lograr empleo en el extranjero

¿Cómo lograr empleo en el extranjero?

En un mundo cada vez más globalizado, aumenta el número de profesionales que se plantean trabajar en el extranjero. Una tendencia que, además, acentúa la crisis económica actual. Más del 36 % de los españoles estaría dispuesto a irse a trabajar fuera de su país.

Las motivaciones para cruzar las fronteras son diversas. La principal, evidentemente, es de proyección profesional: un 35 % de estos encuestados trabajaría en el extranjero si se le presentase una buena oportunidad profesional. En segundo lugar figuran los deseos de conocer otra cultura y otro lenguaje. También influyen factores como mejorar la calidad de vida o, cómo no, aspirar a un sueldo mejor.

A más de un tercio de los españoles les interesa trabajar en el extranjero, pero las dudas surgen cuando se plantean cómo hacerlo. Cada vez más, las empresas buscan un perfil internacional y candidatos que se puedan adaptar a cualquier tipo de situación. Por ello, importa tener en cuenta algunas claves para triunfar en la búsqueda.

  • Lo primero sería definir los objetivos para lograr un trabajo en otro país. ¿Para qué cruzamos las fronteras? ¿Para encontrar trabajo? ¿Para aprender un idioma? ¿Para desarrollar un conocimiento técnico que sólo se puede aprender en dicho país?. Es más fácil localizar ofertas interesantes si se delimitan bien los criterios de búsqueda.
  • Lo segundo, estudiar o conocer un idioma antes de comenzar la búsqueda de empleo en otro país abre muchas puertas y aumenta el número de puestos a los que se puede acceder.
  • El tercer factor es contar con un buen Currículum Vitae. Esto es algo que se utiliza en el mundo entero. Tener preparado un buen CV resalta todo lo que el candidato tiene para ofrecer a la futura empresa.

Hay que ser consciente de las diferencias interculturales. Cada país tiene sus características. En Estados Unidos, por ejemplo, se envía una carta de agradecimiento tras una entrevista. En Francia, las empresas prefieren cartas de presentación adjuntas a un CV manuscrito; y en muchos países de Asia se debe tener especial cuidado con los modales. Un ejemplo: hay que aceptar las tarjetas de visita con las dos manos. Conocer y dominar las normas locales causa buena impresión y muestra la capacidad de adaptarse y manejarse en el país en cuestión.

[ratings]

Hace ya unos cuantos años que fundé Interlink con la ilusión de ayudar a otras personas a vivir la gran experiencia que yo misma había vivido aprendiendo inglés en el Reino Unido.

Soy una persona muy activa, me encanta el deporte pero también el cine, la lectura y, sobre todo, viajar. Cada año visito varias de las escuelas con las que trabajamos para poder ofrecerte información de primera mano, compartiendo las impresiones a través de este blog.
Teresa Santafé

Un Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Newsletter


Contacta con nosotros

976 569 358
649 540 408
info@interlink-idiomas.com
C/ Bretón 11, 6º Centro, Zaragoza
Lunes-Jueves 9AM-2PM | 4PM-7PM Viernes 9AM-5PM
guia-aprender-ingles-en-el-extranjero

Categorías

Archivo