¿Necesito visado para estudiar inglés en Estados Unidos? Si te estás haciendo esa pregunta la respuesta depende del curso que vayas a hacer.
Me explico. Si el curso que vas a hacer es como máximo de 18 horas de clase por semana y no dura más de 90 días, no te hará falta visado. Solamente tendrás que solicitar el ESTA, ya que entrarás en el país en calidad de turista.
Ahora bien, si quieres hacer un curso más intensivo o vas a estar en EEUU más de 90 días, entonces tendrás que solicitar un visado de estudiante. A continuación te explico cómo hacerlo.
El visado que necesitas para hacer un curso de inglés es el F1.
Algo importante que debes de saber es que este visado no te permite trabajar de forma legar en EEUU. Así que durante tu estancia solamente podrás estudiar, y por supuesto viajar, conocer el país y disfrutar de una experiencia única.
Lo primero que tienes que hacer para obtener el visado es reservar el curso de inglés, ya que para solicitarlo tendrás que presentar una carta de aceptación que te facilitará la escuela.
Vamos entonces con los pasos a seguir:
Elige el destino y el curso que quieres hacer y realiza la inscripción.
Una vez formalizada la matrícula del curso, la escuela te enviará el formulario I-20 en el que se indica que se te ha aceptado en dicho curso, y que tendrás que presentar en la embajada al solicitar el visado.
Cuando ya tengas el formulario I-20 tienes que cumplimentar el I-901 SEVIS y pagar la tasa de visado que son $200.
Ya tienes toda la documentación para solicitar tu visado y la tasa pagada. Ahora ya puedes tramitar la Online Nonimmigrant Visa Application (DS-160) en esta web.
Para ello necesitarás tener a mano el pasaporte y los dos documentos anteriores, e ir rellenando en inglés los campos que te pide.
Al acabar recibirás una confirmación de envío y una cita para la entrevista en la embajada. Imprímelo y guárdalo junto con los otros documentos.
Preséntate en la embajada el día y a la hora que se indica en tu cita con toda la documentación:
Y a la hora de hacer la entrevista ya sabes, puntualidad y fuera nervios, que esto es solamente un mero trámite.
Este es básicamente el proceso a seguir para obtener tu visado para estudiar inglés en Estados Unidos.
Si tienes cualquier duda puedes contactar con nosotros llamando al 976 569 358, enviándonos un email a info@interlink-idiomas.com o dejándonos un comentario aquí abajo.
Hola, quiero estudiar inglés en Estados Unidos por un tiempo no mayor de 3 meses, quiero saber qué debo hacer. Gracias.
Buenos días Ana María,
Gracias por tu comentario. Si tienes pasaporte de algún país miembro de la UE puedes estudiar inglés hasta un máximo de 12 semanas sin visado, solamente tendrías que solicitar el ESTA para entrar en el país como visitante.
Si tu nacionalidad es otra no sabría informarte, tendrías que consultar la web de inmigración de EEUU para ver cuáles son los requisitos.
Un saludo.
Saludos.
Necesito estudiar temporalmente en EE.UU ¿cómo podría lograrlo?
Buenos días Wilber
Gracias por tu comentario. Si tienes pasaporte de algún país miembro de la UE puedes estudiar inglés hasta un máximo de 12 semanas sin visado, solamente tendrías que solicitar el ESTA para entrar en el país como visitante.
Si tu nacionalidad es otra no sabría informarte, tendrías que consultar la web de inmigración de EEUU para ver cuáles son los requisitos.
Un saludo.
Buenos días, quiero enviar a mi hijo de 10 años a un curso de inglés durante 3 meses, tenemos visa de turista, ¿podría estudiar con la visa de turista? En caso de que quisiera dejarlo durante más tiempo, ¿qué debería hacer?. Gracias.
Buenos días Nancy,
Depende de la nacionalidad que tengáis. Si tienes pasaporte de algún país miembro de la UE puedes estudiar inglés hasta un máximo de 12 semanas sin visado, solamente tendrías que solicitar el ESTA para entrar en el país como visitante.
Si tu nacionalidad es otra no sabría informarte, tendrías que consultar la web de inmigración de EEUU para ver cuáles son los requisitos.
