Preguntas Frecuentes

Revisa en cada pestaña todas las preguntas frecuentes (FAQ)

Sobre la Documentacion necesaria para Viajar

¿Qué documentación necesito? Documentos para viajar

Si tienes nacionalidad española o de cualquier país de la UE y viajas otro país de la UE, con el DNI en vigor es suficiente.

Si eres menor de edad y vas a viajar sólo con el DNI, necesitas además una autorización paterna que puede tramitarse en una Comisaría de Policía, si viajas con pasaporte no necesitas esa autorización. En cualquier caso, siempre recomendamos viajar con pasaporte en vigor.

Si eres de un país que no pertenece a la UE te recomendamos que te pongas en contacto con la Embajada o Consulado del país al que quieres viajar para que te informen de los requisitos.

Para viajar a países fuera de la UE necesitas el pasaporte y en algunos casos una autorización de entrada, o un visado especial dependiendo de la duración de la estancia y el tipo de programa. Nosotros te informaremos en caso de ser necesario el visado.

Si necesitas visado su obtención será tu responsabilidad aunque nosotros te facilitaremos documentos para viajar relativos al programa contratado y que requiere la Embajada / Consulado para su tramitación.

 

¿Qué necesito para viajar a Reino Unido?

Para viajar a Reino Unido necesitarás el pasaporte en vigor y con una validez de al menos hasta el final de tu estancia.

Para una estancia de máximo 6 meses no necesitarás visado para estudiar. Si vas a realizar una estancia de más de 6 meses tendrás que solicitar un visado de estudiante. Nosotros te informaremos sobre cómo solicitar dicho visado y los documentos necesarios.

 

¿Qué necesito para viajar a EEUU?

Para viajar a Estados Unidos (incluso si se va a viajar a otro destino haciendo escala en Estados Unidos) y vas a estar en el país menos de 90 días es necesario solicitar el ESTA (Electronic System for Travel Authorization), que es una autorización para entrar en el país, como mínimo con 72 horas de antelación a la salida del vuelo.

La tramitación es muy rápida y sencilla. Se solicita online a través de la web de la embajada y una vez hecho el pago de las tasas, también online, te comunica de forma inmediata o bien en un plazo de 72 horas si la solicitud ha sido autorizada o denegada.

En este enlace puedes ver toda la información sobre el ESTA y su tramitación 

Recuerda que es muy importante obtener el ESTA, ya que no podrás subir al avión salvo que tengas esta autorización.

Para estancias superiores a 3 meses tendrás que solicitar un visado de estudiante. Nosotros te informaremos sobre cómo solicitar dicho visado y los documentos necesarios.

 

¿Qué necesito para viajar a Canadá?

Para una estancia inferior a 180 días tendrás que solicitar el eTA, que es el equivalente al ESTA para viajar a Canadá. Funciona de forma similar y la puedes tramitar aquí 

Si vas a realizar una estancia de más de 6 meses tendrás que solicitar un visado de estudiante. Nosotros te informaremos sobre cómo solicitar dicho visado y los documentos necesarios.

Además ten en cuenta que si tu vuelo va a hacer escala en EEUU o tienes previsto visitar este país durante tu estancia tendrás que solicitar también el ESTA.

 

¿Qué necesito para viajar a Australia?

Si vas a estar en Australia menos de 3 meses y no tienes intención de trabajar no te hará falta visado, solamente tienes que solicitar la autorización electrónica ETA en esta web.

Para estancias superiores a 3 meses es necesario solicitar un visado de estudiante. Nosotros te informaremos sobre cómo solicitar dicho visado y los documentos necesarios.

En Australia el visado de estudiante te permite trabajar un máximo de 20 horas semanales y a tiempo completo durante las vacaciones del curso.

 

¿Qué necesito para viajar a Nueva Zelanda?

Si vas a estar en Nueva Zelanda menos de 3 meses y no tienes intención de trabajar no te hará falta visado, solamente tienes que solicitar la autrorización electrónica NZeTA en esta web.

Para estancias superiores a 3 meses es necesario solicitar un visado de estudiante. Nosotros te informaremos sobre cómo solicitar dicho visado y los documentos necesarios.

En Australia el visado de estudiante te permite trabajar un máximo de 20 horas semanales y a tiempo completo durante las vacaciones del curso.

 

¿Qué necesito para viajar a Sudáfrica?

