vivir en el extranjero con una familia

Vivir con una familia en el extranjero

¿Qué necesito saber?

Muchos de los estudiantes que viajan al extranjero para realizar un curso de idiomas quieren vivir con una familia nativa. Esta opción de alojamiento supone una inmersión total en la forma de vida y cultura del país, lo cual resulta muy enriquecedor, pero además ofrece la posibilidad de practicar el inglés diariamente fuera de la escuela con personas de habla inglesa. Las familias son cuidadosamente seleccionas por las escuelas, y además están acostumbrados a convivir con estudiantes extranjeros. La mayoría llevan varios años recibiéndolos en sus casas. Pero en el caso de los estudiantes puede que sea la primera vez que viven con una familia diferente a la suya, y además de otro país, por lo que si no se tienen en cuenta una serie factores puede que el choque cultural resulte un poco fuerte al principio. Es normal que al principio puedas sentirte un poco perdido por no saber que hacer o qué decir, pero te aseguramos que todos los miembros de la familia te ayudarán en todo lo que necesites y te harán sentir que formas parte de la familia para que te sientas como en casa. No obstante en Interlink queremos ofrecerte una serie de recomendaciones, para que la estancia con tu familia sea lo más agradable posible.

1 – Antes del viaje, debes contactar con tu familia asignada, bien sea por mail o por teléfono informándoles de tu hora de llegada. De esta manera, ellos podrán estar en casa para recibirte cuando llegues.

2 – Recuerda que vas a vivir con ellos como uno más de la familia, y aunque no tienes ninguna obligación de hacerlo, siempre es de agradecer que ofrezcas tu ayuda en pequeñas labores de la casa, como por ejemplo hacer tu cama, retirar la vajilla de la mesa después de comer, ayudar a lavar los platos y sobre todo, mantener tu habitación lo más ordenada posible. Como te decimos no es que sea obligatorio, simplemente es una cuestión de cortesía.

3 – Si tienes algún problema con cualquier tipo de comida o bebida, díselo a tu familia, y ten en cuenta que no es posible coger alimentos de la cocina a menos que tu familia te lo permita.

4 – Es muy importante que informes a tu familia si vas a cenar fuera o si va a llegar tarde para cenar; resultaría de bastante mala educación que no lo hicieras y les hicieras esperar, pero además tu familia podría preocuparse si no supiera nada de ti. También tendrás que avisarles con unos días de antelación si tienes planeado ir de excursión y necesitas llevar la comida.

5 – Por educación se recomienda preguntar a la familia si puedes encender la televisión, la radio o el equipo de música, con el fin de no molestarles si están descansando o realizando otras actividades en casa. Se cuidadoso además con todo lo que utilices de la casa.

6 – Si compartes el baño con otros miembros de la familia tenlo en cuenta, y asegúrate de utilizarlo a la hora más conveniente tanto para ti como para todos los miembros de la familia si es posible, o si no intenta pasar dentro el menor tiempo posible si sabes que pueden estar esperando para entrar. Asegúrate también de dejarlo limpio después de usarlo.

7 – Cuando no uses las luces apágalas, igual que los calefactores, ventiladores o aire acondicionado, y no malgastes el agua.

8 – La familia se encargará de lavar tu ropa, siempre y cuando esté dentro de lo razonable, así que ten cuidado de no excederte con la cantidad que les das para lavar.

9 – Es conveniente que antes de invitar a tus amigos a casa pidas la autorización de la familia. Pregunta también cuál es la habitación más adecuada para pasar el tiempo con ellos.

10 – Recuerde que para utilizar el teléfono necesitas la autorización de la familia. Incluso si vas a llamar a cobro revertido o con tarjeta prepago les deber informar para que ellos lo sepan.

11 – Si tienes algún problema con la familia, primero intenta solucionarlo directamente con ellos. Ten en cuenta que las cosas se arreglan hablando, y puede que la solución sea más sencilla de lo que parece. Si el problema continua, entonces ponte en contacto con el personal de la oficina de alojamiento, pero no dejes que los problemas se hagan mayores por no hablarlo o solucionarlos a tiempo.

Lo más importante es tener en cuenta que estás en el país para aprender y hacer tu estancia agradable. Pero también debes de ser consciente de que las costumbres, hábitos, comidas, etc. son diferentes en cada país y debes ser flexible y estar abierto a ello. Teniendo esto presente en cada momento, solo tienes que poner un poco de interés y ser educado en todo momento. La familia te va a tratar con respeto así que tú solo tienes que hacer lo mismo, cumpliendo unas mínimas reglas de convivencia y todo irá sobre ruedas, y la experiencia será inolvidable.

Mi función en Interlink es seleccionar los programas que ofrecemos y mantener toda la información actualizada en nuestra web y redes sociales, para lo cual tengo que viajar y visitar las escuelas con las que trabajamos.

Como mis mayores aficiones son el arte, los idiomas y viajar, me siento afortunada de trabajar en Interlink donde puedo aplicar gran parte de estas aficiones a mi trabajo.
Isabel Santafé

8 Comentarios

  • Dolores dice:

    Mi hijo tiene 15 años. ¿Puede ir o tiene que ser mayor de edad?

  • Olivia dice:

    Hola, por motivo del Covid me ha tocado vivir en casa de una amiga (llevo 3 meses y seguro que me queda otro mes más). Yo le pago, limpio, cuido a las nenas, les pregunto en qué puedo ayudar y lo hago. Les escribí mensajes de agradecimiento y demás… pero no sé si ya están cansados de mi o si les molesto… ¿Qué hago?

    • Isabel Santafe dice:

      Buenos días Olivia

      Lo que te puedo decir es lo que nosotros siempre recomendamos a nuestros estudiantes que se alojan con familias anfitrionas, que ante cualquier duda o problema que tengan lo hablen con ellos, ya que la única forma de solucionar los problemas es hablándolos.

      Un saludo

  • Erika Orrego dice:

    Hola, tengo un sobrino de 21 años. Es graduado en Administración de Empresas y busca ser adoptado por una familia para así estudiar el idioma francés, ¿qué debe hacer? Y si es posible, requisitos.

  • Samuel dice:

    Tengo un hijo de 28 años que quiere aprender inglés para luego poder trabajar en España. No tiene apenas conocimiento del idioma, nivel Bachillerato. TenÍa pensado sacarse el B1 y B2 en España donde vivimos. Pero pensé, ¿y si se saca los títulos en el extranjero viviendo con una familia?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Newsletter


Contacta con nosotros

976 569 358
649 540 408
info@interlink-idiomas.com
C/ Bretón 11, 6º Centro, Zaragoza
Lunes-Jueves 9AM-2PM | 4PM-7PM Viernes 9AM-5PM
guia-aprender-ingles-en-el-extranjero

Categorías

Archivo