Un saludo.
Hola, mi nombre es Juan, soy de Colombia y tengo 25 años. Tengo planes de hacer un curso intensivo de inglés en la Universidad de Utah, desafortunadamente tenia visa de turista pero fue cancelada con perjuicio de 5 años, ¿es posible aplicar para la visa de estudios? Quiero estudiar en enero del 2022.
Hola Juan, gracias por tu comentario.
Somos una agencia de asesoramiento y servicios para el estudio de idiomas en el extranjero con base en España.
Puesto que damos servicio solamente en el ámbito de nuestro país, conocemos los requisitos de entrada que tenemos los españoles para viajar a los diferente países en los que ofrecemos programas, pero desconocemos totalmente los requisitos impuestos por cada país para la entrada de estudiantes de otras nacionalidades que no sean la española.
Por ello te recomiendo hacer la gestión por medio de una agencia de tu país de origen, en la que te podrán recomendar escuelas para estudiar en EEUU y te ayudarán a tramitarlo todo de forma más fácil y segura.
Siento no poder ayudarte.
Un saludo.
Hola, quiero hacer un curso para aprender el idioma, pero al ver mi visa ha vencido en marzo. La he solicitado pero no fue aprobada ¿puedo solicitar visa de estudiante tan pronto?
Hola Vanesa, gracias por tu comentario.
Somos una agencia de asesoramiento y servicios para el estudio de idiomas en el extranjero con base en España.
Puesto que damos servicio solamente en el ámbito de nuestro país, conocemos los requisitos de entrada que tenemos los españoles para viajar a los diferente países en los que ofrecemos programas, pero desconocemos totalmente los requisitos impuestos por cada país para la entrada de estudiantes de otras nacionalidades que no sean la española.
Por ello te recomiendo hacer la gestión por medio de una agencia de tu país de origen, en la que te podrán recomendar escuelas para estudiar en EEUU y te ayudarán a tramitarlo todo de forma más fácil y segura.
Siento no poder ayudarte.
Un saludo.
Hola Jhonny, aquí puedes ver los precios de los cursos de inglés en EEUU. Un saludo.
Saludos, estoy interesada en estudiar inglés durante un periodo mayor de 90 días, tengo un bebé de un año, ella tiene visa de turista, no me gustaría dejarla tanto tiempo, ¿qué podría hacer en ese caso?
Buenas tardes Osary
No sabría informarte sobre este tema, te recomiendo que consultes la página web de inmigración de EEUU para ver si hay alguna modalidad de visa que te permita tener a tu hija durante el tiempo que tú estés allí.
Un saludo
Hola, tengo nacionalidad española. Me gustaría estudiar inglés por un periodo mayor a 90 días. ¿Se puede? ¿Cuáles son los requisitos?
Buenas tardes Patricia
Para una estancia superior a 3 meses necesitarás un visado de estudiante. Para ello tendrías que matricularse en el curso de inglés de la duración que quieras estar allí, y con el documento acreditativo de que te has inscrito en el curso que te envíe la escuela (formulario I-20) puedes comenzar los trámites del visado tal y como se explica en el post.
Un saludo.
Buenas, quiero estudiar inglés en EEUU pero no sé cómo hacerlo.
Buenas tardes Deigmarys,
Depende de la nacionalidad que tengáis. Si tienes pasaporte de algún país miembro de la UE puedes estudiar inglés hasta un máximo de 12 semanas sin visado, solamente tendrías que solicitar el ESTA para entrar en el país como visitante. Para cursos de mayor duración tendrías que matricularte en el curso y solicitar el visado siguiendo el procedimiento que indicamos en el post.
Si tu nacionalidad es otra no sabría informarte, tendrías que consultar la web de inmigración de EEUU para ver cuáles son los requisitos.
Un saludo.
Buenas tardes. Quisiera estudiar inglés en EEUU. Tengo a mi padre que es residente desde hace unos años, pero quisiera entrar a los Estados Unidos solo para mis estudios.
