vivir con una familia anfitriona en el extranjero - Todo lo que necesitas saber para vivir con una familia anfitriona en el extranjero

Todo lo que necesitas saber para vivir con una familia anfitriona en el extranjero

Estás pensando en hacer un curso de inglés, o de cualquier otro idioma, en el extranjero y has decidido vivir con una familia anfitriona durante tu estancia.

Porque sabes que esta opción de alojamiento supone una inmersión total en la forma de vida y cultura del país, lo cual resulta muy enriquecedor, pero además ofrece la posibilidad de practicar el idioma diariamente fuera de la escuela con personas nativas.

Pero si vas a vivir esta experiencia por primera vez hay algunas cosas que deberías tener en cuenta para evitar al máximo el choque cultural y que la experiencia sea lo más satisfactoria posible.

En todos los casos las familias son cuidadosamente seleccionas por el departamento de alojamiento de cada escuela y están acostumbradas a convivir con estudiantes extranjeros, ya que la mayoría llevan varios años recibiéndolos en sus casas.

Además, las escuelas hacen un seguimiento de las familias teniendo en cuenta el feedback de los estudiantes que se alojan con ellas. Por eso puedes tener la tranquilidad de que todas las familias anfitrionas que acogen a nuestros estudiantes cumplen unos requisitos de calidad.

Por tu parte, si es la primera vez que vives con una familia diferente a la tuya y además de otro país, tendrás que hacer un esfuerzo para adaptarte. Es importante que tengas presente en todo momento que vas a vivir en la casa de ellos y por lo tanto tendrás que ser tú quien se adapte a sus costumbres, y no a la inversa.

Es normal que al principio puedas sentirte un poco perdido por no saber que hacer o qué decir, pero ya verás como la familia te ayudará en todo lo que necesites y harán lo posible para que te sientas como en casa.

Dicho esto, aquí tienes una serie de recomendaciones para que la estancia con tu familia sea lo más agradable posible.

  1. Antes del viaje debes contactar con tu familia anfitriona, bien sea por mail o por teléfono informándoles de tu hora de llegada. De esta manera ellos estarán en casa para recibirte cuando llegues.
  2. Recuerda que vas a vivir con ellos como un miembro más de la familia y, aunque no tienes ninguna obligación de hacerlo, siempre es de agradecer que ofrezcas tu ayuda en pequeñas labores de la casa, como por ejemplo retirar la vajilla de la mesa después de comer, ayudar a lavar los platos y, sobre todo, mantener tu habitación lo más ordenada posible.
  3. Si tienes algún problema con cualquier tipo de comida o bebida, díselo a tu familia. Ten en cuenta que no es posible coger alimentos de la cocina a menos que tu familia te lo permita.
  4. Es muy importante que informes a tu familia si vas a cenar fuera o si va a llegar tarde para cenar; resultaría de bastante mala educación que no lo hicieras y les hicieras esperar, y además tu familia podría preocuparse si no supiera nada de ti.
  5. Por educación es recomendable preguntar a la familia si puedes encender la televisión, la radio o el equipo de música, con el fin de no molestarles si están descansando o realizando otras actividades en casa. Ten cuidado además con todo lo que utilices de la casa.
  6. Si compartes el baño con otros miembros de la familia asegúrate de utilizarlo a la hora más conveniente tanto para ti como para ellos si es posible, e intenta pasar dentro el menor tiempo posible si sabes que pueden estar esperando para entrar. Asegúrate también de dejarlo limpio después de usarlo.
  7. Cuando no uses las luces apágalas, así como los calefactores, ventiladores o aire acondicionado, etc., y no malgastes el agua.
  8. La familia se encargará de lavar tu ropa, siempre y cuando esté dentro de lo razonable, así que ten cuidado de no excederte con la cantidad que les das para lavar.
  9. Es conveniente que antes de invitar a tus amigos a casa pidas la autorización de la familia. Pregunta también cuál es la habitación más adecuada para pasar el tiempo con ellos.
  10. Recuerde que para utilizar el teléfono necesitas la autorización de la familia. Incluso si vas a llamar a cobro revertido o con tarjeta prepago les debes informar para que ellos lo sepan.
  11. Si tienes algún problema con la familia primero intenta solucionarlo directamente con ellos. Las cosas se arreglan hablando y puede que la solución sea más sencilla de lo que parece. Si el problema continúa ponte en contacto con el personal de la oficina de alojamiento, pero no dejes que los problemas se hagan mayores por no hablarlo o solucionarlos a tiempo.

Lo más importante es tener en cuenta que estás en el país para aprender y hacer tu estancia agradable. Pero también debes de ser consciente de que las costumbres, hábitos, comidas, etc. son diferentes en cada país y debes ser flexible y estar abierto a ello.

Teniendo esto presente en cada momento, solo tienes que poner un poco de interés y ser educado en todo momento. La familia te va a tratar con respeto así que tú solo tienes que hacer lo mismo, cumpliendo unas mínimas reglas de convivencia todo irá sobre ruedas y la experiencia será inolvidable.

Soy la coordinadora internacional de Interlink y me encanta poder ser el “trampolín” para aquellas personas interesadas en vivir una experiencia en el extranjero para aprender un idioma.

Y es que me apasionan los idiomas, los diferentes países y sus culturas desde que me trasladé a Inglaterra para estudiar, donde comencé un periplo de 5 años durante los que también viví en Francia y en Méjico.
8b325db34697d677e7e8bc929053a87b?s=250&d=mm&r=g - Todo lo que necesitas saber para vivir con una familia anfitriona en el extranjero

4 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Newsletter


Contacta con nosotros

976 569 358
649 540 408
info@interlink-idiomas.com
C/ Bretón 11, 6º Centro, Zaragoza
Lunes-Jueves 9AM-2PM | 4PM-7PM Viernes 9AM-5PM
guia-aprender-ingles-en-el-extranjero

Categorías

Archivo