los idiomas para buscar empleo

Consejos para buscar trabajo

Estamos en un momento difícil en cuanto al mundo laboral, en el que cada vez se está haciendo más complicado encontrar un empleo, pues debido a la escasez de demanda los requisitos se van haciendo cada vez mayores. A esto se une que quienes buscáis trabajo por primera vez puede que os encontréis un poco perdidos y os hagáis preguntas como por dónde empiezo, dónde busco, cómo redacto mi currículum… Para ser un poco optimistas también debemos mirar el lado positivo, actualmente tenemos acceso a mucha más información y tenemos una herramienta muy útil, Internet. Para orientarte un poco ahí van algunos consejos que te pueden ser útiles.

El currículum siempre ha sido el primer paso a la hora de buscar trabajo. Nuestro consejo es que sea ordenado, claro, y preciso, no poner información irrelevante de tal forma que resulte largo y aburrido, no siendo recomendable que tenga más de dos páginas (ten en cuenta que en muchos procesos de selección reciben miles de currículum y pueden descartar de entrada los que resulten poco atractivos de leer). También es recomendable que hagas un currículum adaptado a cada tipo de trabajo, centrado en los requisitos que se solicitan. Acompaña además el currículum con una carta de presentación hablando un poco de tus aptitudes relacionadas con el puesto de trabajo, intentando demostrar por qué crees que eres la persona adecuada para desempeñar ese trabajo.

En cuanto a las redes sociales crear una cuenta en Linkedin es un buen comienzo, ya que es una red profesional en la que puedes describir toda tu formación y experiencia entre otras cosas. Hablando de las redes sociales te recordamos que controles la información que cuelgas en las mismas (Facebook, Tuenti, Twitter…) ya que muchas empresas tienden a fijarse en los perfiles de sus candidatos y pueden encontrar información que no te ayude precisamente.

Ya has dado el primer paso, y ahora tienes que saber dónde puede ponerte a buscar. Está el método tradicional de los anuncios en los periódicos, pero hoy en día la mayor parte de ofertas de empleo se mueven en la red, así que puedes consultar las numerosas páginas de búsqueda de empleo como Infojobs, Infoempleo, Laboris, Oficinaempleo, etc. En ellas te puedes dar de alta y te llegarán por e-mail todas las ofertas que se adapten a tu perfil. Por supuesto debes hacer saber a todos tus conocidos y familiares, que estás buscando trabajo, sobre todo a aquellos que trabajen en sectores que te interesan, ya que el boca a boca también sigue funcionando. También puedes tener en cuenta las convocatorias de becas, una buena forma de introducirse en el mundo laboral y adquirir experiencia. Consulta regularmente las webs del Ministerio de Educación, gobiernos regionales, universidades, etc.

Si al buscar trabajo, tu esfuerzo empieza a surtir efecto y te llaman para una entrevista no te pongas nervioso, te aseguramos que no es para tanto. Es importante que estés tranquilo y sobre todo muy seguro de ti mismo, y te muestres educado y agradable, ya que esa es la imagen que se van a llevar de ti. La sinceridad también es importante, no hay que mentir sobre lo que uno sabe o a hecho, pero tampoco hay que infravalorarse. Aunque hagas varias entrevistas y no resultes seleccionado en ninguna hay que ser paciente y positivos, ya que conseguir un trabajo no es cosa de un solo día; puede llevar mucho tiempo y cientos de currículums enviados, pero nunca hay que desanimarse.

Lo más importante a la hora de buscar trabajo

Para terminar queremos añadir que una de las cosas más importantes a la hora de buscar trabajo es saber cuál es la formación y los requisitos más adecuados para ese puesto de trabajo deseado. Hoy en día tener un título universitario no te abre todas las puertas, pues como hemos dicho al principio cada vez se exigen más requisitos. Céntrate en el trabajo que quieres desarrollar, entérate que es lo que más se valora para ese puesto, que tipos de cursos, masters, idiomas, etc. y aprovecha tu tiempo en adquirir la formación adecuada. En cuanto a los idiomas ten en cuenta que sobre el 80% de las ofertas de empleo requiere el dominio de una lengua extranjera. El inglés es todavía el más solicitado, pero si ya tienes cierto dominio de éste idioma te recomendamos que aprendas algún otro de los que también se valoran bastante como alemán, árabe, chino, portugués o ruso. También es muy útil contar con un certificado oficial que acredite tu nivel, ya que en un primer proceso de selección esa va a ser la forma de demostrar que hablas el idioma, pero también tendrás que estar preparado para una posible entrevista en inglés. Así que ya sabes, no te estés parado mientras buscas trabajo y no aparece, piensa que siempre puedes utilizar ese tiempo para mejorar tu currículum.

Mi función en Interlink es seleccionar los programas que ofrecemos y mantener toda la información actualizada en nuestra web y redes sociales, para lo cual tengo que viajar y visitar las escuelas con las que trabajamos.

Como mis mayores aficiones son el arte, los idiomas y viajar, me siento afortunada de trabajar en Interlink donde puedo aplicar gran parte de estas aficiones a mi trabajo.
Isabel Santafé

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Newsletter


Contacta con nosotros

976 569 358
649 540 408
info@interlink-idiomas.com
C/ Bretón 11, 6º Centro, Zaragoza
Lunes-Jueves 9AM-2PM | 4PM-7PM Viernes 9AM-5PM
guia-aprender-ingles-en-el-extranjero

Categorías

Archivo