Buenas tardes Fernando,
Gracias por tu comentario. Si tienes pasaporte de algún país miembro de la UE puedes estudiar inglés hasta un máximo de 12 semanas sin visado, solamente tendrías que solicitar el ESTA para entrar en el país como visitante. Si quieres hacer el curso de mayor duración tendrías que solicitar el visado de estudiante F1 siguiendo las indicaciones que damos en el post.
Si tu nacionalidad es otra no sabría informarte, tendrías que consultar la web de inmigración de EEUU para ver cuáles son los requisitos.
Un saludo.
Hola. Quisiera saber si te contestaron a esta pregunta. Tengo la misma duda. Saludos.
Buenas tardes Loreto,
Para viajar a Estados Unidos con otro propósito diferente al de estudiar no sabría informarte sobre qué tipo de visado es necesario. Puedes consultar la información en la página web de la embajada.
Siento no poder ayudarte.
Un saludo.
Buenas noches, mis 2 hijos quieren estudiar inglés en USA. Ambos tienen pasaporte europeo, ¿cómo podrían hacer para quedarse más de 3 meses?
Buenas tardes Ana
Para una estancia superior a 3 meses necesitarán un visado de estudiante. Para ello tendrían que matricularse en el curso de inglés de la duración que quieran estar allí, y con el documento acreditativo de que se han inscrito en el curso que les envíe la escuela (formulario I-20) podéis comenzar los trámites del visado tal y como se explica en el post.
Un saludo.
Hola Carlos,
Para obtener el visado necesitaría efectivamente estar inscrita en un curso o participar en un programa de intercambio, prácticas, etc. Si te interesa alguna de estas opciones, dinos la edad de tu hija y te podemos enviar información de los programas que ofrecemos.
Si no va a hacer nada de esto podría viajar sin visado, siempre y cuando la estancia fuese como máximo de 90 días.
Un saludo
Hola, me interesa ir a estudiar inglés a EEUU. Soy argentina y licenciada en administración y necesito aprender el idioma.
Estoy pensando en un curso de 4 a 6 meses. Entiendo que debería sacar la visa de estudiante, pero con respecto a los institutos estoy bastante perdida, tal vez me puedan recomendar algunos.
Gracias.
Hola Bárbara, gracias por tu comentario.
Somos una agencia de asesoramiento y servicios para el estudio de idiomas en el extranjero con base en España.
Puesto que damos servicio solamente en el ámbito de nuestro país, conocemos los requisitos de entrada que tenemos los españoles para viajar a los diferente países en los que ofrecemos programas, pero desconocemos totalmente los requisitos impuestos por cada país para la entrada de estudiantes de otras nacionalidades que no sean la española.
Por ello te recomiendo hacer la gestión por medio de una agencia de tu país de origen, en la que te podrán recomendar escuelas para estudiar en EEUU y te ayudarán a tramitarlo todo de forma más fácil y segura.
Siento no poder ayudarte.
Un saludo.
Hola, tengo a mi tía viviendo en EEUU y quiero ir a estudiar inglés por 3 meses ya que es la base principal de mi carrera. ¿Mi tía me tiene que matricular en un instituto cerca a su casa y luego el instituto debe enviarme la invitación para ir o lo puede hacer mi tía?
Hola Job, gracias por tu comentario. Para solicitar el visado de estudiante necesitarás que la escuela te envíe una carta en la que se indique que estás matriculado en el curso.
Un saludo.
Hola, ¿me podéis enviar información de los cursos para estudiar inglés en USA? Soy Argentina, gracias.
Hola Angie, gracias por tu comentario.
Somos una agencia de asesoramiento y servicios para el estudio de idiomas en el extranjero con base en España.
Puesto que damos servicio solamente en el ámbito de nuestro país, conocemos los requisitos de entrada que tenemos los españoles para viajar a los diferente países en los que ofrecemos programas, pero desconocemos totalmente los requisitos impuestos por cada país para la entrada de estudiantes de otras nacionalidades que no sean la española.
Por ello te recomiendo hacer la gestión por medio de una agencia de tu país de origen, en la que te podrán recomendar escuelas para estudiar en EEUU y te ayudarán a tramitarlo todo de forma más fácil y segura.
Siento no poder ayudarte.
Un saludo.
