encontrar trabajo en Inglaterra

Quiero trabajar en Reino Unido

¿POR DÓNDE EMPIEZO?

Esta es la gran pregunta que todos nos hacemos a la hora de plantearnos la búsqueda de trabajo, pero si además es en otro país diferente al nuestro, la cosa se complica. ¿Dónde buscar? ¿Qué debo saber?…

En este post os queremos dar algunas sugerencias y consejos a aquellos que ya estáis o pensáis ir en busca de trabajo a Reino Unido y decíos que, si ya tenéis decidido el destino, ¡Ya tenéis gran parte del trabajo hecho!

Lo primero que debes hacer, por supuesto, es preparar un buen currículum en inglés. Si tú no tienes un buen nivel del idioma, pide ayuda a familiares o amigos que sí lo tengan. También te recomendamos que busques algunos ejemplos en internet, sobre todo para el tema de la carta de presentación. Ya tenemos el currículum, empezamos pues por el primer paso:

¿Qué necesito para trabajar en Reino Unido?

Si quieres hacer las cosas bien, lo primero que deberías hacer es solicitar el NIN (National Insurance Number), requisito indispensable para poder trabajar de forma legal en Reino Unido, y que se concede a quienes tienen permiso para trabajar en el país. Para hacer la solicitud tienes que llamar al Jobcentre Plus, al teléfono 0845 600 0643 de lunes a viernes de 08:30 a 05:00h. Te pedirán los datos y te enviarán una carta citándote para una entrevista en la que te preguntarán cosas como tu situación actual y para qué necesitas el NIN. Una vez pasada la entrevista te enviarán lo enviarán a casa en unos días.

LA BÚSQUEDA

Un buen lugar en el que empezar es el mencionado Jobcentre Plus, del Departamento de Trabajos y Pensiones, algo similar a lo que en España es el Servicio Público de Empleo Estatal (antiguamente INEM).

También te recomendamos que consideres las ferias de empleo, de gran importancia en este país. En ellas puedes encontrar ayuda para redactar o mejorar tu CV y carta de presentación en inglés, y podrás por supuesto dejarlo en las empresas que más te interesen. En esta web podrás consultar las fechas y lugares de celebración de las próximas ferias, así como información sobre las mismas http://www.thejobfairs.co.uk/job-fairs

Y por supuesto el método más habitual actualmente que es buscar en internet los portales de empleo británicos y consultar las ofertas de empleo que se publican en ellos. Busca también directorios de empresas del sector en el que estés interesado, y envía o lleva si te es posible personalmente el currículum. Por supuesto también está el boca a boca, cuanta más gente conozcas allí, sobre todo relacionada con el sector que te interese, más posibilidades tendrás de enterarte de plazas vacantes.

OTROS DATOS DE INTERÉS

Es seguro que cuanto más alto sea tu nivel de inglés, más posibilidades tendrás de encontrar un trabajo en Reino Unido, y sobre todo de encontrar un buen trabajo. Si crees que tu nivel de inglés no es el adecuado para desempeñar el trabajo, es recomendable que dediques unas semanas a tu llegada a hacer un curso, ya que cuanto mejor te desenvuelvas con el idiomas más fácil te resultará todo.

Si piensas vivir y trabajar en Reino Unido durante un tiempo, necesitarás una cuenta bancaria allí. Para ello te pedirán que justifiques que tienes residencia en el país. Lo mejor es que te informes en el propio banco sobre qué es exactamente lo que necesitas para abrir la cuenta, normalmente con una factura de la luz o el agua a tu nombre es suficiente para demostrar que vives allí, pero si no tienes un piso de alquiler a tu nombre y no puedes disponer de estos documentos, en el banco te informarán de cómo puedes justificar tu residencia.

Por último te recomendamos que ante cualquier duda que te surja relacionada con el trabajo (contratos, derechos, obligaciones, prestaciones, ayudas, etc.) te dirijas a un Jobcentre, que es donde mejor te la van a solucionar. Te dejamos el enlace de la web de esta entidad.

Esperamos que estos consejos te sirvan de ayuda, y ¡mucha suerte en la búsqueda!

Hace ya unos cuantos años que fundé Interlink con la ilusión de ayudar a otras personas a vivir la gran experiencia que yo misma había vivido aprendiendo inglés en el Reino Unido.

Soy una persona muy activa, me encanta el deporte pero también el cine, la lectura y, sobre todo, viajar. Cada año visito varias de las escuelas con las que trabajamos para poder ofrecerte información de primera mano, compartiendo las impresiones a través de este blog.
Teresa Santafé

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Newsletter


Contacta con nosotros

976 569 358
649 540 408
info@interlink-idiomas.com
C/ Bretón 11, 6º Centro, Zaragoza
Lunes-Jueves 9AM-2PM | 4PM-7PM Viernes 9AM-5PM
guia-aprender-ingles-en-el-extranjero

Categorías

Archivo