porque ir a estudiar al extranjero

¿Debería dejar a mi hijo ir a estudiar al extranjero?

Esa pregunta que lleva tiempo dando vueltas en la cabeza y cuya respuesta cada vez para más gente es un rotundo sí. De hecho, no solo deberías permitir a tu hijo ir a estudiar al extranjero sino que deberías animarle a hacerlo, y te voy a contar por qué.

La mayor inmersión que puede hacer en el idioma

Seguro que tienes claro que tu hijo tiene que aprender inglés, incluso algún otro idioma. Pues bien, la forma más rápida y efectiva de hacerlo es mediante una inmersión en el idioma, y para ello tendrá que pasar una temporada en el país correspondiente.

Porque, no nos engañemos, podemos pasarnos años estudiando un idioma pero hasta que no nos vemos en la necesidad de utilizarlo en el día a día no lo aprendemos realmente.

Una experiencia que les hace madurar

Aunque a veces nos gustaría que nuestros hijos fuesen niños para siempre, la realidad es que se hacen mayores y deben de contar con las herramientas necesarias para enfrentarse a la vida adulta.

Ir a estudiar al extranjero un idioma, hacer una inmersión, un curso escolar, etc. es una gran oportunidad para que aprendan a desenvolverse por su cuenta, a enfrentarse a nuevos retos y a adaptarse a otras culturas y formas de vida.

Sé que al principio asusta, que cuesta dejar que salgan de casa sin ti, que temes que les pueda pasar algo, pero por un lado hay que pensar que no están solos, pues todos los programas para menores cuentan con supervisión, y por otro no hay que subestimarles, pues si se les deja un poco de libertad son capaces de desenvolverse en las situaciones más diversas mejor de lo que pensamos.

Pensando en su futuro profesional

Está claro que hoy en día hablar inglés es necesario, bien en el ámbito académico o profesional la mayoría lo necesitamos en algún momento de nuestra vida para acceder a becas, a algunas oposiciones, obtener un título universitario, ir a estudiar al extranjero, trabajar en ciertos sectores o en empresas multinacionales…

Sabes que tener un alto nivel de inglés le puede abrir muchas puertas, y por eso animar a tus hijos a viajar al extranjero para aprenderlo debidamente es una de las mejores cosas que puedes hacer por ellos.

Que esté lejos no significa que lo tengas lejos

Esto que parece una contradicción, no lo es en absoluto en nuestra época, la era de las comunicaciones gracias a las que podemos estar en contacto en todo momento.

WhatsApp, Skype, Facebook… Podrás hablar con tu hijo siempre que quieras, incluso a través de video llamadas, y estar al corriente de lo que está haciendo, ver cómo está y cómo se lo está pasando.

Para los niños también resulta más fácil porque se sienten más seguros al saber que en cualquier momento pueden hablar con sus padres, o llamar a su familia anfitriona, coordinador de programa, etc. si tienen cualquier problema.

Ir a estudiar al extranjero puede ser la experiencia de su vida

Lo estamos viendo día a día, cualquier persona que decide ir a estudiar al extranjero para aprender un idioma vive una gran experiencia, pero en el caso de los niños y jóvenes esta experiencia puede marcar su vida.

Nuevos lugares, nuevos amigos, nuevos retos que se ven capaces de superar y, sobre todo, mucha diversión. Conocerán personas de otros países con las que seguirán en contacto tiempo después, abrirán su mente y lo pasarán en grande.

Entonces, ¿te animas a que tu hijo viva esta experiencia única?

En nuestra web puedes consultar todos los programas que ofrecemos en varios países, desde cursos de idiomas, inmersiones, campamentos, etc. hasta cursos académicos e integraciones en colegios.

Y si quieres contactar con nosotros te podemos asesorar sobre cuáles son las mejores opciones.

Soy la coordinadora internacional de Interlink y me encanta poder ser el “trampolín” para aquellas personas interesadas en vivir una experiencia en el extranjero para aprender un idioma.

Y es que me apasionan los idiomas, los diferentes países y sus culturas desde que me trasladé a Inglaterra para estudiar, donde comencé un periplo de 5 años durante los que también viví en Francia y en Méjico.
Beatriz Vergara

Un Comentario

  • Juan Cáceres dice:

    La familia no se puede separar, sobre todo si son niños menores de 18 años. No es lo mismo un consejo de padres físicamente presentes que de manera virtual. Hacer las cosas sin sacrificar nada no es un buen consejo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Newsletter


Contacta con nosotros

976 569 358
649 540 408
info@interlink-idiomas.com
C/ Bretón 11, 6º Centro, Zaragoza
Lunes-Jueves 9AM-2PM | 4PM-7PM Viernes 9AM-5PM
guia-aprender-ingles-en-el-extranjero

Categorías

Archivo