Hola Beatriz, ¿cómo le va? Me gustaría saber cuáles son las opciones para una niña de 16 años que desea venir a estudiar inglés como segunda lengua en Estados Unidos, ¿qué cursos me recomiendas para solicitar información y ver fechas? Gracias por su atención.
Buenos días Alejandro,
Gracias por tu comentario. Para menores en EEUU lo único que ofrecemos son cursos de verano que puedes ver aquí.
Un saludo.
Hola, tengo 18 años y voy a cumplir 19. Quiero estudiar inglés en Estados Unidos, ¿el alojamiento lo veo yo o me lo dan? ¿Puedo estar unos 6 meses?
Hola Noelia,
El alojamiento lo puedes reservar junto con el curso con la escuela o agencia que lo reserves, o lo puedes buscar por tu cuenta.
Un saludo
Mi hija es licenciada en idiomas pero quiere venir a perfeccionar el inglés… ¿de qué manera se haría el trámite? Muchas gracias.
Hola Celhia,
Depende de qué quiera hacer durante la estancia y la nacionalidad que tenga. En este post se explica cómo tramitar el visado en el caso de estudiantes españoles (o de otros países de la UE) que quieran ir a EEUU a hacer un curso de inglés. Si tu hija se encuentra en este caso tendría que seguir los pasos que se indican, pero si es ciudadana de otro país tendría que consultar los pasos a seguir en la embajada de EEUU en dicho país.
Un saludo.
Buenas. Mi mujer está en proceso de obtener su Visado de F1 para Estados Unidos.
Sus estudios serán clases intensivas de inglés. Estamos preocupadas porque su nivel de inglés es muy bajo y no sabemos si va a tener problemas con la entrevista en la embajada en Madrid.
¿La entrevista se hace solo en inglés? Ella escogió precisamente inglés en una universidad en Florida y no le han requerido ningún test antes de idiomas y está admitida. Muchas gracias y saludos.
Buenas tardes Juanjo, la entrevista en la embajada no puedo confirmarte en qué idioma es, ya que esto puede cambiar y a veces incluso puede depender de la persona que haga la entrevista. Lo mejor es que lo consultes directamente con la embajada.
Siento no poder ayudarte. Saludos.
Hola, ¡buenos dias! Mi consulta es la siguiente, estoy por recibir mi Licenciatura en Recursos Humanos y quiero pedir una visa para aprender el idioma ya que mi carrera lo requiere, ¿yo podría hacer intercambio, que necesito para realizar el trámite o que me conviene más? Gracias.
Hola Laura, muchas gracias por tu comentario.
Te hemos enviado un email con la información que solicitas.
Un saludo.
Hola, buenos días. Mi hermano hizo un curso de inglés, es de nacionalidad dominicana y él quiere viajar a Estados Unidos a perfeccionar el inglés. Además de eso quiere seguir el curso más avanzado allí… ¿cómo puede hacer para la VISA?
Hola Perla, gracias por tu comentario.
Somos una empresa de asesoramiento y servicios para el estudio de idiomas en el extranjero con base en España.
Puesto que damos servicio solamente en el ámbito de nuestro país, conocemos los requisitos de entrada que tenemos los españoles para viajar a los diferente países en los que ofrecemos programas, pero desconocemos totalmente los requisitos impuestos por cada país para la entrada de estudiantes de otras nacionalidades que no sean la española.
Por ello te recomendamos que tu hermano haga la gestión por medio de una empresa de se país de origen, con el fin de que te resulte todo más fácil y seguro.
Siento no poder ayudarte.
Un saludo.
Hola, soy de Venezuela y estoy interesado en hacer un curso de inglés completo para que me pueda ayudar con mi carrera, ¿qué debo hacer?.
Hola Daya, gracias por tu comentario.
Somos una empresa de asesoramiento y servicios para el estudio de idiomas en el extranjero con base en España.
Puesto que damos servicio solamente en el ámbito de nuestro país, conocemos los requisitos de entrada que tenemos los españoles para viajar a los diferente países en los que ofrecemos programas, pero desconocemos totalmente los requisitos impuestos por cada país para la entrada de estudiantes de otras nacionalidades que no sean la española.
Por ello te recomendamos que tu hermano haga la gestión por medio de una empresa de se país de origen, con el fin de que te resulte todo más fácil y seguro.
