Si estás pensando en hacer unas prácticas profesionales o buscar trabajo en un país de habla inglesa y no sabes ni cómo empezar a escribir tu CV, esto te va a interesar.
Hemos recopilado recomendaciones para ayudarte a que tu CV cumpla con los estándares que esperan los reclutadores, y así aumentar las posibilidades de captar su atención.
En primer lugar, deberás prestar atención a tu vocabulario, gramática y ortografía.
Dependiendo de si estás buscando unas prácticas en Europa (Reino Unido, Irlanda, Malta, etc.) o en América (EEUU o Canadá) deberás escribir algunas palabras de manera diferente.
Por ejemplo:
CV = UK / Resume = EEUU
Programme = UK / Program = EEUU
Work placement = Uk / Internship = EEUU
El formato de la fecha también es diferente:
26/06/2016 = UK / 06/26/2016 = EEUU
Un CV para buscar trabajo en países anglosajones puede tener hasta dos páginas y las diferentes secciones recomendadas son las siguientes:
1. DATOS PERSONALES
Deben contener parte o la totalidad de la siguiente información según el país de destino:
2. OBJETIVOS PROFESIONALES
Aunque esta sección es opcional, a los reclutadores generalmente les gusta verla.
Da una breve descripción de tus objetivos, tu último logro y cuál es el próximo paso que planeas realizar.
3. EXPERIENCIA LABORAL
Es probable que tu reclutador no esté familiarizado con las empresas de tu país, por lo que estaría bien que dieses una breve descripción de las empresas para las que trabajaste anteriormente. Simplemente especifica la industria / tipo de actividad, el producto / servicio ofrecido y la marca. Con eso ya es suficiente.
Como probablemente ya te hayan dicho, haz una lista de tus experiencias desde las más recientes hasta las más antiguas, enfatiza el nombre de la compañía y tu posición en ella, y resume brevemente tus tareas y responsabilidad.
Te sugerimos que pases algún tiempo navegando en sitios web de búsqueda de trabajo en el Reino Unido / EE. UU. Y busca ofertas de trabajo y descripciones en inglés. Esto te ayudará a encontrar el vocabulario y expresiones idiomáticas relevantes para nombrar y describir tus experiencias laborales pasadas.
4. FORMACIÓN
Evita usar la palabra “prácticas” a menos que hayas recibido una capacitación profesional específica (generalmente de la compañía que te contrató).
Lo más probable es que necesites buscar tu diploma y su equivalencia en el Reino Unido, EEUU, Australia… para obtener detalles más específicos.
Existen requisitos específicos según los países.
Para el Reino Unido, específica los temas estudiados y las notas finales de los cursos obtenidos. En los Estados Unidos, solo enumera los títulos que recibiste en educación superior. También puedes mencionar en tu CV los trabajos en tu etapa de estudiante que te ayudaron a financiar tus estudios.
5. HABILIDADES
La idea es resaltar las habilidades que has desarrollado a través de tu educación y experiencias laborales previas. Sin embargo, asegúrate de que las habilidades que mencionas en tu CV sean relevantes para tu sector y/o el trabajo al que te diriges.
6. IDIOMAS
Enumera los idiomas de los que tienes algún conocimiento e indica el nivel según el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas.
Asimismo indica también si tienes algún certificado oficial que acredite dicho nivel.
7. PASATIEMPOS / INTERESES / ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES
Los reclutadores hacen un buen uso de esta sección, ya que les ayuda a tener una mejor idea de tu personalidad.
También les gusta cualquier experiencia de voluntariado, así que destaca si tienes alguna, ya sea para una obra de caridad, un festival o un evento organizado en tu ciudad, por ejemplo.
8. REFERENCIAS
Indica en esta sección el nombre y los datos de contacto de al menos dos empleadores anteriores. Asegúrate de haberles avisado de que un posible futuro empleador tuyo puede contactarles.
Si eres un graduado y no tienes mucha experiencia laboral también puedes poner algún profesor, entrenador, etc.
Si tu CV está dirigido a un reclutador de EEUU (o si no deseas dar detalles de contacto en tu CV) simplemente puedes escribir “Referencias disponibles a petición”.
Asegúrate de no cometer errores gramaticales o de ortografía. Pídele a alguien que lo revise si es necesario.
Lo repetimos mucho, pero por una buena razón; los errores ortográficos y gramaticales en CV son una de las razones principales por las que las solicitudes no pasan la primera fase.
Asegúrate también de que todos los detalles y la información que proporciones sean precisos y no mientas en tu CV.
Y por último, utiliza un diseño simple y fácil de leer y guárdalo en un formato que cualquiera pueda abrir fácilmente (generalmente se recomiendan Word o PDF).
976 569 358 | |
649 540 408 | |
info@interlink-idiomas.com | |
C/ Bretón 11, 6º Centro, Zaragoza | |
Lunes-Jueves 9AM-2PM | 4PM-7PM Viernes 9AM-5PM |
© Interlink Idiomas 2023
Deja una respuesta