Información sobre la situación actual de la Covid-19

Con el avance de la vacunación la situación está cada vez más controlada y la gran mayoría de los países permite la entrada sin restricciones a los viajeros que estén ya vacunados.

Aun así sigue habiendo cierta incertidumbre sobre la situación en cada país y los requisitos de entrada a los mismos. Para que estés informado de todo hemos creado la sección Información por países para ofrecerte esa información y contarte cómo está la situación actual en cada uno de los países.

 

¿Tienes planificada una estancia en el extranjero?

 

Entonces es posible que tengas muchas dudas respecto a la situación surgida por el coronavirus. En Interlink queremos ayudarte y, para ello, intentaremos actualizar esta página con la información que nos van proporcionando las escuelas con las que trabajamos en los distintos países.

 

¿Todavía no has reservado el programa?

 

Si ya habías tomado la decisión de vivir una experiencia en el extranjero pero todavía no has reservado ¡no te preocupes! Te damos las claves para que puedas conseguir tu sueño de vivir una experiencia en el extranjero.

Si haces tú reserva y en algún país la situación se complica te ayudaremos a modificar la fecha de inicio de tu programa. No habrá problemas ni sobrecargos por cambiar la fecha.

Mientras tanto, si no sabes qué país elegir te remendamos que te descargues nuestra guía donde verás todas las ventajas e inconvenientes de cada país.

 

¿Tienes ya reservado el programa?

 

Si se acerca la fecha de tu viaje te mantendremos informado sobre la situación del país al que querías viajar para ver si ha habido algún cambio importante en los requisitos de entrada o en la situación actual del país.

Situación por países

 

A continuación, te ofrecemos la información general de cómo está la situación en cada país y las condiciones para viajar, que iremos actualizando conforme vayamos teniendo novedades. 

También puedes consultar toda la información actualizada en la página web Travel Safe.

Reino Unido

 

En Reino Unido las escuelas están abiertas. 

Actualmente para entrar en Inglaterra no hay ningún tipo de restricción para ningún visitante, pero se pide a cualquier persona que presente síntomas compatibles con el Covid-19 durante su estancia siga las recomendaciones sanitarias respecto a realización de tests y autoaislamiento.

Existen reglas diferentes para viajar a Gales, Escocia y Norte de Irlanda que puedes consultar en los siguientes enlaces:

Irlanda

 

En Irlanda las escuelas están abiertas.

Actualmente para entrar en el país no hay ningún tipo de restricción para ningún visitante, pero se pide a cualquier persona que presente síntomas compatibles con el Covid-19 durante su estancia siga las recomendaciones sanitarias respecto a realización de tests y autoaislamiento.

Malta

 

En Malta las escuelas están abiertas pero únicamente pueden asistir a clases los estudiantes que estén completamente vacunados.

Los viajeros que lleguen a Malta deberán presentar:

  • Certificado de vacunación válido
  • Certificado de recuperación válido
  • Resultado negativo de una PCR realizada durante las 72 horas antes de la llegada a Malta

Si no se cuenta con ninguno de los documentos anteriores el viajero tendrá que hacer una cuarentena de 14 días a la llegada.

En este enlace puedes ver toda la información oficial.

Chipre

 

En Chipre las escuelas de inglés están abiertas.

Los viajeros de procedentes de la Unión Europea que presenten el Certificado COVID digital de la UE no tendrán que hacer cuarentena. Este certificado acredita que la persona ya ha sido vacunada, ha pasado la enfermedad o se ha realizado una PCR con resultado negativo.

Cursos en casa del profesor

 

Independientemente de la fecha de apertura de las escuelas, si quieres hacer una inmersión lingüística este verano puedes optar por los cursos en casa del profesor en Reino Unido, Irlanda o Malta, ya que este programa estará disponible en el mismo momento en el que se reanuden los vuelos.

Francia

 

Las escuelas de francés están abiertas.

Los viajeros que lleguen a Francia deberán presentar:

  • Certificado de vacunación válido
  • Certificado de recuperación válido
  • Resultado negativo de una PCR realizada durante las 72 horas antes del viaje o de un test de antígenos realizado durante las 24 horas anteriores al viaje

Alemania

 

En Alemania las escuelas ya están abiertas. 

Actualmente para entrar en el país no hay ningún tipo de restricción ni se pide ningún documento relativo al Covid-19.

Austria

 

En Austria las escuelas ya están abiertas. 

Los viajeros de procedentes de la Unión Europea que presenten el Certificado COVID digital de la UE no tendrán que hacer cuarentena. Este certificado acredita que la persona ya ha sido vacunada, ha pasado la enfermedad o se ha realizado una PCR con resultado negativo.

Dubái

 

En Dubái las escuelas de inglés están abiertas.

Todos los viajeros tienen que presentar a la llegada el resultado negativo de un test PCR realizado como máximo 72 horas antes del viaje.

Canadá

 

En Canadá las escuelas ya están abiertas y se puede viajar al país con el eTA (autorización de viaje electrónica) para estancias de menos de 6 meses.

Los viajeros vacunados pueden entrar en el país presentando un certificado de vacunación que acredite que se ha recibido la pauta completa de vacunación y que han transcurrido 14 días desde la última dosis.

Los viajeros no vacunados deberán presentar el resultado negativo de una PCR realizada durante las 72 horas previas al viaje o de un test de antígenos realizado durante las 24 horas previas al viaje. Además tendrán además que realizarse un test a la llegada, otro el día 8 de la estancia y hacer una cuarentena de 14 días.