Siento no poder ayudarte.
Un saludo.
Buenas. Quiero enviar a mi hijo a EEUU a estudiar inglés y fútbol por 1 año. Somos españoles. Queremos estar ese año con nuestro hijo. ¿Qué nos recomiendas o qué podemos hacer?
Hola María, gracias por tu comentario.
Si tu hijo va a estudiar inglés necesitará el visado F1. En vuestro caso no sabría informarte sobre la forma de estar todo una año en EEUU, pues desconozco los tipos de visados que existen para personas que no van a estudiar. Lo mejor será que lo consultes con la embajada https://es.usembassy.gov/es/
Siento no poder ayudarte.
Saludos.
Hola… Soy colombiano pero con pasaporte de la Comunidad. En este momento estoy haciendo prácticas en Miami. pero en un año se me acaban y me gustaría quedarme un tiempo más perfeccionando mi inglés… ¿qué visado necesito y con qué tiempo antes debo hacer dichas vueltas desde Miami? Gracias.
Hola Marta, gracias por tu comentario.
El visado depende de lo que tengas pensado hacer durante tu estancia. Puesto que ya te encuentras allí, lo mejor será que consultes en la web de la embajada el tipo de visado que necesitas y cómo tramitarlo desde allí.
Yo no te puedo ayudar con eso puesto que nosotros no somos expertos en visados, simplemente explicamos a nuestros clientes que van a estudiar inglés en EEUU cómo gestionar su visado de estudiante, en caso de que lo necesiten, desde aquí.
Siento no poder ayudarte.
Saludos
Estoy interesada en estudiar inglés durante 6 meses en USA, he visto los precios de otras escuelas y se me hace un poco alto considerando el peso (mi moneda). ¿Pueden enviarme sus precios y algún sistema de becas?
Hola Yazmin, gracias por tu comentario.
Somos una empresa de asesoramiento y servicios para el estudio de idiomas en el extranjero con base en España.
Puesto que damos servicio solamente en el ámbito de nuestro país, conocemos los requisitos de entrada que tenemos los españoles para viajar a los diferente países en los que ofrecemos programas, pero desconocemos totalmente los requisitos impuestos por cada país para la entrada de estudiantes de otras nacionalidades que no sean la española.
Por ello te recomendamos que tu hermano haga la gestión por medio de una empresa de se país de origen, con el fin de que te resulte todo más fácil y seguro.
Siento no poder ayudarte.
Un saludo.
Si te negaran el permiso para estudiar inglés y tengo Visa de turista, ¿me quitarían la Visa de turista?
Hola Jonathan.
En principio supongo que el hecho de que te denieguen una visa no es motivo para que te quiten otra de otra categoría que ya tienes, pero para asegurarte consúltalo en la web de la embajada de inmigración de EEUU, ya que yo no te sabría informar sobre esto.
Saludos.
Mi hija es ciudadana italo-venezolana con residencia en España y quiere estudiar inglés. ¿Cómo pide la VISA como italiana o venezolana?
Buenas tardes Carla, lo lógico es que la tramite con la nacionalidad que le sea más fácil, que creo que será con la italiana. De todas formas lo mejor es que lo consultes en las embajadas en ambos países o en la web de inmigración de EEUU.
Un saludo.
Estimada Beatriz Vergara,
En Julio de 2020 termino en máster de Economía en Madrid.Mi objetivo es ir a EEUU a aprender inglés mínimo 3 meses, depende de los precios.Mi pregunta es : ¿Ayudais con las visas que permiten trabajar media jornada y estudiar a la vez?
Un saludo
Hola Jacinto, gracias por tu comentario.
Para estudiar inglés 3 meses no necesitas visado, podrías entrar como turista. Por otro lado, aunque fueses con visado, en EEUU con el visado para estudiar inglés no se puede trabajar. Esa opción sí que existe en otros países como por ejemplo Australia, pero en EEUU no.
Un saludo.
Hola, quiero hacer un curso intensivo (30 horas a la semana) de un mes con mi hija de 16 años. ¿Es necesario que las dos tramitemos la visa F1 o podríamos tramitar una visa F2 para ella? También haría el mismo curso intensivo que yo. Gracias!!