Para estancias de hasta 3 meses no hace falta visado, pero si vas a estar más tiempo necesitarás una visa de estudiante. Nosotros te informaremos sobre cómo solicitar dicho visado y los documentos necesarios.

En Sudáfrica la visa de estudiante te permite trabajar un máximo de 20 horas semanales.

 

¿Qué necesito para viajar a Rusia?

Para viajar a Rusia necesitarás un visado en todos los casos, sea cual sea la duración de la estancia. Los visados se tramitan a través de la Central de Visados Rusos. Nosotros te informaremos sobre cómo solicitar dicho visado y los documentos necesarios.

 

¿Qué necesito para viajar a China?

Para viajar a China necesitarás un visado en todos los casos, sea cual sea la duración de la estancia. Los visados para China se tramitan a través del Centro de Servicio para Solicitud de Visado chino. Nosotros te informaremos sobre cómo solicitar dicho visado y los documentos necesarios.

 

¿Qué necesito para viajar a Japón?

Para estancias de hasta 90 días no hace falta visado, pero si vas a estar más tiempo necesitarás un visado de estudiante. Nosotros te informaremos sobre cómo solicitar dicho visado y los documentos necesarios.

Revisa en cada pestaña todas las preguntas frecuentes (FAQ)

Sobre la Reserva del Curso

¿Cómo inscribirse a un curso?

La inscripción se hace online a través de nuestra web. Una vez que envíes la inscripción, te llegará un email confirmando que tu inscripción ha sido recibida.

 

¿Qué documentación necesito para inscribirme en los cursos?

Para inscribirse en los cursos no es necesaria ninguna documentación. Por el contrario, para participar en los programa de trabajo, prácticas y au pair sí que se piden algunos documentos como CV, cartas de presentación, referencias, etc.

En cada programa está especificada la documentación que se requiere para inscribirse a un curso.

 

¿Qué tengo que hacer a continuación?

En unos días te enviaremos la confirmación del curso que has solicitado.

En ese momento, y nunca antes, ya puedes comprar los vuelos.

En los días siguientes te iremos enviando toda la información adicional necesaria para tu viaje y tu estancia como mapas, datos del alojamiento, información útil sobre el país, confirmación del traslado del aeropuerto si lo has contratado, etc.

Si durante todo este tiempo te surge alguna duda, puedes contactar con nosotros por teléfono o email.

 

¿Cómo se pagan los cursos?

Al hacer la inscripción te llegará un email para que hagas el pago de 200 € de depósito, y unos 15 días antes del inicio del curso te llegará otro email para que pagues el resto del importe total.

En dichos emails está el número de cuenta en la que puedes hacer el ingreso o transferencia (no se puede pagar con tarjeta). Una vez hecho el pago deberás enviarnos el justificante por email o whatsapp.

Revisa en cada pestaña todas las preguntas frecuentes (FAQ)

Sobre los Cursos

¿Cuanto cuesta un curso de idiomas en el extranjero y el alojamiento?

El precio depende de varios factores como el destino, el tipo de curso, el alojamiento, la duración, etc.

Toda la información viene detallada en la web de Interlink Idiomas, tienes que entrar cada país en función de tus preferencias y seleccionar el destino que te interese.

Dentro de cada destino aparece la descripción de la ciudad, del centro académico, de los cursos que se ofrecen en ese destino, los tipos de alojamiento disponibles, el programa social, los precios y lo que incluyen y la explicación de cómo llegar a la ciudad desde el aeropuerto.

En muchos cursos también puedes hacerte un presupuesto personalizado. En cualquier caso si tienes cualquier duda puedes ponerte en contacto con nosotros por teléfono, whatsapp o email.

 

¿El vuelo está incluido en el precio del paquete?

En los cursos para adultos el vuelo no está incluido, porque así los estudiantes tiene opción de comprar billetes con las compañías low cost que más le interesen y desde el aeropuerto que le resulte más conveniente, ya que muchas de estas aerolíneas vuelan desde varios aeropuertos españoles.

En cualquier caso, si lo deseas, siempre podemos ayudarte a buscar el vuelo más económico y adecuado a tus necesidades.

En los cursos para menores sí que hay programas con vuelo incluido.

 

¿Cuándo puedo empezar el curso?

Los cursos de inglés general tienen total flexibilidad, puedes empezarlos cualquier lunes y estar las semanas que desees.

Los cursos de preparación de exámenes y los cursos subvencionados sí que tienen unas fechas y duraciones determinadas, que puedes consultar en nuestra web.

