Prepararse para aprender un idioma en el extranjero puede ser una experiencia agotadora. Tomar la decisión, preparar el viaje, nervios, despedidas…
Seguramente con todo esto tendrás la mente a tope, y hacer la maleta en estas circunstancias puede resultar muy estresante.
Lo mejor es que, con unos días de antelación y con la mayor tranquilidad posible, hagas una lista de las cosas que crees que vas a necesitar. Aquí tienes algunas que deberías añadir en esa lista, espero que te sirva de ayuda.
1. Documentación
Esto es de vital importancia para tu viaje, pues necesitaras un documento de identificación para subir al avión y para entrar en el país correspondiente junto con otros documentos que puedas necesitar dependiendo del país como permisos de entrada, visados, etc.
En este post puedes ver qué documentación necesitas para viajar al extranjero.
Es importante que lleves todo esto en el bolso de mano que vayas a subir al avión, nunca lo metas en la maleta que vayas a facturar pues como seguramente sabes a la llegada tendrás que pasar por el control de frontera antes de recoger el equipaje.
2. Seguro y/o Tarjeta Sanitaria Europea
No salgas de España sin un seguro, ya que de lo contrario si te pasa cualquier cosa y necesitas asistencia sanitaria la vas a tener que pagar.
Si viajas a un país de la Unión Europea basta con que solicites la Tarjeta Sanitaria Europea en la web de la Seguridad Social. Hazlo con antelación porque tardaran unos días en enviártela.
Si viajas a otros países puedes hacerte un seguro de viaje para ir con toda tranquilidad.
3. Dinero o tarjetas
Depende del país al que vayas a viajar te puede interesar llevar moneda local que hayas cambiado aquí, euros para cambiar en el destino, o tarjeta para sacar allí o pagar con ella.
Si quieres cambiar dinero es España hazlo solo en el caso de las libras o los dólares, en el caso de otras monedas menos habituales aquí te harán un cambio muy desfavorable por lo que te interesará más llevar euros y cambiar en el destino (evita cambiar en los aeropuertos).
Independientemente de que prefieras llevar el dinero en efectivo, es recomendable que siempre lleves una tarjeta. Consulta además con tu banco las comisiones que te cargan por sacar dinero en el extranjero, porque igual te interesa directamente sacarlo allí y te evitas ir con mucho dinero encima.
Este post sobre el dinero en los viajes te puede ayudar.
4. Teléfono móvil y cargador
Importantísimo, sé que no se te va a olvidar el móvil, pero en un momento de despiste te puede dejar por ejemplo el cargador.
En Europa ya se ha eliminado el roaming por lo que puedes usar tu móvil libremente con la misma tarifa que tengas en España. Si vas a viajar a otro país ojo con el móvil, procura no utilizarlo para llamar y recibir llamadas (te costarán un ojo de la cara) y conéctate siempre con wi-fi. En todas las escuelas y en la mayoría de los alojamientos podrás hacerlo con redes seguras.
Si quieres hablar con familiares o amigos puedes utilizar las plataformas como Skype o los servicios de mensajería instantánea como Whatsapp.
5. Otros dispositivos electrónicos
Si tu estancia va a ser corta realmente no necesitas más que el móvil, si te quieres conectar a internet en un ordenador o móvil en todas las escuelas disponen de estos dispositivos para el uso de los estudiantes.
Pero bueno, eso ya es una decisión tuya, si te quieres llevar la Tablet, el ordenador portátil, el ebook, la cámara de fotos, etc. recuerda coger siempre todos los elementos de los mismos (baterías, cargadores, etc.), no vayas a cargar con peso en balde…
6. Adaptador de enchufe
Importantísimo, si vas a viajar a un país donde los enchufes son diferentes, recuerda llevar un adaptador.
Para Reino Unido y EEUU los puedes encontrar aquí en muchas tiendas de electricidad, para otros menos habituales puede comprar un adaptador universal que lleva enchufes de todos (o casi todos) los tipos.
Si no lo encuentras por las tiendas, prueba en el aeropuerto.
7. Artículos de uso personal
Productos de aseo, cosméticos, medicamentos que estés tomando… lo que solemos echar al neceser.
Importantísimo que lleves lo que creas que no va a ser fácil encontrar en el destino (un medicamento específico para el que necesites receta, una crema o artículo de aseo de una marca determinada…), todo aquello que uses de forma habitual y pienses que es imprescindible.
El resto, lo puedes comprar en el destino si se te olvida.
8. Ropa adecuada
Nunca querrás perderte la oportunidad de divertirte si te topas con un lugar en el que darte un baño, así que es mejor llevar un bañador por si acaso.
Esto en caso de que viajes en verano, de lo contrario en lugar del bañador y las gafas de sol necesitarás ropa de abrigo y un paraguas.
En cualquier caso, asegúrate del tiempo que va a hacer en el destino para que no cargues con ropa que no vas a poder utilizar.
9. Calzado cómodo
Nada puede arruinar un viaje más rápido que unas rozaduras en los pies. Si realmente quieres disfrutar explorando tu nueva ciudad es mejor que lleves tus zapatos más cómodos y evites el calzado nuevo.
10. Un pequeño regalo para tu familia
Si te vas a alojar con una familia anfitriona te recomiendo que les lleves un detalle.
Les puedes llevar algo típico de tu ciudad, un dulce, un suvenir, algo con lo que compartir parte de tu cultura con ellos estará bien.
Recuerda que en el avión no se pueden subir envases con líquidos de más de 100 ml, por lo que si quieres llevar vino, licor, mermelada o productos de este tipo tendrás que meterlo en la maleta que vayas a facturar o comprarlo en el aeropuerto.
Creo que ya está. Si quieres añadir algo más a la lista que creas imprescindible o útil lo puedes comentar abajo.
Ah, y no olvides descargar nuestra guía para aprender inglés en el extranjero para aprovechar al máximo tu experiencia.
976 569 358 | |
649 540 408 | |
info@interlink-idiomas.com | |
C/ Bretón 11, 6º Centro, Zaragoza | |
Lunes-Jueves 9AM-2PM | 4PM-7PM Viernes 9AM-5PM |
© Interlink Idiomas 2023
Deja una respuesta