¿Has leído el Ulises de James Joyce? No, no, no te vayas aún, que te prometo que este post va a ser mucho más corto y comprensible que el libro, de hecho ni siquiera trata sobre el libro, sino de la celebración del Bloomsday en Dublín, ¿la conoces? Si no, te invito a que sigas leyendo porque merece la pena conocerla, ya verás que celebración más peculiar.
Como ya sabrás, Ulises es una obra cumbre de la literatura anglosajona, que el escritor irlandés James Joyce escribió a principios del siglo XX. Considerada por gran parte de la crítica como la mejor novela de habla inglesa de todos los tiempos, y por gran parte del público como un tostón incomprensible.
Ojo, que esto no lo digo yo (que no puedo juzgarla porque no la he leído), pero lo he oído en un montón de ocasiones ¿a que tú también? Hasta se dice que las últimas palabras del propio Joyce antes de morir fueron: “¿Hay alguien que lo entienda?”.
Bromas aparte, lo cierto es que Ulises es una obra tan llena de metáforas y significados ocultos que todavía sigue dando mucho trabajo a expertos y críticos que intentan darle otra vuelta de tuerca. Así que si te animas a leerla en internet podrás encontrar cientos y cientos de artículos, estudios, guías y demás ayudas para facilitar su lectura.
Pero vamos con lo que nos interesa. El Bloomsday es una celebración anual que tiene lugar en Dublín el día 16 de junio, día en el que se desarrolla la acción en la novela, y que recibe el nombre del protagonista de la misma, Leopold Bloom.
Y ¿Qué pasa ese día? Pues que un montón de fans del libro se visten de época y siguen los pasos del personaje a lo largo de toda la jornada, pasando por los mismos lugares que se describen en la historia y leyendo los pasajes que se narran en cada uno de ellos.
¡Míralos, que bien se lo pasan!
Seguro que ahora estarás pensando: “¡Vaya freakies…!”, pues sí, es lo mismo que pensé yo la primera vez que oí hablar del Bloomsday, pero también me pareció una celebración muy curiosa. Por eso me puse a buscar información sobre ella, que ahora quiero compartir contigo.
La celebración del Bloomsday se remonta al año 1954, y actualmente se ha convertido en un festival de varios días que culmina el 16 de junio con un apretado calendario de eventos. Ese gran día la cita comienza a las 8 de la mañana con un desayuno irlandés con hígado y riñones, igual al que toma Bloom en el libro. No es que éstos sean ingredientes habituales del desayuno irlandés actualmente, pero por lo visto hace un siglo debía de ser algo normal.
A partir de ahí ya empieza el recorrido siguiendo los pasos de Leopold Bloom, pasando por:
Y bueno, al igual que la celebración de Halloween, los irlandeses han llevado la celebración del Bloomsday a otras partes del mundo, así que no te extrañe ver un grupo de personas ataviadas con ropajes antiguos y haciendo lecturas del Ulises por la calle si te pilla un 16 de junio por Nueva York, Montreal, Auckland o Melbourne, por nombrar algunas ciudades.
Si te ha gustado la historia y quieres saber más sobre el Bloomsday, aquí tienes la página web del festival
Y si el próximo varano decides viajar a Irlanda para estudiar inglés o pasar tus vacaciones haciendo turismo por la Isla Esmeralda, recuerda esta fecha por si estás en Dublín o alrededores acercarte a ver este singular espectáculo y contarnos la experiencia.
976 569 358 | |
649 540 408 | |
info@interlink-idiomas.com | |
C/ Bretón 11, 6º Centro, Zaragoza | |
Lunes-Jueves 9AM-2PM | 4PM-7PM Viernes 9AM-5PM |
© Interlink Idiomas 2023
Deja una respuesta