 

¿Qué se hace el primer día de clase?

El primer día de clase tendrás que llegar a la hora que se te indique para hacer un test y colocarte en la clase adecuada a tu nivel.

A continuación asistirás a una pequeña charla de orientación sobre la escuela y la ciudad, en la que tendrás ocasión de conocer al personal de la escuela, saber a quién dirigirse si tuvieran cualquier duda o problema y conocer a otros estudiantes que empiecen su curso el mismo día.

 

¿Cómo llego a la escuela el primer día de clase?

Antes de viajar tendrás la información de cómo llegar desde tu alojamiento a la escuela, y además en la familia o residencia también te pueden indicar cómo hacerlo.

 

¿Qué horarios tendré de clase?

Los horarios de los cursos dependen del destino, del programa escogido, del número de clases y de la época del año.

El primer día de clase después de realizar el test de nivel cada estudiante recibe su horario de clases.

 

¿El curso que voy a realizar está acreditado? ¿Es una escuela seria?

Todos nuestros cursos se realizan en centros académicos que están acreditados y reconocidos por los Organismos competentes en cada país, como British Council, English UK, FELTOM, MEI RELSA, FIYTO, Qualität Deutsch, etc.

 

¿Los profesores son titulados?

Todos los profesores que imparten las clases son hablantes nativos, titulados universitarios y cuentan con la experiencia y la formación necesarias para dar clases del idioma a estudiantes extranjeros.

 

¿Qué metodología se lleva a cabo?

Las escuelas utilizan métodos diversos y se basan en un aprendizaje del idioma basado en la comunicación y en el uso del idioma en el día a día para favorecer la fluidez.

Son clases eminentemente prácticas que cubren todos los aspectos del aprendizaje de un idioma (conversación, pronunciación, gramática, vocabulario, etc.)

 

¿El material está incluido?

El material del curso en la mayor parte de los casos te lo darán en la escuela. Normalmente son fotocopias, y si el estudiante recibe un libro para su propiedad debe pagarlo (en algunos casos está incluido en el precio del curso), aunque en muchas ocasiones le estudiante puede tomar prestado el libro y devolverlo al final de la estancia.

 

¿Al finalizar el curso te entregan algún certificado?

Una vez finalizado el curso el centro académico te entregará un certificado donde indicaran el número de clases cursadas así como el nivel adquirido.

 

¿Cuántos alumnos hay por clase?

El número máximo de estudiantes oscila de una escuela a otra y en función de la época del año, pero suele haber una media de entre 10 y 12 estudiantes.

 

¿Cómo serán mis compañeros de clase?

Los compañeros de clase serán de diferentes nacionalidades. También encontraras compañeros españoles aunque normalmente los españoles no representan un alto porcentaje en el total del centro académico.

En las escuelas tratan de mezclar nacionalidades en las clases para que no haya muchos alumnos hablantes del mismo idioma.

En las clases se deberá hablar siempre el idioma que se está estudiando, no está permitido hablar español en clases.

 

¿Qué edades tendrán mis compañeros de clase?

Normalmente las escuelas para adultos aceptan estudiantes a partir de 16 años, y a partir de ahí puedes encontrar estudiantes de cualquier edad.

Obviamente, y especialmente durante los meses de verano, predominan los estudiantes jóvenes, pero en los centros académicos con los que trabajamos hay estudiantes de todas las edades.

Si eres una persona mayor y te preocupa asistir a clase con gente demasiado joven, también tenemos cursos específicos para mayores de 30 años con alojamientos y programa social adecuados también para gente mayor.

 

¿Hay actividades extraescolares? ¿Están incluidas en el precio?

Para aprovechar al máximo tu estancia en el destino, las escuelas ofrecen semanalmente un programa de actividades variadas como visitas guiadas, proyección de películas de vídeo, fiestas, actividades deportivas, excursiones a lugares de interés, etc.

Participando en este programa social podrás hacer nuevos amigos, conocer la cultura del país, y practicar el idioma con compañeros y profesores.

Las escuelas informan cada semana de las actividades programadas y te puedes inscribir allí directamente si te interesa alguna de ellas. Muchas de estas actividades pueden ser gratuitas, especialmente las que tienen lugar en el centro o en la propia ciudad como fiestas, proyección de películas o visitas dentro de la ciudad.

