Alojamiento en familia Vs Alojamiento en residencia
PROS Y CONTRAS DEL ALOJAMIENTO EN FAMILIA FRENTE AL ALOJAMIENTO EN RESIDENCIA
Muchos de nuestros estudiantes nos plantean la duda a la hora de elegir el tipo de alojamiento de que no saben cuál prefieren, y es cierto que ésta es una elección muy personal, pero además hay que tener en cuenta una serie de pros y contras que tienen ambos tipos de alojamiento y que os explicamos a continuación. Esperamos que s los indecisos os sirva de ayuda.
Ventajas de vivir con una familia anfitriona:
Perfeccionar más tus conocimientos del idioma. Viviendo con una familia nativa vas a realizar una mayor inmersión en la lengua ya que no sólo practicas lo que has aprendido en clase sino que también aprenderás el lenguaje coloquial en situaciones de la vida real. Ten en cuenta que hablar con personas nativas es mucho más provechoso pues te vas a esforzar más y vas a evitar cometer errores que puedan cometer estudiantes de otros países.
Conocer la cultura y la forma de vida local. Vas a conocer como es la vida real en el país que elijas, pues tú mismo la vas a vivir desde dentro, la cultura, las costumbres, la gastronomía. Es una experiencia realmente enriquecedora.
En general es un tipo de alojamiento más económico. Vivir con una familia normalmente es más económico, y además la modalidad más común de alojamiento con familia incluye media pensión, por lo que no te tendrás que ocupar de las comidas (lo que supone dinero y tiempo), excepto el lunch que en la mayoría de países es la comida más ligera y se suele hacer fuera de casa.
Confort. Siempre va a ser mucho más acogedora y confortable una casa familiar que una residencia de estudiantes.
Y a continuación os contamos lo que para algunos pueden resultar inconvenientes de este tipo de alojamiento:
La comida. Muchos de los estudiantes prefieren cocinar sus propias comidas, pues tienen muchas limitaciones a la hora de comer o no les gusta la comida de otros países. Además está el tema de los horarios de las comidas, que son totalmente diferentes y hay gente a la que le cuesta adaptarse a esos horarios. Queremos destacar aquí que en algunos destinos es posible alojarse con una familia sin comidas con derecho a cocina, en cuyo caso el estudiante puede prepararse sus propias comidas.
Las restricciones de las instalaciones. Los estudiantes no pueden utilizar las instalaciones de cocina o decidir cuándo hacer la colada. Los días de lavandería son generalmente predispuestos con la familia anfitriona.
Los huéspedes. Los estudiantes no pueden traer amigos a casa sin permiso y organizar reuniones con otros estudiantes. En este punto queremos aclarar que las familias siempre van a aceptar las visitas de amigos siempre y cuando sean respetuosos y no molesten, pero esto es igual que cuando vives con tu propia familia, obviamente no puedes organizar fiestas en casa, pero normalmente en las residencias tampoco está permitido hacer fiestas y hay que intentar no molestar a los otros estudiantes porque podrías ser expulsado.
Reglas de la casa. La mayoría de las familias de acogida tendrán reglas que sus estudiantes necesitan respetar. Algunos estudiantes encontrarán esto restrictivo sobre todo aquellos que ya han vivido fuera de casa. De todas formas hay que tener en cuenta que las residencias también tienen sus normas.
Y aquí van algunas ventajas del alojamiento en residencia:
Convivencia con más culturas. Viviendo en una residencia tendrás la oportunidad de estar en contacto con muchas nacionalidades diferentes.
Cocina. Puedes cocinar lo que quieras y cuando quieras, lo que te da una gran flexibilidad. Si tienes necesidades dietéticas especiales se pueden acomodar fácilmente.
Mayor independencia. Al vivir con una familia siempre tendrás que avisar si no vas a ir a cenar, si vas a llegar tarde o si vas a pasar la noche fuera, algo que no ocurre si te alojas en una residencia.
Al igual que con todo lo que hay algunas desventajas al compartir alojamiento con otros estudiantes.
Limpieza. Si la residencia no tiene un servicio de limpieza, se deberían establecer unos turnos para limpiar y cumplirlos estrictamente, pero claro, esto no siempre es así y puede que en algún momento te encuentres las zonas comunes sucias, los platos sin fregar, etc. Incluso aunque haya un servicio de limpieza, suele ser una vez por semana.
Reuniones y fiestas. Esto puede ser positivo cuando tú estás dentro, pero cuándo lo organizan otros y tú prefieres descansar o estudiar, puede resultar un poco molesto.
Como podéis ver tanto el alojamiento con familia anfitriona como el alojamiento en residencia tienen sus ventajas y desventajas, y es una elección muy personal. Una opción muy común entre nuestros estudiantes que van a realizar en el extranjero una estancia larga es reservar una familia durante el primer mes y después ya decidir si prefieren seguir viviendo con la familia o prefieren cambiarse a una residencia o piso compartido con otros estudiantes. Esto les da la seguridad de tener un lugar acogedor para vivir mientras se acostumbran a la vida en el nuevo país, y les da un poco de tiempo para descubrir las áreas locales y hacer algunos amigos.
En cualquier caso, al elegir tu alojamiento te podemos sugerir que te hagas unas cuantas preguntas sencillas:
¿Prefiero vivir en un entorno familiar o con otros estudiantes?
¿Cómo me siento acerca de tener todas mis comidas cocinadas para mí? ¿Preferiría comprar y cocinar mi propia comida?
¿Cuánta libertad necesito? ¿Puedo cumplir con reglas de la casa con facilidad o necesito más independencia? ¿Cómo de estructurado quiero mi día?
Es una decisión muy importante y merece tiempo y pensarlo. Esperamos que esto sea útil en tu decisión. Buena suerte! Ah, y también agradeceríamos que nos contaseis las ventajas e inconvenientes que hayáis encontrado si habéis vivido esta experiencia, y que os gustaría compartir con otros estudiantes.
Hace ya unos cuantos años que fundé Interlink con la ilusión de ayudar a otras personas a vivir la gran experiencia que yo misma había vivido aprendiendo inglés en el Reino Unido.
Soy una persona muy activa, me encanta el deporte pero también el cine, la lectura y, sobre todo, viajar. Cada año visito varias de las escuelas con las que trabajamos para poder ofrecerte información de primera mano, compartiendo las impresiones a través de este blog.
Almacenamos y/o accedemos a información en un dispositivo (como cookies) y procesamos datos personales (como identificadores únicos y otros datos del dispositivo) para anuncios y contenido personalizado, medición de anuncios y contenido, conocimiento de la audiencia y desarrollo de productos. Con su consentimiento, podemos usar datos precisos de geolocalización e identificación a través del escaneo del dispositivo. Política de cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Deja una respuesta