el sistema educativo irlandés

El sistema educativo irlandés

Si estás pensado hacer un año escolar en Irlanda lo primero que te interesará es conocer el sistema educativo irlandés.

En Irlanda la educación secundaria comprende los 6 cursos que los estudiantes hacen entre los 12 y los 18 años (lo que en España sería ESO y Bachillerato), y se divide en dos ciclos de tres cursos cada uno: el ciclo Junior y el ciclo Senior.

Estas serían las equivalencias con los cursos en el sistema educativo español:

Edad España Irlanda
12 – 13 años 1º ESO 1º Ciclo Junior
13 – 14 años 2º ESO 2º Ciclo Junior
14 – 15 años 3º ESO 3º Ciclo Junior – Junior Certificate
15 – 16 años 4º ESO 4º Ciclo Senior – Transition Year
16 – 17 años 1º Bachillerato 5º Ciclo Senior
17 – 18 años 2º Bachillerato 6º Ciclo Senior – Leaving Certificate

 

Ciclo Junior

En los primeros 3 años de la escuela secundaria, los estudiantes se preparan para el Junior Certificate, para lo cual estudian en promedio 11 asignaturas.

Las asignaturas troncales son matemáticas, inglés, historia, geografía y CSPE (política). Los estudiantes también estudian además de esto unalengua moderna (francés, español, alemán…) y, por lo general, negocios, arte y ciencia. Sin embargo, hay una amplia variedad de materias que varían de un colegio a otro.

Los estudiantes pueden realizar exámenes de nivel superior u ordinario. Las matemáticas y el inglés también tienen un nivel básico para los estudiantes de menor capacidad académica.

Al finalizar el ciclo los estudiantes tienen que hacer el examen estatal del Junior Certificate, que evalúa principalmente el contenido de los cursos 2º y 3º.

Ciclo Senior

El cuarto año de secundaria y primero del ciclo senior, denominado año de transición (Transition Year), es opcional en algunos colegios y obligatorio en otros.

El enfoque de este año está en el desarrollo personal del estudiante.

En muchos colegios los estudiantes cursan una gran cantidad de materias con un carácter bastante práctico, ya que el objetivo de este curso es ofrecer a los estudiantes la oportunidad de explorar diferentes temas e intereses.

De esta forma, al acabar el curso,tendrán más herramientas paraelegir las asignaturas que quieren estudiar durante el quinto y sexto año con la vista puesta en su futura carrera.

En la mayoría de los colegios este curso también incluye dos semanas de experiencia laboral, una oportunidad para que los estudiantes conozcan la vida laboral, y para ello se les anima a elegir un puesto en un área en la que tengan interés yen la que les gustaría seguir su carrera profesional.

En definitiva, el Transition Year es un curso de orientación para ayudar a los estudiantes a decidir qué quieren hacer en el futuro.

Normalmente los colegios organizan al menos un viaje durante ese año. Muy a menudo se trata de un centro de aventuras donde los alumnos practican piragüismo, rápel, equitación, etc. También se suelen organizar otras excursiones de un día a lo largo del curso. Desde el centro se anima a todos los estudiantes para que participen en estas actividades.

El quinto y sexto año son los cursos de preparación para el examen estatal final llamado Leaving Certificate, que permite a los estudiantes acceder a una educación superior.

En estos cursos se estudia matemáticas e inglés y otras 4 o 5 asignaturas más.

Algunas de las materias disponibles durante el Ciclo Senior son: matemáticas, matemáticas aplicadas, física, química, biología, historia, geografía, alemán, francés, español, ruso, hebreo, italiano, estudios clásicos, economía, organización empresarial, contabilidad, economía doméstica, arte , construcción, dibujo técnico, música, estudios agrícolas, ingeniería, latín y griego.

No todas las asignaturas se ofrecen en todos los colegios.

Por lo general, los estudiantes extranjeros que deseen realizar el Leaving Certificate deben cursar al menos dos asignaturas de nivel superior y obtener al menos una calificación C (55% o más) en cada una de ellas. También deben aprobar las otras 4 asignaturas para su convalidación en su propio país.

Tipos de colegios en Irlanda

En Irlanda existen los siguientes tipos de centros escolares:

Colegios concertados (Standard Day Schools)

Los profesores son pagados por el estado y los colegios reciben una subvención por cada estudiante. Todos estos colegios cobran cuotas de inscripción.

La mayoría de estos colegios fueron dirigidos originalmente por órdenes religiosas y era el propio personal religioso el que impartía las clases. Hoy en día, la mayoría tiene maestros laicos, pero el espíritu sigue siendo principalmente religioso.

Colegios públicos (Community and comprehensive schools)

Estos colegiosestán completamente administrados por el estado. Tienden a ofrecer una variedad más amplia de asignaturas prácticas, y suelen ser mixtos.

Colegios privados (Private Secondary Schools)

Son colegios privados de pago, aunque están bajo la inspección del Departamento de Educación de Irlanda y los profesores reciben un salario estatal.

Estos tres tipos de centros se denominan colegios de día, y los estudiantes extranjeros que asisten a ellos se alojan con familias anfitrionas.

Colegios internados (Boarging Schools)

Todos los internados en Irlanda son de gestión privada. Los estudiantes pueden asistir a internados de tiempo completo o de 5 días (de lunes a viernes) alojándose el fin de semana con una familia anfitriona.

Aparte de esta clasificación eindependientemente de que sean concertados, públicos o privados, los colegios en Irlanda pueden dividirse en masculino, femenino, o mixto, y en religioso o laico.

Esperamos haberte ayudado a conocer un poco mejor el sistema educativo irlandés y los tipos de colegios en los que poder realizar un año o trimestre escolar en Irlanda. Puedes ver toda la información sobre los cursos académicos y los colegios en nuestra web.

Si tienes alguna duda o quieres ampliar la información puedes ponerte en contacto con nosotros en info@interlink-idiomas.com o por tel 976569358 o whatsapp 649540408

Hace ya unos cuantos años que fundé Interlink con la ilusión de ayudar a otras personas a vivir la gran experiencia que yo misma había vivido aprendiendo inglés en el Reino Unido.

Soy una persona muy activa, me encanta el deporte pero también el cine, la lectura y, sobre todo, viajar. Cada año visito varias de las escuelas con las que trabajamos para poder ofrecerte información de primera mano, compartiendo las impresiones a través de este blog.
Teresa Santafé

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Newsletter


Contacta con nosotros

976 569 358
649 540 408
info@interlink-idiomas.com
C/ Bretón 11, 6º Centro, Zaragoza
Lunes-Jueves 9AM-2PM | 4PM-7PM Viernes 9AM-5PM
guia-aprender-ingles-en-el-extranjero

Categorías

Archivo