos casos depende de la duración de la estancia o de lo que vayas a hacer durante la misma. Es decir, no es lo mismo viajar como turista que ir a estudiar o trabajar.

Ojo con los visados, porque en el caso de algunos países se obtienen en la frontera al entrar en el propio país, pero para otros tienes que tramitarlo previamente en la embajada correspondiente en España.

Si no sabes si necesitas o no visado te recomendamos que entres en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores, donde encontrarás también recomendaciones de viaje, o en la web de la embajada del país en España.

En algunos países, como EEUU, Canadá o Australia, puedes entrar sin visado si viajas como turista pero tendrás que solicitar una autorización electrónica.

ESTA para viajar a EEUU

Para viajar a Estados Unidos sin visado, es decir, si viajas como turista y vas a estar menos de 90 días, tendrás que solicitar el ESTA (Electronic System for Travel Authorization) para entrar en el país. Incluso si se vas a viajar a otro destino haciendo escala allí también tendrás que hacerlo.

La tramitación es muy rápida y sencilla, solo tienes que solicitarla online en la web oficial del ESTA y pagar las tasas también online. Puedes echar un vistazo a este post en el que te lo explicamos todo.

Recuerda que es muy importante, ya que no podrás subir al avión si no tienes esta autorización.

Ten cuidado porque hay algunas agencias que se dedican a hacer este trámite cobrándote unas tasas de gestión muy altas, así que asegúrate de hacerlo en la web oficial del ESTA.

eTA para viajar a Canadá

Desde noviembre de 2016 es necesario solicitar esta autorización, similar al ESTA, si vas a viajar a Canadá sin visado, es decir, como turista para una estancia inferior a 6 meses.

Su tramitación también es muy sencilla, aquí te lo explicamos

Visado eVisitor para viajar a Australia

Recientemente Australia también se ha sumado a esta moda de las autorizaciones de viaje electrónicas, y puedes estar durante un máximo de 3 meses con el Visado eVisitor (subclass 651), que se solicita de forma electrónica y gratuita en la web de la embajada

Tienes que registrarte en el sistema creando una ImmiAccount y desde ahí tramitar tu solicitud. En principio parece un poco engorroso, pero no es nada complicado.

En cualquier caso, si organizas tu viaje con nosotros no te preocupes, porque te informaremos sobre toda la documentación que necesites.

Mi función en Interlink es seleccionar los programas que ofrecemos y mantener toda la información actualizada en nuestra web y redes sociales, para lo cual tengo que viajar y visitar las escuelas con las que trabajamos.

Como mis mayores aficiones son el arte, los idiomas y viajar, me siento afortunada de trabajar en Interlink donde puedo aplicar gran parte de estas aficiones a mi trabajo.
a16dcc493c3fa31659485a55ae395c4a?s=250&d=mm&r=g - ¿Qué documentación necesito para viajar al extranjero?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Newsletter


Contacta con nosotros

976 569 358
649 540 408
info@interlink-idiomas.com
C/ Bretón 11, 6º Centro, Zaragoza
Lunes-Jueves 9AM-2PM | 4PM-7PM Viernes 9AM-5PM
guia-aprender-ingles-en-el-extranjero

Categorías

Archivo