calabaza de Halloween

Happy Halloween!

Cada año más gente celebra en nuestro país esta fiesta de origen anglosajón, la gente sale disfrazada a la calle la noche del 31 de octubre y los niños van de casa en casa pidiendo caramelos, pero ¿sabes algo más sobre esta celebración tan popular en los países anglosajones, y cada vez más en el nuestro?

¿Sabes lo que significa la palabra Halloween?

El término deriva de la contracción de “All hallow’s eve”. Que significa “víspera de todos los santos”. También se le conoce como Noche de Brujas o Noche de difuntos, y en ella se celebra la noche del terror, de las brujas y los fantasmas.

Origen e historia de Halloween

La celebración de esta fiesta se inició con los celtas, con su creencia en la inmortalidad del alma, que una vez abandonado el cuerpo volvía cada 31 de octubre a su antiguo hogar donde era homenajeado con ofrendas y comida. La tradición continuó a lo largo de los siglos, y en el XIX llegó a Estados Unidos de mano de los inmigrantes irlandeses, donde se arraigó con gran fuerza llegando a convertirse parte del folklore popular cuando a principios del siglo XX se empezó a celebrar masivamente, convirtiéndose en la fiesta que hoy conocemos.

Se dice que Halloween, siguiendo la tradición de esta creencia celta de la vuelta de las almas, es fácil ver brujas y fantasmas. Los niños se disfrazan y van con una vela introducida en la famosa calabaza vaciada con forma de calavera de casa en casa. Cuando se abre la puerta gritan: “trick or treat” (truco o trato) para indicar que gastarán una broma a quien no les de una especie de propina o aguinaldo en golosinas o dinero. Pero, ¿sabes de donde vienen todas estas costumbres de Halloween como la calabaza, los disfraces o el “trick or treat”? Por supuesto la cultura popular ofrece diferentes versiones y existen numerosas historias y leyendas al respecto, así que te vamos a contar las que más nos han gustado.

Jack o´lantern, la calabaza de Halloween

Existe una antigua leyenda irlandesa, de la que hay numerosas versiones, que cuenta como la calabaza iluminada procede de la historia de un tal Jack el Tacaño, un astuto granjero que engaño al diablo para pactar con él la inmortalidad de su alma, con lo que tras su muerte se vio condenado a vagar eternamente iluminado por el fuego del infierno que le envió el demonio, y que él metió dentro de un nabo tallado, con lo que se le pasó a conocer como Jack O’Lantern (Jack el Linterna). Así pues, la linterna de Jack en Irlanda y Escocia era en origen un nabo tallado, con la supuesta cara tenebrosa de Jack, que solían colocar en las ventanas para ahuyentar al diablo y a todo espíritu maligno de sus hogares. Pero cuando la tradición fue transmitida a Estados Unidos, dónde no había plantaciones de nabos pero sí un exceso de calabazas, los Norteamericanos decidieron tomar esta hortaliza para hacer las jack o’lantern.

“Trick or Treat”

Una leyenda popular de origen celta cuenta que entre los espíritus que vagaban por la tierra la noche de los difuntos, había uno terriblemente malévolo que iba de casa en casa pidiendo «truco o trato». El miedo hacía a los moradores de la casa hacer el trato, ya que de no pactar con este espíritu él usaría sus poderes para hacer el maligno truco que consistiría en echar una maldición sobre la casa y sus habitantes, que les traería toda clase de males y enfermedades. Como protección surgió la idea de crear en las calabazas formas horrendas y colocarlas en las ventanas y puertas de la casa, para así evitar la entrada de este espectro maligno.

Los disfraces

Nos remontamos de nuevo a la tradición celta. La noche del 31 de octubre los druidas o sacerdotes entregaban sus ofrendas y sacrificios al dios de la muerte en torno a una fogata. Se dice que durante esta ceremonia la gente usaba disfraces hechos de cabezas y pieles de animales para ahuyentar a los malos espíritus. Los disfrazados iban de casa en casa, cantando y bailando con sus grotescos disfraces, que les servían para verse ellos mismos como espíritus malignos, y así engañar a los espíritus que llegaran con malas intenciones. No se sabe si este es el verdadero origen, ya que también hay quien dice que la tradición de los disfraces procede de época medieval. En cualquier caso es una tradición profundamente arraigada hoy en día, y no hay fiesta de Halloween que se precie sin disfraces, y cuanto más macabros mejor!!!

Lo que es indiscutible es que actualmente la fiesta de Halloween en una de las mayores celebraciones en el mundo anglosajón, sobre todo en Norteamérica dónde Hollywood ha explotado el tema hasta la saciedad para hacer películas de terror, la gente prepara sus casas para la fiesta con calabazas y decoración macabra varias semanas antes, y se echan masivamente a las calles disfrazados de todo tipo de monstruos el día 31 de octubre por la noche. La celebración anglosajona se está extendiendo además a otros países donde ya existía una festividad relacionada con los muertos y las almas ese mismo día. En las escuelas de inglés la fiesta de Halloween es sin duda una de las celebraciones más divertidas y populares entre los estudiantes internacionales.

Hace ya unos cuantos años que fundé Interlink con la ilusión de ayudar a otras personas a vivir la gran experiencia que yo misma había vivido aprendiendo inglés en el Reino Unido.

Soy una persona muy activa, me encanta el deporte pero también el cine, la lectura y, sobre todo, viajar. Cada año visito varias de las escuelas con las que trabajamos para poder ofrecerte información de primera mano, compartiendo las impresiones a través de este blog.
Teresa Santafé
Tags :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Newsletter


Contacta con nosotros

976 569 358
649 540 408
info@interlink-idiomas.com
C/ Bretón 11, 6º Centro, Zaragoza
Lunes-Jueves 9AM-2PM | 4PM-7PM Viernes 9AM-5PM
guia-aprender-ingles-en-el-extranjero

Categorías

Archivo