Todos los viajeros deben completar los datos requeridos en la aplicación ArriveCAN y obtener el código QR con 72 horas de anterioridad a la llegada a Canadá.

En este enlace puedes ver toda la información oficial.

Estados Unidos

 

En Estados Unidos las escuelas ya están abiertas.

De momento solo pueden entrar en EE.UU  los viajeros que presenten certificado oficial de vacunación válido.

Aquí puedes ver toda la información oficial.

Australia

 

En Australia las escuelas de inglés están abiertas y se puede viajar al país con normalidad, sin restricciones de entrada.

Nueva Zelanda

 

En Nueva Zelanda las escuelas de inglés están abiertas. Para entrar al país hay que presentar un certificado de vacunación y realizarse dos tests de antígenos tras la llegada.

Aquí puedes ver toda la información oficial.

Sudáfrica

 

Las escuelas ya están abiertas. A la llegada al país hay que presentar un certificado de vacunación válido o el resultado negativo de un test realizado 72 horas antes como máximo, de lo contrario hay que hacer cuarentena.

Además, necesitarás tener un seguro de viaje que cubra posibles tests y tratamiento para la Covid-19.

Como parte de la preparación para la reapertura tras el confinamiento inicial, todas las asociaciones de escuelas de idiomas de cada país establecieron unos protocolos para permitir que los centros abriesen de forma segura, implementando las medidas necesarias para garantizar la seguridad tanto de los estudiantes como de los empleados.

Entre esos protocolos están los siguientes:

Al llegar a la escuela

  • Cuando llegues el primer lunes para comenzar el curso un miembro del personal de la escuela te dará una charla sobre salud y seguridad y más instrucciones.
  • Al llegar a la escuela debes lavarte las manos o aplicar desinfectante de manos después
  • Todas las escuelas tendrán dispensadores con geles desinfectantes en varios sitios, especialmente cerca de la puerta principal y de las puertas de las aulas y áreas comunes
  • En muchas escuelas se tomará la temperatura a cada estudiante al entrar cada día

Las clases

  • Las clases se mantendrán más pequeñas o se dividirán entre las aulas para garantizar el distanciamiento social, y las aulas se reorganizarán para ayudar con esto
  • Los horarios de las lecciones y los descansos se escalonarán para reducir la presión sobre los pasillos, las zonas comunes y el transporte público
  • Se adaptarán las técnicas de enseñanza, incluido el uso de tecnología, para brindar las mejores condiciones de aprendizaje
  • Se evaluará el nivel de idioma de los estudiantes antes de su llegada para evitar el contacto con otros miembros del personal
  • Se utilizarán libros digitales según sea necesario para evitar compartir recursos
  • Las clases se reorganizarán para minimizar el número de estudiantes y personal con el que vayan a tener contacto

En la escuela y alrededores

  • Las instalaciones para el lavado y desinfectante de manos estarán disponibles en la escuela y se harán cumplir reglas claras sobre la limpieza personal
  • La limpieza de la escuela se intensificará para incluir la desinfección diaria de todas las áreas
  • Se gestionará el movimiento por la escuela para garantizar que se mantenga el distanciamiento social
  • Se utilizarán marcas en el suelo para garantizar un espacio adecuado en las áreas donde se formen colas, incluso fuera del edificio
  • Los carteles en el exterior y en los alrededores de la escuela darán información clara sobre la higiene personal y el distanciamiento social
  • Los estudiantes y el personal usarán mascarillas siempre que sea posible
  • Se ventilarán las aulas tanto como sea posible
  • Habrá mascarillas disponibles en las escuelas

Descansos y comidas

  • Sugerimos que cada estudiante lleve su propia comida y bebida
  • Si hay máquinas de café, dispensador de agua o máquinas de ventas de comidas o bebidas sugerimos usar un pañuelo de papel al presionar los botones que necesitas para hacer tu elección
  • Intenta no compartir comida ni bebida con otros estudiantes

Personal de la escuela y bienestar de los estudiantes

  • El personal de la escuela y los profesores estarán disponibles para resolver cualquier inquietud o problema de bienestar que tengas, podrás hablar con ellos en los descansos o después de las clases
  • Se adaptarán los procedimientos de bienestar y protección, y se proporcionará una nueva formación a todo el personal

¿Qué es el Certificado COVID Digital de la UE?

Es un documento que permite viajar entre países de la UE acreditando de forma sencilla que una persona cumple uno de los siguientes requisitos:

  • Ha sido vacunada contra la COVID-19
  • Se ha recuperado de la enfermedad
  • Tiene una prueba negativa en las últimas 48 horas en el caso de antígeno, o 72 horas en el caso de PCR

Si no tienes el certificado COVID digital de la UE, puedes viajar, pero el proceso de admisión es más lento y se pueden solicitar medidas adicionales, como test o cuarentenas.

Este certificado es sencillo, seguro, fiable y gratuito, y puedes disponer de él en formato electrónico o en papel. Aquí puedes ver toda la información.

¿Dónde lo puedes conseguir?

Las autoridades nacionales son las responsables de la expedición del certificado. En España lo emiten, con carácter general, las Comunidades Autónomas. Adicionalmente, el Ministerio emitirá estos certificados únicamente en formato electrónico, y en aquellos casos tasados lo hará también en papel.

Este certificado lo podrás utilizar en toda la Unión Europea y, además, la protección de tus datos personales y tu privacidad está garantizada.

Puedes solicitar el certificado a través de este portal si cumples con alguna de estas condiciones:

  • Te has vacunado contra la COVID-19 en España
  • Has pasado la enfermedad y puedes documentarlo con una PCR con resultado positivo de hace más de 11 días