Por otra parte se suelen organizar excursiones algunas tardes o los fines de semana que, si no está indicado, no están incluidas en el precio y que tendrás que pagar en el momento de inscribirse.

 

¿Habrá conexión a Internet en la escuela?

Todas las escuelas tienen ordenadores con acceso a Internet a disposición de los estudiantes así como wi-fi gratuito.

 

¿Cuándo puedo llegar al alojamiento? ¿Puedo quedarme más de lo que había previsto inicialmente?

El alojamiento solamente se puede reservar por la misma duración que el curso.

Por norma general el alojamiento estará disponible el día antes del comienzo del curso y se debe dejar el al día siguiente de acabar el curso, aunque en algunos destino hay excepciones, como en el caso de Malta que por temas de disponibilidad de vuelos desde España puede ocuparse el alojamiento de sábado a sábado o de domingo a domingo.

Para quedarse días extras en necesario consultarlo previamente y pagar las noches extra.

Revisa en cada pestaña todas las preguntas frecuentes (FAQ)

Sobre el Alojamiento en Familia Anfitriona

¿Qué me aporta elegir la opción de alojamiento en familia?

Es una de las mejores opciones para complementar el aprendizaje del idioma, ya que permite una introspección dentro de la cultura y la lengua y además suele ser una de las opciones más económicas.

 

¿Quién elige las familias?

La selección de la familia anfitriona la lleva a cabo el departamento de alojamiento de cada centro, que se encargan de visitarlas y estar en contacto constante con ellas.

Las familias son cuidadosamente seleccionadas y, además, la escuela recibe el feedback de los estudiantes a través de evaluaciones que indican el grado de satisfacción de la estancia.

La mayoría de estas familias llevan muchos años trabajando con la escuela correspondiente y acogiendo estudiantes de diversas nacionalidades.

En cualquier caso, si por alguna razón no estuvieses a gusto con la familia anfitriona asignada deberás ponerlo inmediatamente en conocimiento del departamento de alojamiento del centro académico o de Interlink para poder ayudarte adecuadamente y con la mayor celeridad posible.

 

¿Puedo elegir el tipo de familia anfitriona con el que quiero vivir?

Las escuelas cuentan con profesionales preparados para asignar a cada estudiante la familia que cree que le va a ir mejor en función de su perfil.

En cualquier caso a la hora de hacer la inscripción es importante que indiques factores como alergias, enfermedades, dietas, si fumas, si quieres familia sin mascotas, etc. ya que eso es muy importante a la hora de buscarte una familia adecuada.

Y también puedes indicar preferencias en el apartado de OBSERVACIONES como: prefiero una familia con niños o sin niños, prefiero una familia cercana a la escuela, etc., lo que se tendrá en cuenta pero no se te puede garantizar ya que depende de la disponibilidad.

Lo ideal es hacer la inscripción lo antes posible porque entonces hay más familias disponibles y es más fácil buscar una familia que se ajuste a tus preferencias.

 

¿El alojamiento en familia incluye comidas?

La opción más habitual que ofrecen la mayoría de escuelas en el alojamiento en familia es media pensión de lunes a viernes y los fines de semana pensión completa.

La media pensión incluye desayuno y cena, y la pensión completa también incluye la comida al mediodía, que es la más ligera. Por eso la mayoría de las escuelas no la ofrecen de lunes a viernes ya que los estudiantes suelen tomar un lunch ligero en la escuela o cercanías para seguir por la tarde asistiendo a clases o realizando otro tipo de actividades con los estudiantes de la escuela.

En algunos destinos hay también disponible alojamiento en familia sin comidas con uso de cocina, en ese caso el estudiante tiene que cocinarse todas sus comidas ya que no están incluidas en el precio.

En cada escuela se especifica las modalidades de alojamiento en familia que se ofrecen.

 

¿Y si prefiero compartir habitación?

Hay familias que ofrecen habitación individual o doble.

Si prefieres habitación doble porque es más económica o porque prefieres estar con otra persona se te asignará otro estudiante de tu mismo sexo y normalmente de distinta nacionalidad a no ser que se solicitara lo contrario.

Si quieres compartir habitación en la familia afitriona con un algún amigo/a tienes que indicarlo en el apartado OBSERVACIONES al hacer la inscripción en nuestra web.

 

¿Están muy lejos las familias de las escuelas?

La distancia de las casas a la escuela varía considerablemente dependiendo de la época y del tipo de ciudad.

