Año escolar en USA

Respondemos a tus preguntas

Decidirse a realizar un año académico en Estados Unidos ocasiona muchas dudas y aquí estamos para ayudarte. Estas son algunas de las preguntas que con más frecuencia nos trasladan los estudiantes. Por supuesto si tienes alguna más no dudes en contactar con nosotros y te la resolveremos.

¿Necesito un buen nivel de inglés para participar en el programa?

Con el nivel de inglés que tienen los estudiantes españoles no hay problema para hacer el curso académico en Estados Unidos. En cualquier caso podemos hacerte una prueba de nivel sin compromiso para asegurarnos de que tu nivel de inglés es adecuado para el programa.

¿Cómo será mi colegio en EEUU?

Los High Schools de Estados Unidos son similares a los centros de Educación Secundaria en España, donde el respeto y la educación son fundamentales.

Seguramente encontrarás alguna diferencia con tu colegio en España, pero tienes que entender que es otro país y otro sistema educativo, por lo que tendrás que poner de tu parte para adaptarte.

¿Qué tipo de asignaturas hay en los colegios?

La oferta académica en los colegios norteamericanos es inmensa, mucho mayor que en España.  Hay asignaturas de todo tipo, dependiendo de las preferencias de cada estudiante.

Los colegios en Estados Unidos dan la oportunidad a sus alumnos de empezar a probar asignaturas para conocerse a sí mismos y sus motivaciones. De esta forma tiene la oportunidad de cursas materias como arte dramático, fotografía y vídeo, biología, nutrición, psicología, programación de videojuegos, robótica etc.

La gran oferta de asignaturas está diseñada para ayudar a los estudiantes a elegir el rumbo que desean seguir, teniendo  la oportunidad de escoger y valorar aquello que quieren estudiar.

A la hora de la convalidaciones en Interlink te ayudaremos a elegir las asignaturas obligatorias para poder convalidar el curso sin problema.

¿Qué es la familia anfitriona?

Es la familia con la que vivirás durante el curso académico en Estados Unidos. Serás como un miembro más de la misma y te cuidarán como si fueses uno de los hijos.

La familia te dará pensión completa. Tendrás que acostumbrarte a sus comidas y sus costumbres pero eso también forma parte de la experiencia que vas a vivir.

¿Cómo son las familias y cómo se seleccionan?

Las familias anfitrionas que participan en este programa son de muchos tipos, desde padre y madre con hijos pequeños o de la edad del estudiante, hasta familias sin hijos, o monoparentales con o sin hijos.

Todas las familias pasan por unos exhaustivos procesos de selección entre los que se incluyen el chequeo de sus antecedentes penales, requerimiento de cartas de recomendación de miembros influyentes de su comunidad y varias entrevistas personales en su domicilio con el coordinador local, que es quien determina finalmente si son aptos para participar en el programa y alojar a un estudiante internacional durante el curso escolar.

Además, antes de que comience el programa, nuestras familias también reciben una orientación por parte de los coordinadores locales, muy parecida a las reuniones de orientación en las que los estudiantes tendrán la oportunidad de participar antes de que comience la experiencia.

¿Cómo se asigna la familia?

Los coordinadores locales harán todo lo que esté en su mano para emplazar a nuestros estudiantes de intercambio con las familias anfitrionas basándose en sus perfiles y solicitudes, pero al final la decisión sobre quién acogerá a quién depende de la familia anfitriona.

Ellos se decantarán por ti y te darán la bienvenida en su hogar, a menudo basándose en tus intereses y por la impresión que reciban de tu solicitud. Por lo tanto es muy importante que seas sincero y que proporciones una descripción precisa de ti mismo y de tus expectativas para tu estancia en Estados Unidos.

Hay muchas familias anfitrionas que tienen una visión clara sobre qué tipo de estudiante quieren acoger. Si por ejemplo viven en una granja de caballos, posiblemente quieran acoger a un estudiante al que le gusten o que esté acostumbrado a tener animales alrededor. O si tienen hijos adolescentes que practican algún deporte o tienen algún hobby concreto, posiblemente prefieran que el estudiante de intercambio comparta ese interés con sus hijos.

Algunas familias simplemente estarán interesadas en acoger a un estudiante de un cierto país o cultura, y por lo tanto elijan un estudiante de esa parte del mundo. Otras no tienen una idea preconcebida de lo que quieren y simplemente se guiarán por su intuición y elegirán al estudiante que más les guste en base a lo que el estudiante haya indicado en su perfil.

En cualquier caso, la familia seleccionada y asignada a cada estudiante por la organización americana no puede ser rechazada salvo por causas excepcionales.