Buenas tardes Cecilia.
Depende de vuestra nacionalidad. Los ciudadanos de la Unión Europea no necesitamos visado para hacer un curso de inglés de un mes en EEUU. Si vuestra nacionalidad es otra diferente tendrías que consultarlo en la embajada de EEUU en tu país o en esta web.
Saludos
Hola, quiero tomar un curso dominical en Mcallen yo vivo en Reynosa. ¿Qué puedo hacer en mi caso ya que yo trabajo y tendría que viajar todos los fines de semana?
Buenas tardes Eduardo.
Somos una empresa de asesoramiento y servicios para el estudio de idiomas en el extranjero con base en España.
Puesto que damos servicio solamente en el ámbito de nuestro país, conocemos los requisitos de entrada que tenemos los españoles para viajar a los diferente países en los que ofrecemos programas, pero desconocemos totalmente los requisitos impuestos por cada país para la entrada de estudiantes de otras nacionalidades que no sean la española.
Por ello te recomendamos que hagas tu gestión por medio de una empresa de tu país de origen, con el fin de que te resulte todo más fácil y seguro.
Siento no poder ayudarte.
Un saludo.
¡Buen día! Tengo una pregunta… Si ya me negaron hace varios años la visa de turista, ¿puedo aplicar a la visa de estudiante para el programa de inglés? Gracias.
Buenos días Milena,
Eso lo tendrías que consultar en la embajada. Siento no poder ayudarte.
Saludos.
¿Pueden estudiar mis hijos los meses de enero y febrero inglés? Ellos cuentan con visa de turista. Por favor indicar cuáles serían los requisitos.
Hola José, gracias por tu comentario.
Somos una agencia de asesoramiento y servicios para el estudio de idiomas en el extranjero con base en España.
Puesto que damos servicio solamente en el ámbito de nuestro país, conocemos los requisitos de entrada que tenemos los españoles para viajar a los diferente países en los que ofrecemos programas, pero desconocemos totalmente los requisitos impuestos por cada país para la entrada de estudiantes de otras nacionalidades que no sean la española.
Por ello te recomiendo hacer la gestión por medio de una agencia de tu país de origen, en la que te podrán recomendar escuelas para estudiar en EEUU y te ayudarán a tramitarlo todo de forma más fácil y segura.
Siento no poder ayudarte.
Un saludo.
Hola, quiero estudiar con mi esposa en USA, tengo un niño de 2 años, ¿puedo llevarlo?. ¿Qué VISA aplica para el menor?
Buenos días Fabián,
Muchas gracias por tu comentario. Lamentablemente no sabría responder tu pregunta, ya que no tenemos información de cómo tramitar los visados de personas acompañantes. Te aconsejo que lo consultes en la página de inmigración.
Siento no poder ayudarte.
Un saludo.
Hola, me gustaría estudiar inglés por un periodo máximo de un año, tengo un familiar allí y no sé qué visa puedo solicitar.
Buenos días Karime,
Necesitarías el visado de estudiante F1, en el post se explican los pasos a seguir para tramitarlo. Si tienes cualquier duda lo mejor es que contactes con la embajada de EEUU en tu país.
Un saludo.
Hola, me gustaría estudiar inglés en USA durante tres meses con el visado ESTA (soy española). ¿Es posible hacerlo ahora con la situación actual?
Si voy a estar un año estudiando inglés en Tampa, Florida, ¿qué debo hacer? ¿qué requisitos debo cumplir para la visa? Llego a la casa de una familia.
Buenos días Marlenne
Gracias por tu comentario.
Puedes ver toda la información sobre la visa que necesitas, requisitos y cómo tramitarla en la web de inmigración de USA.
Un saludo
Buenas tardes.
Mi hija quiere estudiar un año en USA en casa de sus tíos e ir al mismo colegio público que sus primos.
¿Se necesita algo más además del visado de estudiante? ¿Hay algún problema en que vaya a vivir en residencia de familiar directo? Muchas gracias y un cordial saludo.
Hola Gema,
El programa de año académico en EEUU que ofrecemos nosotros es un programa patrocinado por el gobierno estadounidense en el que se participa con el visado de intercambio J1, y en el que el estudiante no puede elegir ni el centro ni la familia.