Cuanto más grande es la ciudad mayores suelen ser las distancias entre la escuela y la familia, eso lo debes tener en cuenta a la hora de elegir el destino.

Ten en cuenta también que si te alojas con una familia en una ciudad grande vas a tener que utilizar transporte público para ir a la escuela.

 

¿Me lavarán la ropa?

Normalmente la familia te lava la ropa, o te proporciona facilidades para hacerlo tú mimo. Cuando llegues la familia te explicará las normas de su casa.

 

¿Compartiré baño?

Utilizarás un baño compartido con miembros de la familia u otros estudiantes, a menos que elijas la opción de baño privado en el caso de que haya esa posibilidad y pagando un suplemento.

En el caso de que compartas baño, es muy importante que seas respetuoso y lo dejes limpio después de utilizarlo.

 

¿Puedo usar la cocina?

El uso de la cocina estará restringido salvo en los caso de la modalidad de alojamiento sin comidas con derecho a cocina, que ofrecen algunas escuelas.

 

¿Me limpiarán la habitación?

Debes mantener tu habitación limpia, son normas básicas de convivencia.

 

¿Me tengo que llevar toalla y ropa de cama?

La familia te proporcionará toallas y ropa de cama.

 

¿Tengo hora de llegada con la familia anfitriona?

Las horas de llegada no están contempladas si eres mayor de edad, siempre respetando las normas de convivencia.

Es muy importante también que avises si algún día no vas a ir a cenar, vas a llegar tarde o vas a pasar la noche fuera, de lo contrario la familia se puede preocupar.

Si eres menor de edad puede que la familia te ponga una hora de llegada.

 

¿Cuándo me darán los datos definitivos de mi familia?

Te mandaremos los datos de la familia en cuanto los recibamos de la escuela en la que realizarás el curso. Antes de viajar tendrás toda la información de la familia: nombres de todos, ocupaciones, dirección, teléfonos, etc.

 

¿Tengo que avisar a la familia de mi llegada? ¿Hay una hora máxima de llegada el primer día?

Al menos 3 ó 4 días antes de tu llegada deberás llamar o enviar un email o whatsapp a la familia para avisarles que día llegas y para confirmarles la hora de llegada. Debes evitar llegar más tarde de las 23:00h.

 

¿Tendré acceso a Internet?

La mayoría de las familias tienen acceso a Internet, de cualquier forma es mejor consultarlo antes de tu llegada.

Revisa en cada pestaña todas las preguntas frecuentes (FAQ)

Sobre el Alojamiento en Residencia o Piso Compartido

¿Quiénes suelen alojarse en residencias y pisos compartidos?

La mayor parte de los alumnos alojados en esta opción tiene edades comprendidas entre 18 y 30 años.

En los alojamientos compartidos siempre hay estudiantes internacionales, en los pisos se suele compartir alojamiento con otros estudiantes de la propia escuela mientras que en las residencias puede haber estudiantes de otras escuelas e incluso durante el año académico estudiantes universitarios locales.

 

¿Qué ventajas tienen estas opciones respecto al alojamiento en familia?

Esta opción te aporta mayor independencia y la oportunidad de convivir con gente joven y tener unas zonas comunes tales como cocinas y salas de estar para uso compartido de los estudiantes, lo que te permite socializar con más gente.

Además por regla general las residencia están más cerca de las escuelas que las familias.

 

¿También incluyen comidas?

El alojamiento en residencia o piso compartido no suele incluir comidas, pero la gran mayoría tienen acceso a cocina donde podrás cocinar y organizarte a tu gusto.

En cualquier caso en la descripción de cada residencia que ofrecemos en la web aparece información sobre qué incluye y las facilidades de las que dispone.

 

¿Habrá muchos españoles?

En este tipo de alojamiento se puede coincidir con otros estudiantes de la misma nacionalidad, especialmente en verano, aunque normalmente hay bastante mezcla de nacionalidades.

 

¿Puedo ir con mi amigo o amiga?

Si quieres compartir habitación con un algún amigo o estar en el mismo apartamento o residencia tienes que indicarlo en el apartado OBSERVACIONES al hacer la inscripción en nuestra web.

 

¿Puedo tener visitas en la residencia?

Las visitas como norma general están permitidas durante el día pero no durante la noche, pero debes consultarlo ya que esto varía en cada residencia. Cada residencia tiene sus normas específicas que deberás respetar.

 

¿Hay facilidades para lavar la ropa?

