Estudiar o trabajar en el extranjero es una de las mejores decisiones que puedes tomar en tu vida. Hay una cantidad notable de universidades y empresas de renombre alrededor del mundo que ofrecen oportunidades muy interesantes para romper con la rutina y vivir muchísimas experiencias nuevas que te ayudarán a crecer como profesional y como persona. Las ventajas de aprovechar una oportunidad así son incontables: descubrir nuevos lugares, hacer nuevos amigos, conocer nuevas culturas… ¡Todas y cada una de ellas son increíbles!
Sin embargo, al principio puede ser duro enfrentarse a un cambio tan grande como independizarse, vivir en otra ciudad y, especialmente, empezar a comunicarte en un idioma con el cual no estás familiarizado. Respecto a los dos primeros cambios, al principio puede resultar un poco duro, pero te aseguro que te acostumbrarás antes de lo que piensas y desearás que nunca acabe. Con respecto al cambio de idioma, sabemos que suele ser el factor más duro, y por eso mismo, desde StudentJob queremos daros algunos 5 consejos que te ayudarán a superar la barrera lingüística al vivir en el extranjero. ¡Ve pensando en qué país te gustaría estudiar o trabajar que empezamos!
Si bien es imposible tener una comprensión perfecta de un idioma sin años de práctica, un curso de idiomas básico (o más avanzado si ya tienes un conocimiento del idioma) puede ayudarte a aprender algunos conceptos básicos necesarios para una comunicación simple.
A no ser que vayas a un país con una gran identidad nacional o con un nivel educativo bastante reducido, el inglés es el idioma por excelencia tanto a nivel estudiantil como laboral y, por tanto, el que más te conviene mejorar antes de marcharte.
Hay muchos recursos gratuitos en línea, desde sitios web hasta aplicaciones para el móvil que ofrecen cursos interactivos. Una vez que alcances un nivel intermedio, podrás empezar a comunicarte con hablantes nativos sin usar el traductor constantemente.
La mayoría de las personas pasan la mayor parte del día mirando sus móviles, ordenadores, tablets… Esto lo convierte en una oportunidad ideal para comenzar a aprender ese idioma de forma pasiva simplemente modificando las opciones de lenguaje de estos.
Aunque pueda parecerlo, esta actividad no es completamente “pasiva”, ya que tendrás que acostumbrarte a utilizar otro idioma para cualquier acción de tu rutina. Esto te ayudará mucho a aumentar tu vocabulario en muchos aspectos básicos de tu día a día.
Puede parecer algo muy obvio antes de irte, pero te aseguro que es mucho más difícil de lo que parece. Hay españoles o latinos por todos lados y, lo peor (o lo mejor) de todo es que, por regla general, tendemos a juntarnos entre nosotros estemos dónde estemos.
¡Intenta hacer amigos internacionales! Al principio puede parecer un mundo establecer una relación de tanta confianza con alguien con quien no puedes expresarte tal cómo eres, pero una vez te acostumbres, te saldrá sólo hablar en otro idioma. ¡Incluso pensarás en otro idioma si estás utilizándolo todos los días!
Acabarás conociendo españoles seguro, pero eso no significa que tu círculo de amistades tenga que limitarse sólo a estos. Dales una oportunidad a todos los jóvenes internacionales que conozcas y verás como, con el paso del tiempo, te sorprendes de lo que habrás mejorado tu nivel en el otro idioma. Al fin y al cabo, practicando es como más se aprende y todo esto supondrá un empujón muy importante para tu Currículum Vitae. Las empresas valoran mucho el dominio de los idiomas y las experiencias internacionales.
Cualquier contenido que consumas en el idioma que quieres aprender será muy eficaz para ayudarte a mejorar tu comprensión oral y vocabulario. Las películas, en particular, han demostrado ser más efectivas, en gran parte debido a la posibilidad de combinar voz y subtítulos en el idioma que quieras. Sin embargo, no te olvides de los libros, ya que si puedes comprenderlos hasta cierto punto, será una de las herramientas más eficaces para mejorar su tu gramática y comprensión lectora.
Los hobbies son las actividades más amenas para practicar un idioma. Apúntate a algún deporte, a algún estudio de arte, a algún grupo de música, ¡lo que más te guste! De esta forma conocerás mucha gente nueva en un ambiente en el que te sentirás cómodo, ya que estarás haciendo lo que te gusta. Esto te incitará más a practicar el idioma deseado y además utilizarás un vocabulario que es posible que ya conozcas, aunque sea ligeramente.
Para finalizar, la lección más importante de todas es la siguiente: ¡no tengas miedo! Esta suele ser la principal razón por la que la gente no habla más a menudo en otros idiomas. Salir de tu zona de confort te ayudará muchísimo a descubrir muchas cosas nuevas, e incluso a conocerte mejor a ti mismo. Piensa que hay muchísimos jóvenes que se encuentran en la misma situación y que tienen las mismas dudas que tú. ¡No desaproveches esta oportunidad porque es algo que te cambiará la vida! Y ahora… ¿cuál será tu próximo destino?
976 569 358 | |
649 540 408 | |
info@interlink-idiomas.com | |
C/ Bretón 11, 6º Centro, Zaragoza | |
Lunes-Jueves 9AM-2PM | 4PM-7PM Viernes 9AM-5PM |
© Interlink Idiomas 2023
Deja una respuesta