trucos para hacer la maleta

5 Consejos y Algunos Truquillos para Hacer la Maleta

Hacer la maleta, esa farragosa tarea que (algunos) siempre dejamos para el último momento. Si eres de los que cuando se acerca la hora de preparar un viaje se les ponen los pelos de punta solo de pensar en la maleta… ¡bienvenido al club!

Yo todavía estoy esperando descubrir la fórmula perfecta para llevarme justo las cosas que necesito, pero entretanto quiero compartir contigo algunos consejos y trucos que he ido aprendiendo a lo largo de taaantos viajes, ahora que se acercan las vacaciones y la época de coger aviones.

1. Prepara la maleta el día de antes

Y a ser posible no hay que hacer la maleta a las 12 de la noche sabiendo que al día siguiente te tienes que pegar el madrugón para coger el avión. Tampoco vale eso de: bueno, mañana me pongo el despertador una hora antes y ya está.

Te aseguro, y tal vez tú ya los sepas, que el resultado de estos actos temerarios es llevarte un montón de cosas que no vas a necesitar y dejarte otras muy necesarias. A mí me ha pasado.

2. Planifica la ropa y el calzado que necesitas llevarte

Y esto implica tener en cuenta el lugar dónde vas (playa, montaña, campo, ciudad…), clima, duración del viaje, etc.

Ayuda bastante hacerte un planning mental de los outfits para no cometer la torpeza de llevarte, por ejemplo, un vestido que no te vas a poder poner porque no llevas los zapatos adecuados, o una chaqueta que no te pega con nada de lo que llevas.

En cuanto a la cantidad, si lo piensas bien, puedes llevar la misma si te vas de viaje para una o dos semanas que si te vas para dos meses, ya que posiblemente a partir de la segunda semana tengas que plantearte lavar ropa.

Y tampoco nos volvamos locos, que no vamos a cambiar de modelito tres veces al día…

3. No lleves cosas que no necesitas

Por favor, no cometas este error del eterno novato viajero. Como le escuché decir una vez a un motero que se había recorrido medio mundo en moto, los “porsiacas” en estos viajes están prohibidos.

Por una lado está esa máxima que dice, si no lo usas regularmente en casa no lo eches a la maleta (me lo acabo de inventar, pero ha quedado bien, ¿no?).

Y por otro lado, ¿De verdad crees que vas a necesitar la plancha del pelo si te vas de safari a Africa, o el paraguas si vas en pleno mes de julio a Malta?

Y esta reflexión me lleva directamente al próximo punto:

4. Compra todo lo que puedas en el destino

Geles, champús y demás artículos de aseo los puedes comprar allí, así como la mayoría de artículos de botiquín que son los “posiacas” más absurdos. He visto gente viajar con completísimos botiquines, que no digo yo que en un momento dado puedas necesitar algo, pero que por lo general suelen volver a casa tal cual salieron.

Obviamente este consejo es válido si viajas a un destino en el que haya fácil acceso a este tipo de artículos, porque si por ejemplo vas a hacer el safari en Africa entonces sí, los tendrás que llevar de aquí.

5. Aprovecha el espacio de la maleta ¡al máximo!

Y aquí llega el quid de la cuestión, aunque creo que desde la irrupción de las aerolíneas low cost y sus recargos por facturación de equipaje todos nos hemos vuelto unos expertos en el arte de rellenar hasta el último hueco del bolso de mano.

De todas formas, aquí tienes algunos truquillos que te pueden ayudar aún más a la hora de hacer la maleta:

  • No empieces a meter las cosas conforme las vayas sacando del armario; extiende lo que vas a meter en la maleta sobre cama para visualizarlo todo y poder encajarlo en la maleta tipo tetris.
  • Aprovecha el interior de los zapatos para meter, por ejemplo, calcetines.
  • La ropa que no se arruga demasiado, enróllala y utilízala para rellenar huecos que queden por los laterales.
  • Los cinturones también los puedes poner estirados pegados a los bordes laterales de la maleta, en lugar de enrollados que ocupan más espacio.
  • Si la maleta que vas a facturar se pasa del peso permitido, saca los objetos que sean pequeños y pesados (por ejemplo cargadores, secador, libros, etc.) y ponlos en el equipaje de mano, porque este no lo suelen pesar.

Ah, y una última cosa muy importante, los aparatos electrónicos y objetos delicados siempre al equipaje de mano, así como si llevas algo que te sea imprescindible como por ejemplo algún medicamento que estés tomando, ya que si tu equipaje facturado se extravía podrías tardar algunos días en recuperarlo. Por eso también es recomendable que lleves contigo alguna ropa de recambio y objetos de aseo como el cepillo de dientes.

Y tú ¿conoces algún otro truco para hacer la maleta? ¿Sí? ¿Nos lo cuentas?

Mi función en Interlink es seleccionar los programas que ofrecemos y mantener toda la información actualizada en nuestra web y redes sociales, para lo cual tengo que viajar y visitar las escuelas con las que trabajamos.

Como mis mayores aficiones son el arte, los idiomas y viajar, me siento afortunada de trabajar en Interlink donde puedo aplicar gran parte de estas aficiones a mi trabajo.
a16dcc493c3fa31659485a55ae395c4a?s=250&d=mm&r=g - 5 Consejos y Algunos Truquillos para Hacer la Maleta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Newsletter


Contacta con nosotros

976 569 358
649 540 408
info@interlink-idiomas.com
C/ Bretón 11, 6º Centro, Zaragoza
Lunes-Jueves 9AM-2PM | 4PM-7PM Viernes 9AM-5PM
guia-aprender-ingles-en-el-extranjero

Categorías

Archivo