Uno de los mayores atractivos de estudiar en el extranjero es la oportunidad de conocer otra cultura y otra forma de vida. Pero lo que conocemos como choque cultural a veces se nos puede hacer un poco cuesta arriba, sobre todo las primeras veces que salimos de nuestro país.
Es inevitable, todos en mayor o menor medida lo hemos vivido y puede suponer desde algo meramente anecdótico hasta una mala experiencia en el peor de los casos.
La magnitud del choque cultural depende de varios factores, como por ejemplo lo diferente que sea el país al que viajas – no es los mismo viajar a un país vecino que a un país lejano perteneciente a otra cultura totalmente diferente – o hasta dónde te sumerjas en su forma de vida – no es lo mismo ir de vacaciones con tu familia o amigos que ir a estudiar o trabajar.
En cualquier caso tienes que tener claro que minimizar el choque cultural depende en gran medida de ti. Y para ello aquí tienes cinco consejos.
1. Investiga sobre el país
Las diferencias entre algunos países son abismales, idioma, comida, horarios, viviendas, ocio, carácter de la gente… Pero por muchas diferencias que haya la mayoría de la gente se las arregla para acostumbrarse.
A veces estar preparado ayuda, por lo que es importante que te informes sobre cómo es la vida en el país al que vas a viajar, cómo son las costumbres de su gente, etc. De esta forma evitarás sorpresas y podrás asimilar mejor algo que ya sabes cómo va a ser.
Puedes preguntar a gente que conozcas que ha estado allí, buscar información en foros de expatriados o en blogs sobre el país.
2. Mantén tu mente abierta
Este es seguramente el mejor consejo, pues con una mente abierta a los cambios todo es más fácil de asimilar.
Destierra de tu vocabulario la palabra “raro” y sustitúyela por “diferente”, ya que todo lo que a ti te resulte diferente para ellos es lo natural.
Acepta sus costumbres tal y como son y no solo acabarás acostumbrándote sino que, quién sabe, tal vez algunas incluso te gusten más
3. No te conviertas en una persona solitaria
Cada persona tiene un nivel de sociabilidad diferente, los hay más introvertidos que no buscan mucha interacción social, y los hay que necesitan estar rodeados de gente todo el tiempo.
En cualquiera de los casos, cuando viajas al extranjero para aprender un idioma te tienes que esforzar por conocer gente y hacer nuevos amigos, especialmente locales.
De esta forma no solo te adaptarás mejor a tu nueva vida sino que además te darás cuenta de que tenemos muchas más cosas en común de lo que pensabas.
4. No compares todo con tu país
Con frecuencia pensamos que lo que nosotros hacemos está mejor, pero eso es simplemente porque estamos acostumbrados a ello. Piensa que cuando un extranjero viene a nuestro país seguramente también tendrá el mismo sentimiento.
Cuando vivimos en otro país tenemos que ir dejando de lado esta idea y en lugar de estar continuamente comparando y quejándonos, lo que tenemos que hacer es tratar de acostumbrarnos a nuestra nueva vida. Y para ello volvemos al punto 2, mente abierta.
Céntrate en las cosas que más te gustan y a las que no te costará acostumbrarte, y mantén siempre una actitud positiva. Verás como poco a poco y sin darte cuenta dejar de encontrar tan “raras” las costumbres de tu nuevo país.
5. Está bien no sentirse bien
A veces sumergirse en la vida de un nuevo país puede resultar abrumador, y aunque aparentemente lo lleves bien puede que algunos días te sientas con los ánimos más bajos.
Piensa que eso es normal, estás lejos de casa, de tus amigos, de tu familia… y al principio estás viviendo tantas cosas nuevas que no tienes tiempo de pararte a pensarlo, pero de repente un día te invade la nostalgia.
Pero esos momentos son pasajeros, solo tienes que seguir manteniendo esa actitud positiva que te ayuda a superar el choque cultural y a vivir una gran experiencia en el extranjero.
976 569 358 | |
649 540 408 | |
info@interlink-idiomas.com | |
C/ Bretón 11, 6º Centro, Zaragoza | |
Lunes-Jueves 9AM-2PM | 4PM-7PM Viernes 9AM-5PM |
© Interlink Idiomas 2023
Deja una respuesta