La mayor parte de las residencias tienen o lavadora en la cocina o una zona común con lavadoras que funcionan con monedas, y los pisos compartidos también suelen tener lavadora.

 

¿Tendré que pagar un depósito?

La mayor parte de las residencias y pisos compartidos cobran un depósito, cuyo importe es variable dependiendo de la residencia, y que será reembolsado al final de la estancia en caso de no haber ocasionado ningún desperfecto.

Hay ocasiones en las que se solicita el número de la tarjeta de crédito como garantía.

 

¿Qué horario de entrada y salida tienen las residencias el primer día de llegada? ¿Hay restricción de horarios?

La hora de entrada el primer día de llegada a la residencia varía en cada residencia pero como normal general, la hora de llegada antes de las 22.00h y salida antes de las 12.00h.

En las residencias no hay un horario de entrada y salida durante la estancia en la misma si se es mayor de edad.

 

¿Te limpian las habitaciones?

Depende de la residencia pero la limpieza de la habitación suele ser responsabilidad del estudiante. Normalmente hay un servicio de limpieza para las zonas comunes.

 

¿Me llevo toalla y ropa de cama?

Las toallas salvo que se especifique lo contrario las debe llevar cada alumno, y la ropa de cama normalmente es aportada por la residencia aunque hay sitios donde debe abonarse aparte. Cada residencia tiene sus normas y es importante conocerlas antes de la llegada.

 

¿Las residencias y apartamentos tienen acceso a Internet?

Depende de la residencia, consúltalo antes de la salida. La gran mayoría tienen acceso a Internet aunque en algunas de ellas hay que pagar algo por la conexión.

Revisa en cada pestaña todas las preguntas frecuentes (FAQ)

Sobre Viajes y Emergencias

¿Cuando llegue, alguien me recoge en el aeropuerto? ¿Y si quiero desplazarme sólo como llego?

En todos los destino ofrecemos un servicio de transfer opcional de recogida en el aeropuerto (en cada destino aparece el precio de este servicio). En caso de que lo contrates, a tu llegada habrá una persona esperándote con un cartel con tu nombre o el nombre de la escuela, que te llevará hasta tu alojamiento.

Si quieres contratar este servicio de transfer deberás mandarnos los datos de tu vuelo al menos una semana antes de tu llegada.

Si prefieres ir por tu cuenta te daremos las indicaciones necesarias para llegar a tu destino.

 

¿Y si me pongo enfermo durante mi estancia en el extranjero? ¿Tendré que pagar por la consulta médica?

Si viajas a un país de la Unión Europea puedes solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea que ofrece cobertura médica en todos los países miembros. Aún así recomendamos contratar seguro de viaje

Si viajas fuera de Europa, deberás contratar seguro de viaje. En caso de que tengas contratado algún seguro médico en España con alguna compañía aseguradora (Sanitas, Adeslas, etc.) consulta si te incluyen cobertura en el extranjero. Si no, en Interlink ofrecemos seguros de viaje a precios muy competitivos. En nuestra web está la información y precios de estos seguros.

 

¿Qué es la Tarjeta Sanitaria Europea?

Es un documento que necesitarás  si precisas atención sanitaria en cualquier país de la UE. La puedes solicitar online en la página web de la Seguridad Social y te la envían a casa por correo.

Asegúrate de solicitarla con tiempo ya que tardan unos días en enviarla.

 

¿Qué hago si me pongo enfermo?

Habla con la persona responsable en la escuela o con tu familia anfitriona y diles que estás enfermo para que te ayuden si hubiera que hacer alguna gestión que no pudieras hacer tú, y te expliquen el procedimiento a seguir en caso de necesitar atención sanitaria.

Si estás en un país fuera de la UE y has contratado un seguro privado, deberás contactar con ellos para que te indique a qué centro médico u hospital debes dirigirte.

 

¿En el destino habrá alguien de Interlink por si tengo algún problema?

No te preocupes, el personal de la escuela está para ayudarte en caso de que ocurra cualquier imprevisto. Nosotros confiamos en su profesionalidad y capacidad para ayudarte a solucionar cualquier incidencia que se presente.

Por supuesto, durante tu estancia podrás mandarnos un email o llamarnos  y estaremos a tu disposición para cualquier duda o problema que te pueda surgir. También te daremos un teléfono de emergencia disponible 24 horas por si te surge un problema fuera del horario de oficina.