En vuestro caso, al ser algo que gestionáis por vuestra cuenta para un colegio concreto y una familia concreta no sabría informaros sobre los requisitos necesarios, pero supongo que necesitaría el visado de estudiante F1
Lo mejor sería que vuestros familiares consultasen en el colegio si reciben estudiantes internacionales y cómo realizar los trámites.
Siento no poder ayudarte.
Un saludo
Hola buenos días, seríamos mi esposas y mis 2 hijos. Nos interesa un curso intensivo de unos 6 meses, ya que quiero estudiar en mi país una Licenciatura en Inglés para poder enseñar, ¿cuál sería la opción más adecuada para mí y mi familia?
Hola Karol,
Muchas gracias por tu comentario.
Lamentablemente en EEUU no tenemos programas para toda la familia, solamente cursos para adultos que puedes ver aquí.
Siento no poder ayudarte.
Un saludo.
Hola, hace más de 1 año solicité la visa de turista pero se me denegó, supongo que es porque fui sola y porque tenía 19 años. Aún así había escuchado que si eras estudiante te la podían dar y asimismo estaba trabajando pero no me la dieron. Ahora tengo idea de ir a estudiar un curso de inglés a USA, ¿me pueden denegar la visa de estudiante si anteriormente solicité la de turismo?
Hola Fabiana,
No sabría responderte a esa pregunta. Tendrías que consultarlo en la embajada de USA en tu país.
Siento no poder ayudarte.
Un saludo.
Hola. Tengo visa de turista B1/B2 . ¿Puedo ir a estudiar inglés a Estados Unidos? ¿Por un máximo de cuánto tiempo?
Hola Oriana,
Con el visado de turista puedes estudiar inglés, la duración que te permita el visado.
Un saludo.
Hola, me gustaría irme el curso 2021/2022 a estudiar bachiller a USA a casa de mi tío, pero no sé cómo hacer todos los trámites para toda la documentación que necesito ya que me voy sin agencia que me lo haga todo porque me voy a casa de un familiar, me gustaría saber si desde aquí me podéis ayudar, ¡gracias!
Buenas tardes María,
Nosotros somos una agencia y tramitamos los visados para los estudiantes que viajan con nuestro programa de año escolar en EEUU.
Siento no poder ayudarte.
Un saludo.
Buenas tardes, me gustaría que mi hijo estudie inglés en EEUU, tengo familia en New Jersey. ¿Qué programa me sugieren para empezar a tramitar todo?
Buenos días Yarliani,
Gracias por tu comentario, pero en New Jersey no ofrecemos cursos de inglés.
Siento no poder ayudarte.
Un saludo.
Mi hija tiene VISA de turista, ¿puede hacer en curso durante 3 meses sin ningún problema?
Hola Rudy,
Sí, con la visa de turista se puede estudiar inglés por un máximo de 90 días siempre y cuando el curso no sea de más de 18 horas de clase por semana.
Un saludo.
Buenas, si me dan visa y la escuela está en California, ¿puedo ir unos días antes a New York o debo llegar primero a Los Ángeles?
Hola Mariela,
No es necesario que vayas directamente a California, puedes entrar al país por cualquier otro estado, pero ten en cuenta que la visa de estudiante la obtendrás por el tiempo exacto que dura el curso, por lo que la fecha de entrada coincidirá con la fecha de inicio del curso.
Un saludo.
Buenas, soy de Venezuela y soy docente de matemáticas y física. Pero mi inglés es básico.
¿Existe una forma (beca o programa) que permita obtener un visado para poder perfeccionar el inglés?
Hola Meila,
Somos una empresa de asesoramiento y servicios para el estudio de idiomas en el extranjero con base en España.
Puesto que damos servicio solamente en el ámbito de nuestro país, conocemos los requisitos de entrada que tenemos los españoles para viajar a los diferente países en los que ofrecemos programas, pero desconocemos totalmente los requisitos impuestos por cada país para la entrada de estudiantes de otras nacionalidades que no sean la española.
Por ello te recomendamos que hagas tu gestión por medio de una empresa de tu país de origen, con el fin de que te resulte todo más fácil y seguro.