¿Reciben las familias alguna compensación económica?

Una pregunta importante que a menudo nos hacen es si las familias reciben algún tipo de compensación económica por acoger a los estudiantes.

En el caso del programa J1 las familias no reciben ninguna compensación económica. Nuestras familias anfitrionas te acogen sin ánimo de lucro, con la motivación adecuada y las ganas de participar en un intercambio cultural.

¿Se puede elegir la zona de Estados Unidos?

En este programa es posible elegir la zona con un coste adicional. No es posible, sin embargo, elegir población específica o colegio.

El programa de Año Académico en USA se desarrolla principalmente en ciudades pequeñas, en entornos rurales o residenciales.

¿Se vuelve a casa durante el año escolar?

Si haces el programa de año académico con el J1 no puedes volver a España durante el curso escolar. Puedes volver a España durante las vacaciones si estudias en un colegio privado.

¿Cómo se convalida en España el curso hecho en EEUU?

No te preocupes por eso, solo te tienes que preocupar de aprobar las asignaturas mínimas del curso, y nosotros nos encargamos de todo lo relativo a la convalidación para que a la vuelta a España te puedas incorporar sin problemas al curso siguiente.

Antes de empezar el curso te indicaremos las asignaturas en las que te tienes que matricular y las mínimas que tienes que aprobar.

No todos los cursos necesitan convalidación, solamente 4º de la ESO y 1º y 2º de Bachillerato, y únicamente si se estudia el año entero.

En nuestras tarifas incluimos los trámites y las tasas de convalidación en España.

Si se estudia 2º de Bachillerato en Estados Unidos, ¿se puede hacer selectividad?

Los estudiantes que cursen 2º de Bachillerato en Estados Unidos estarán exentos de hacer la EBAU española (la selectividad), pero deberán hacer la Prueba de Competencias Específicas (PCE).

Esta es una prueba especial para acceder a una universidad española para aquellos estudiantes cuyos estudios de 2º Bachillerato se hayan realizado en el extranjero, y se realiza a través de la UNED.

Como los requisitos de entrada a una universidad española son distintos en cada Comunidad Autónoma estudiaremos cada caso en concreto.

¿Qué pasa si enfermo?

Este programa incluye un completo seguro médico y de asistencia en viaje. Si te pones enfermo comunícaselo a tu familia americana y a tu coordinador y ellos se encargarán de llevarte al médico en caso de que sea necesario.

¿Quién me ayudará durante el curso escolar en EEUU?

Durante tu estancia tendrás el apoyo de tu familia anfitriona, tus profesores y la dirección del colegio, el coordinador del programa y nosotros desde España. Tendrás un teléfono de emergencia 24 horas en España y otro de Estados Unidos.

¿Dominaré el inglés a la vuelta?

Claro que lo harás, piensa que durante todo el día tu relación de convivencia será con personas que no hablan español, solo inglés: tu nueva familia, los profesores, los compañeros de clase, en la calle, en las tiendas, tu nuevo idioma del día a día va a ser el inglés.

Cuando lleves un tiempo allí será tan normal que lo hablarás sin darte cuenta, incluso pensarás en inglés. Después de tu estancia en Estados Unidos dejarás solucionado el aprendizaje del inglés para el resto de tu vida.

Dominar el inglés como segundo idioma equivale a nivel de curriculum y, sobre todo a la hora de encontrar un trabajo, prácticamente a un título universitario. Mientras tus compañeros de facultad o máster tendrán una difícil tarea por delante, tú ya estarás listo para incorporarte al mercado laboral y, lo más importante, el inglés abrirá tus puertas para poder trabajar en cualquier país del mundo.

El inglés adquirido a una edad temprana se asimila mucho más rápido que en edades más avanzadas. El aprendizaje obtenido durante un año escolar equivaldría a varios años de esfuerzo en academias de idiomas incluso complementándolas con diferentes estancias en el extranjero.

¿Tendré vida social y actividades?

Sí, en Estados Unidos las actividades extraescolares son parte de la formación escolar. Además, tu familia te invitará a participar en sus actividades y podrás quedar también con tus nuevos amigos del colegio.

De hecho, para que la experiencia sea lo más completa posible, es interesante que te involucres en la vida social de la forma más activa posible.

¿Tendré tiempo libre?

Por supuesto. Cuando acabes la jornada escolar y los deberes tendrás tiempo libre. Te aconsejamos que utilices ese tiempo para practicar y mejorar su inglés: leer, ver películas o quedar con los amigos. También puedes hablar con tu familia y tus amigos de España.