habilidades en tu CV que aporta viajar

Habilidades en tu CV que aportan los viajes

¡Cualquier experiencia nos enriquece! No sólo las experiencias formativas o profesionales, sino todas aquellas experiencias personales, tanto las positivas como las negativas.

¡Eso sí! Algunas experiencias vitales, como pueden ser un viaje o un curso en el extranjero, nos aportan habilidades que interiorizaremos y que trasladaremos sin duda al terreno profesional.

¡Vamos a ver qué habilidades en tu CV aportan las estancias en el extranjero y cómo reflejarlas!

Planificación y organización

Normalmente, cuando viajamos, lo hacemos por algún motivo concreto: nos atrae un lugar, ya sea para practicar el idioma, por la cultura, la gastronomía, las costumbres, el arte, la arquitectura, el clima…

Una vez hemos decidido el destino y el tiempo que pasaremos allí, tenemos que organizar el itinerario, el alojamiento, el coste que va a suponer, así como los desplazamientos una vez allí, etc. De la misma forma, concentrar todos nuestras actividades de interés en el período de tiempo que durará nuestra estancia, implica planificar.

Esto también sucede cuando salimos a trabajar fuera o nos lanzamos a realizar algún curso de idiomas en otro país. Obviamente el objetivo del viaje es muy distinto, pero planificar y organizar el viaje, los sitios que visitaremos, las formaciones a las que asistiremos, y la organización de nuestro tiempo allí… todo esto suma a nuestras competencias.

Adaptabilidad

Cuando viajamos salimos de nuestra zona de confort y nos adaptamos a un entorno que no es el nuestro y que seguramente será muy distinto al de nuestro día a día.

Nos adaptamos al clima, a los espacios, a estancias que serán nuestro “hogar” durante un tiempo… ¡e incluso a las personas con las que convivimos!

Coincidir con gente nueva en nuestro destino, ya sean otros estudiantes que participan en el mismo programa formativo o nuestra familia anfitriona puede resultar verdaderamente… interesante. Y adaptarnos los unos a los otros es vital para que el viaje sea un éxito.

Comunicación y habilidades sociales

En el extranjero no nos va a quedar más remedio que comunicarnos con las personas nativas del país y adaptarnos a sus costumbres.

Hablar, preguntar, escuchar, pedir opinión, ceder, convencer son algunas habilidades sociales y de comunicación que tendremos que explotar.

Ya no sólo por necesidad, sino para descubrir cosas nuevas, para aprender, para conseguir recomendaciones que no aparecen en Tripadvisor y para compartir historias.

Toma de decisiones

Antes del viaje ya estamos tomando decisiones: el destino, el tiempo que estaremos allí o qué tenemos previsto hacer.

¡Y una vez allí empieza lo bueno! Conoceremos gente nueva y descubriremos sitios increíbles. Pero también surgen imprevistos: seguramente no entendamos todo lo que nos dicen, nos perdamos o algo no cumpla nuestras expectativas.

Es ahí donde es importante tomar decisiones. En un viaje o estancia en el extranjero se dan infinidad de situaciones en las que tenemos que tomar decisiones.

Resolución de problemas

Muy relacionado con el punto anterior, algunas de las decisiones que tenemos que tomar están relacionadas con pequeñas “crisis” o situaciones problemáticas.

Algunas de ellas ya las hemos mencionado, pero seguimos pensando que los problemas más importantes o que debemos priorizar son los problemas de convivencia o de relación con el resto del grupo o las personas del lugar.

Esta resolución de problemas más “personales” potencia además otras competencias: escucha activa, empatía, trabajo en equipo, negociación, persuasión, etc. ¡Tenlas también en cuenta!

Idiomas

Irse al extranjero es la mejor forma de mejorar la fluidez, pronunciación y nivel en otros idiomas. De eso no hay duda.

La inmersión es total y de golpe. Y aunque al principio, entre los nervios y la timidez, cueste arrancar. Una vez se nos haga el oído, y nos lancemos a hablar con tu nueva familia, compañeros y amigos, todo irá rodado.

Viajar, estudiar o trabajar en el extranjero desarrollará nuestra capacidad lingüística y comunicativa en un tiempo récord.

Cómo incluir las habilidades en tu CV

Es muy recomendable tener un apartado específico para ello: crear el apartado Habilidades en tu CV y enumerar aquellas que te hacen ser tú.

Consejo: la lista de habilidades tiene que ser auténtica. Es decir, que si a lo largo del proceso de selección nos preguntan por qué hemos escogido una u otra habilidad, tendremos que saber explicarlo, con ejemplos incluidos. Podemos decir que alguna de estas habilidades la hemos adquirido en alguna de nuestras estancias en el extranjero o viajes.

Aquí os dejamos algunos ejemplos de plantillas de currículum donde se muestran las habilidades a modo de listado o especificando el nivel o grado.

Lo importante es el hecho de reflejar las habilidades de forma más visual, porque hará que destaquen y sean más diferenciadoras. ¡Recuerda adaptarlas a la oferta!

ejemplo 1 de habilidades en tu CV
ejemplo 2 de habilidades en tu CV

Finalmente, debemos tener en cuenta que existen otras maneras de reflejar las habilidades en el currículum:

  • Hablando de ellas en el apartado de Perfil profesional.
  • Utilizando los verbos asociados a ellas en las funciones que especifiques en cada experiencia laboral.
  • En un apartado de logros independientes o por logros asociados a cada experiencia.
  • Etc.

Conclusión

El desarrollo de habilidades que nos pueden hacer mejores candidatos/as y mejores profesionales va mucho más allá de realizar una formación en concreta, un coaching o una determinada experiencia profesional.

Nuestro día a día y nuestras experiencias personales, como puede ser viajar, o estudiar en el extranjero, nos permiten adquirir habilidades y, de eso se trata, de poder conseguir la transferencia de las habilidades adquiridas en el ámbito personal al ámbito profesional.

Al final, ¡somos la misma persona mientras viajamos que mientras trabajamos!

Profesional del área de RRHH, especialista en selección, formación y desarrollo en Currículum y Trabajo
Creadora de contenido de RRHH y orientación profesional
Miriam Marín
Últimas entradas de Miriam Marín (ver todo)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Newsletter


Contacta con nosotros

976 569 358
649 540 408
info@interlink-idiomas.com
C/ Bretón 11, 6º Centro, Zaragoza
Lunes-Jueves 9AM-2PM | 4PM-7PM Viernes 9AM-5PM
guia-aprender-ingles-en-el-extranjero

Categorías

Archivo