cabaña en los fiordos noruegos

Vivir Noruega

PROGRAMA DE TRABAJO CON INTERLINK

Hola a todos! Mi nombre es Isabel y quiero compartir con vosotros la magnífica experiencia que viví el año pasado en Noruega con el programa de trabajo de Interlink.

Durante tres meses conviví con una familia noruega, lo que me dio la oportunidad de conocer la forma de vida del país, una forma de vida totalmente diferente a la que yo estoy conozco. Acostumbrada a vivir en una ciudad grande, nunca había pasado tanto tiempo en un lugar tan pequeño y apartado. Pero os puedo asegurar que fue una experiencia alucinante, porque aquello era como vivir en el paraíso. Mi casa estaba a orillas de un fiordo, y cuando salía a la terraza lo que tenía ante mí eran las aguas tranquilas y las montañas nevadas, y por supuesto toda la tranquilidad del mundo, ni vecinos ruidosos, ni tráfico, nada.

Mi trabajo en ese paraíso era principalmente el de recoger fresas. Mi familia tenía varias plantaciones de frutas y a mí me tocó la temporada de la fresa. Eran un matrimonio joven con dos niños, ella era enfermera y él se hacía cargo de los campos. En mi casa había dos chicas más que participaban en el programa, Hilda de Holanda y Stephanie de Canadá. Por la mañana madrugábamos muchísimo, y después de un gran desayuno hacíamos nuestra jornada de trabajo, por supuesto intentando que fuera lo más amena posible; mientras cogíamos fresas contábamos chistes, historias, cantábamos y así, aunque el trabajo pudiera resultar a veces un poco duro (los primeros días tenía agujetas de agacharme a coger las fresas), nosotras lo hacíamos muy divertido y nos reíamos mucho. Además, no me diréis que no es todo un privilegio estar trabajando en una campo con vistas a un fiordo noruego! Nuestro anfitrión venía a media mañana con la furgoneta y cargaba todo lo que habíamos recogido para llevarlo a la ciudad y venderlo en el mercado. A mí me encantaba esa forma tan directa de comercializar los productos.

Lo bueno de madrugar tanto es que a las 4 de la tarde se acababa el trabajo, y teníamos toda la tarde por delante, y muchas horas de luz porque hasta las 12 de la noche no oscurecía! La verdad es que en un lugar como aquel parece que no haya mucho que hacer, pero si te gusta la naturaleza puedes hacer un montón de cosas, siempre organizábamos alguna actividad con otros participantes que estaban en granjas cercanas, dábamos paseos en bici, hacíamos barbacoas, veíamos películas, nos bañábamos en el fiordo, incluso un día fuimos a pescar a las 11 de la noche! También solíamos bajar al bar de carretera, el “Cinderella”, el único que había por los alrededores. Allí se reunía la gente joven del lugar después del trabajo a tomar una cerveza y jugar una partida de billar.

Pero lo mejor eran los fines de semana. Nuestra familia solía organizar excursiones a sitios fascinantes, glaciares, acantilados, bosques, no había visto en mi vida paisajes parecidos. Una vez fuimos a pasar el fin de semana a una casita que tenían en la montaña a orillas de un lago. Nos preguntaron si preferíamos ir en coche o andando, y por supuesto nuestro espíritu aventurero nos hizo decantarnos por la segunda opción. Tardamos unas 8 horas en llegar, caminando montaña arriba con tramos incluso de nieve, fue más duro que una jornada de trabajo! Pero os puedo asegurar que mereció la pena. La recompensa fue además de todo lo que vimos en el camino, un fantástico y relajante fin de semana durmiendo bajo las estrellas y dando paseos en barca por el lago, todo un lujo. Cuando queríamos un poco más de vida de ciudad cogíamos el autobús y nos íbamos a ciudades como Begen o Haugesund a pasar el fin de semana, o a pasar el día a Odda, la ciudad más cercana del lugar donde vivíamos. La verdad que en los tres meses que estuve allí no tuve ni un momento para aburrirme.

Sin duda esta ha sido una experiencia que recomiendo a todo el mundo, una oportunidad de conocer la belleza natural de Noruega, de experimentar una forma de vida diferente y de hacer un montón de amigos de diferentes partes del mundo. Os animo a todos los que estéis interesados en vivir algo así a que participéis en este programa, y si tenéis alguna duda y queréis poneos en contacto conmigo podéis hacerlo en masanro3@alumni.uv.es , pues sé que siempre ayuda consultar a alguien que ha estado antes allí.

Hace ya unos cuantos años que fundé Interlink con la ilusión de ayudar a otras personas a vivir la gran experiencia que yo misma había vivido aprendiendo inglés en el Reino Unido.

Soy una persona muy activa, me encanta el deporte pero también el cine, la lectura y, sobre todo, viajar. Cada año visito varias de las escuelas con las que trabajamos para poder ofrecerte información de primera mano, compartiendo las impresiones a través de este blog.
Teresa Santafé

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Newsletter


Contacta con nosotros

976 569 358
649 540 408
info@interlink-idiomas.com
C/ Bretón 11, 6º Centro, Zaragoza
Lunes-Jueves 9AM-2PM | 4PM-7PM Viernes 9AM-5PM
guia-aprender-ingles-en-el-extranjero

Categorías

Archivo