Si quieres pasar una larga temporada en el extranjero para aprender inglés y volver a casa con un buen nivel seguramente querrás trabajar para costearte la estancia. Pero como seguramente sabes, no en todos los países se puede trabajar con visado de estudiante de forma legal.
Generalmente muchos estudiantes españoles elijen destinos dentro de la Unión Europea en los que no es necesario visado para trabajar, pero con la salida del Reino Unido tras el Brexit los únicos países de habla inglesa en los que puedes hacer un curso de inglés y trabajar sin necesidad de visado serían Irlanda y Malta.
Por ello hay cada vez más personas que se deciden a buscar otros destinos en los que poder aprender inglés y costearse la estancia.
Australia y Nueva Zelanda son dos de esos países en los que puedes trabajar con visado de estudiante de inglés. Eso quiere decir que mientras haces tu curso puedes realizar un trabajo part time compatible con las clases.
El problema es que el visado solamente lo obtienes por el tiempo de duración del curso y una vez acabado tienes que dejar el país o matricularte en otro curso con el que renovar el visado de estudiante. Salvo que consigas algún visado específico de trabajo, pero esto no es algo realmente fácil de conseguir.
Dubái es otro destino en el que puedes trabajar con visado de estudiante de inglés u otro tipo de curso, y además con muchas ventajas.
Obtener la Student Visa para Dubái es muy sencillo y rápido, ya que la propia escuela la tramita para ti y además no es necesario demostrar solvencia económica.
Una vez acabado el curso, si tienes un trabajo tu empleador puede cambiar tu visado de estudiante por uno de trabajo y continuar allí más tiempo sin tener que volverte a matricular en un curso.
Dubái es un lugar con muchas oportunidades laborales, y en la escuela organizan talleres para orientar a los estudiantes que quieren encontrar un trabajo ayudándoles a redactar el CV, indicándoles dónde y cómo buscar trabajo en Dubái, etc.
Es posible que hayas oído que en Canadá también se puede trabajar con visado de estudiante, y se puede hacer, pero no con cualquier visado de estudiante. Por ejemplo, con un visado para estudiar inglés no puedes trabajar de forma legal en Canadá.
Entonces, ¿cómo? Pues por ejemplo con los programas de estudio y trabajo Co-op.
Estos diplomas, que constan de un curso y unas prácticas remuneradas relacionadas con el contenido del curso, son la forma de mejorar el inglés desde un punto de vista más práctico y más enfocado al mundo laboral.
Ofrecemos Diplomas en negocios, comercio internacional, marketing y ventas, marketing digital, customer service, turismo, gestión hotelera, ingeniería, informática, IT, desarrollo web, user experience design, user interface design, etc.
Al tener un parte de prácticas, este visado lleva asociado un workpermit que te permite trabajar en Canadá de forma legar desde el primer día. Estos diplomas constan de un periodo de curso y un periodo de prácticas. Durante el tiempo del curso el visado te permite trabaja part time y durante el tiempo de las prácticas puedes trabajar full time. Es decir, si reservas por ejemplo un curso de 6 meses el visado lo recibes por un año
En este post puede ver información sobre estudiar y trabajar en Canadá.
Si te interesa el tema y quieres más información y asesoramiento sobre cuál es la mejor opción para ti nos puedes contactar sin compromiso en info@interlink-idiomas.com o en el móvil o whatsapp649 540 408.
976 569 358 | |
649 540 408 | |
info@interlink-idiomas.com | |
C/ Bretón 11, 6º Centro, Zaragoza | |
Lunes-Jueves 9AM-2PM | 4PM-7PM Viernes 9AM-5PM |
© Interlink Idiomas 2023
Deja una respuesta