A veces tenemos un poco de lío con el tema de los títulos para certificar el nivel de inglés, que si los exámenes, que si los niveles, que si cual me interesa más sacarme…
¿A ti te pasa?
Lo primero que debes de tener claro es que para obtener un título oficial has de hacer el examen correspondiente y, por supuesto, aprobarlo.
En España los títulos oficiales más populares son los de la Universidad de Cambridge, con sus famosos exámenes First Certificate y Advanced que todos conocemos, pero igual no tenemos claro a qué nivel corresponden.
Los exámenes ESOL (English for Speakers of Other Languages) de la Universidad de Cambridge son un conjunto de evaluaciones de aptitud reconocidos globalmente y valoradas por empleadores, universidades y colegios de todo el mundo.
Respecto al tema de los niveles, desde hace unos años en Europa nos regimos por el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER), y todos los títulos oficiales tienen equivalencia con los niveles correspondientes según esta clasificación.
A – Nivel básico | A1 – Principiante |
A2 – Elemental | |
B – Nivel intermedio | B1 – Intermedio bajo |
B2 – Intermedio alto | |
C – Nivel competente | C1 – Avanzado |
C2 – Maestría |
Los niveles y correspondencias de los títulos de Cambridge con el Marco Común Europeo de Referencia son los siguientes:
Se podría decir que los exámenes de Cambridge ESOL son unos de los más populares para certificar tu nivel de inglés en el ámbito internacional.
Los títulos obtenidos cuentan con reconocimiento internacional por parte de colegios, institutos, universidades, ministerios, agencias internacionales y corporaciones empresariales como forma de probar el nivel de conocimiento del inglés.
Así que si tu idea es buscar trabajo fuera de España, el certificado de Cambridge podría ser adecuado.
Ten en cuenta que dependiendo del sector en el que vayas a buscar trabajo, o el puesto al que quieras aspirar, te van a exigir un nivel u otro, pero por lo general no te van a pedir menos del FCE para ningún tipo de trabajo, y si buscas un trabajo cualificado, te recomiendo que vayas a por el CAE. Y si consigues llegar al Proficiency, mejor que mejor.
Otra ventaja de los certificados de Cambridge es que no caducan, pero ojo, porque para acceder a un trabajo en el que se te pida un nivel de inglés, además de presentar el certificado en la entrevista tendrás que demostrar tus competencias en el idioma.
Por lo tanto, si te sacas el título lo metes en un cajón y no vuelves a utilizar el inglés en años, puede que un futuro ese título no te sirva de mucho.
First Certificate of English (FCE)
Como su nombre lo indica, el First Certificate es el primero de los exámenes de Cambridge ESOL que puedes hacer para demostrar que tienes las habilidades lingüísticas necesarias para vivir y estudiar o trabajar de forma independiente en un país de habla inglesa.
El examen dura alrededor de 3,5 horas y se compone de 4 secciones, lectura, escritura, comprensión oral y expresión oral respectivamente.
Certificate of Advanced English (CAE)
El Certificado de Inglés Avanzado es la prueba de que tienes un nivel alto de inglés para desenvolverte prácticamente en cualquier trabajo o estudios.
Aprobar este examen significa que puedes comunicarte con confianza en inglés, ya sea con fines académicos o profesionales.
Este examen también se compone de 4 secciones (lectura, escritura, comprensión oral y expresión oral), y dura alrededor de 4 horas.
Certificate of Proficiency English (CPE)
El Certificado de Competencia en Inglés muestra que realmente dominas el idioma en un nivel muy alto, con la fluidez de un nativo.
Aprobar este examen significa que tienes el nivel de inglés requerido para estudiar o trabajar en nivel muy alto profesionalmente o a nivel de estudios académicos (por ejemplo, postgrado o doctorado).
Este examen también dura unas 4 horas, y consta de 4 secciones, cada una cubriendo una habilidad básica (lectura, escritura, comprensión oral y expresión oral).
Los exámenes oficiales de Cambridge son útiles para fines académicos y laborales:
El First Certificate of English indica una capacidad de escritura para temas cotidianos y la capacidad de habla en inglés. Esto es reconocido por muchas empresas internacionales e instituciones educativas de todo el mundo.
El Certificate in Anvanced English es reconocido por más de 10.000 empresarios e instituciones educativas de todo el mundo.
El Certificate of Proficiency in English es reconocido por prestigiosas universidades de todo el mundo como prueba de un alto nivel académico y social en inglés.
Cuidado porque para acceder a la universidad en según qué país te pueden pedir otros títulos como el IELTS, el TOEFL, etc. Para ello tendrás que enterarte bien de cuál es el examen que necesitas hacer para acceder al centro y a los estudios que te interesan.
Estos exámenes son extremadamente difíciles de pasar sin realizar un curso de preparación específico para el mismo.
Porque puede que tengas el nivel adecuado, pero en el curso de preparación de exámenes te van a enseñar cómo hacer el examen mediante ejercicios tipo y te van a dar consejos sobre lo que debes y lo que no debes de hacer.
Para acceder a estos cursos es necesario que tengas el nivel de inglés que se exige para cada examen, y para ello tendrás que hacer un prueba previa antes de empezar el curso.
Dependiendo de la época del año los cursos son de una duración de 4 a 12 semanas y tienen lugar en unas fechas determinadas que van en función de las fechas de los exámenes, de tal forma que puedas hacerlo al acabar el curso.
Aparte de hacer el curso, aquí puedes ver 5 consejos para triunfar en el examen oral de inglés de Cambridge FCE.
La prueba consta de 5 secciones: Reading, Writing, Listening, Speaking y uso del inglés
Reading: Hay textos largos y cortos con diferentes tipos de preguntas. Los textos pueden ser de periódicos, historias de ficción, entrevistas, anuncios y otros medios de comunicación, etc.
Writing: se requieren dos tipos diferentes de escritura. Incluyen cartas, informes, opiniones, ensayos o cuentos.
Listening: se formulan preguntas acerca de una serie de grabaciones que incluyen programas de noticias, presentaciones y conversaciones.
Speaking: respuestas directas a un examinador, descripciones de imágenes, trabajo en parejas.
Uso del Inglés: en esta sección se realizan ejercicios que ponen a prueba el control de la gramática y el vocabulario.
Los certificados de Cambridge no caducan.
Los exámenes de Cambridge tienen lugar varias veces al año y las tasas están entre los 100 y 200 euros aproximadamente dependiendo del nivel.
Si haces el curso de preparación en el extranjero podrás hacerlo al acabar el curso, bien en la misma escuela si es centro examinador o en otro centro de la misma ciudad que te indicarán en la escuela.
Si quieres hacerlo aquí en España, también están disponibles en varias ciudades en diferentes fechas.
En esta web puedes encontrar toda la información sobre los exámenes de Cambridge ESOL, así como lugares y fechas de exámenes, precios, etc.
976 569 358 | |
649 540 408 | |
info@interlink-idiomas.com | |
C/ Bretón 11, 6º Centro, Zaragoza | |
Lunes-Jueves 9AM-2PM | 4PM-7PM Viernes 9AM-5PM |
© Interlink Idiomas 2023
Deja una respuesta