Siento no poder ayudarte.
Un saludo
De verdad me gustaría viajar para aprender inglés.
Buenos días Diadelys,
Gracias por tu comentario.
Te hemos enviado información por email con las opciones que te podemos ofrecer para aprender inglés en el extranjero.
Un saludo.
Hola, al obtener mi visa de estudiante, ¿es necesario pagar el curso antes de viajar o puedo pagarlo al llegar directamente a la institución que me aceptó?
Hola Jorge,
Normalmente para solicitar la visa debes de presentar un documento de la escuela que acredite que has pagado el curso por completo, o poder demostrar que cuentas con fondos suficientes para costearlo. Pero esto a veces depende del país de destino y de la nacionalidad del solicitante.
Nosotros para evitar problemas recomendamos siempre a nuestros estudiantes la primera opción, es decir, pagar el curso completo antes de solicitar la visa.
Un saludo
Buenas tardes. Quiero mandar a mi hija de 14 años a estudiar el próximo año a USA y que se aloje con unos familiares americanos. ¿Me podéis indicar qué trámites debemos realizar para que pueda estudiar allí y alojarse con familiares?
Sé que debemos solicitar plaza en el High School, que nos proporcionen el Form I 20 y presentarlo en la Embajada para obtener el visado de estudiante. Estudiará el equivalente a 3º de la ESO, ¿se convalida directamente, o por el contrario tendrá que examinarse a la vuelta a España para pasar a 4ª de la ESO?.
Por otro lado, ¿qué documentación es necesaria para que esos familiares con los que va a convivir sean sus tutores legales durante el tiempo que se aloje con ellos?
Saludos.
Buenas tardes Samanta,
Hasta 3º de la ESO los cursos son homologados por el centro escolar en España, por lo que no hace falta convalidación.
Respecto a la información sobre los trámites no te la sabría facilitar ya que nosotros organizamos este tipo de programas a través de una agencia especializada que se encarga de todas las gestiones relativas a matrícula, visado, etc.
Hola buenas tardes, soy estudiante universitaria en Panamá. Tengo visa de turista y estoy interesada en esta escuela de inglés, ¿cómo podría comunicarme con ustedes para más información?
Buenas tardes Amethyliani,
Somos una empresa de asesoramiento y servicios para el estudio de idiomas en el extranjero con base en España.
Puesto que damos servicio solamente en el ámbito de nuestro país, conocemos los requisitos de entrada que tenemos los españoles para viajar a los diferente países en los que ofrecemos programas, pero desconocemos totalmente los requisitos impuestos por cada país para la entrada de estudiantes de otras nacionalidades que no sean la española.
Por ello te recomendamos que hagas tu gestión por medio de una empresa de tu país de origen, con el fin de que te resulte todo más fácil y seguro.
Aquí puedes encontrar agencias en tu país.
Siento no poder ayudarte.
Hola buenos días, quisiera saber cómo es el proceso viajando con el ESTA. Quiero un curso de menos de 90 días, ¿tendría que presentar una carta del centro de estudios? ¿o simplemente le digo que vengo a estudiar? ¿con qué frecuencia puedo hacer este viaje? Me gustaría estar entrando y saliendo del país para aprender inglés.
Buenos días Jhoan,
Con el ESTA entras en el país como Turista, no tienes que justificar nada. Respecto a la frecuencia no lo sé, porque supongo que desde que sales y vuelves a entrar tendrá que pasar un tiempo pero no sé cuanto.
Un saludo.
976 569 358 | |
649 540 408 | |
info@interlink-idiomas.com | |
C/ Bretón 11, 6º Centro, Zaragoza | |
Lunes-Jueves 9AM-2PM | 4PM-7PM Viernes 9AM-5PM |
© Interlink Idiomas 2023
¿Puede estar mi hija en EEUU durante 6 meses aprendiendo inglés en casa de una amiga de la familia?. Por lo visto, para el visado nos dicen que necesitan la matrícula del centro donde vaya a aprender inglés pero obviamente no es posible pues no irá a ningún centro. ¿De qué manera puede hacerlo para estar los 6 meses y cuánto costaría?. Gracias.