Para muchos de vosotros es esa época del año otra vez; de repente os encontráis pasando horas delante de la pantalla del ordenador, con la mesa llena de libros y papeles, y bebiendo un promedio de ocho tazas de té o café por día. Sí, es la época de exámenes!
Estés a punto de terminar tu curso en el colegio, o estudiando para hacer los exámenes universitarios, o preparándote para obtener una cualificación oficial en un idioma, el estudio se puede convertir en una experiencia frustrante si no sabe organizarte. El éxito del examen depende de muchas cosas, pero en gran medida de la gestión del tiempo. Por eso os queremos dar unos consejos para rendir al máximo y obtener el mayor éxito.
1. Ponte cómodo
El estudio consiste en permanecer sentado por largos períodos de tiempo, así que asegúrate de encontrar un lugar que te guste y en el que te encuentre cómodo. Pequeñas molestias, como una silla tambaleante, una mesa demasiado baja, o una temperatura inadecuada puede afectar a tu productividad. Y por supuesto siempre que sea posible aprovecharse de la luz natural, tus ojos lo agradecerán.
2. Elimina las distracciones
Cuando se trabaja en una tarea que te resulta difícil o aburrido, puedes distraerte fácilmente. Por eso es de gran importancia eliminar las posibles distracciones, sí, estamos hablando sobre todo del móvil, y si no es estrictamente necesario para tu estudio tener el ordenador delante, no lo tengas. Para evitar las posibles distracciones que te pueden surgir en casa, un opción es probar en alguna biblioteca o sala de estudio, pero ha de ser un lugar en el que te encuentres a gusto.
3. Elegir el momento adecuado
Eres una persona de día o un ave nocturna? Deberás averiguar si eres capaz de concentrarte mejor en las primeras horas de la mañana, durante el día, o durante la noche. También es útil estudiar en horario similar todos los días para crear una rutina. Y por supuesto, el tiempo que no estés estudiando debes de dedicarlo a descansar, dormir bien, y un poco de ocio al día tampoco viene mal para despejarse.
4. Administra tu tiempo y establece metas diarias
Este es uno de los puntos más importantes, todos sabemos que no sirve de nada dejarlo todo para el final y el día de antes estudiar 20 horas seguidas, eso no es productivo y no suele dar buenos resultados. Un calendario de estudio es de gran valor, y para hacerlo debes de tener en cuenta la materia para el examen, los días que tienes, y asignar un número de temas para cada día. Al hacer esta planificación, deja libres un par de días antes del examen para hacer un repaso general.
Si te marcas estas metas diarias realistas, resulta muy reconfortante saber que cuando acabas la jornada ya has estudiado la parte que tenías asignada. Esto es como una jornada laboral, y cuando acabas, desconectas hasta el día siguiente y tienes tiempo para descansar y hacer otras cosas.
5. Descansa y relájate
Puede llegar un punto en el que te sientas bloqueado y te das cuenta de que has leído la misma página tres veces y no has entendido nada; este el momento de hacer un descanso. Y el descanso no es meterte en las redes sociales o leer las noticias, es más bien salir a la calle para despejarte un poco. O aprovecha estos descansos para el almuerzo, la comida o la merienda.
6. Pide ayuda
Si algo te preocupa, no pierdas un tiempo precioso tratando de averiguarlo. Es más conveniente ir haciendo una lista con las dudas, y acudir con ellas a las tutorías para que te las resuelva el profesor o preguntar a algún compañero. Verás como así adelantas mucho.
7. Estudia creativamente
Hay diferentes estilos de aprendizaje que funcionan mejor o peor según la persona, y tú debe encontrar cual es el tuyo. A algunas personas les funciona muy bien el estudio visual, los esquemas, el uso de imágenes, de códigos de colores en las notas…Hay otras personas a quienes les resulta más efectivo escuchar, y en ese caso puedes compartir el estudio con otros compañeros, que cada uno explique lo que mejor sabe y de esta forma el que habla repasa y el que escucha aprende.
En cualquier caso los que siempre es importante es tener un buen material de estudio, bibliografía adecuada, unos buenos apuntes claros y ordenados, resúmenes en los que se recojan los temas de mayor relevancia con un leguaje que te resulte asequible, etc. Y depende de la materia que estés estudiando, relaciona unas cosas con otras, cuestiónate las cosas, pregúntate el porqué, a veces los motivos de los hechos no dan la clave.
8. Revisa todos los días
Este es quizás el consejo más importante para el estudio. Antes de comenzar una nueva jornada de estudio, dale un repaso rápido a lo del día anterior para asegurarte de que has asimilado los conceptos. La repetición es lo que nos ayuda a almacenar información en la memoria a largo plazo y por tanto a asentar los conocimientos.
El estudio no tiene por qué ser difícil y estresante, especialmente cuando estás preparado adecuadamente. Esperamos que estos consejos te sirvan de algo y ¡Mucha suerte!
976 569 358 | |
649 540 408 | |
info@interlink-idiomas.com | |
C/ Bretón 11, 6º Centro, Zaragoza | |
Lunes-Jueves 9AM-2PM | 4PM-7PM Viernes 9AM-5PM |
© Interlink Idiomas 2023
Muchas gracias por compartir estos consejos para la época de exámenes. Me ha venido genial la información y me ha servido de mucha ayuda. Saludos.