Preguntas frecuentes del programa Au Pair in America
Decidirse a viajar a Estados Unidos como au pair ocasiona muchas dudas y aquí estamos para ayudarte. Estas son algunas de las preguntas que con más frecuencia nos realizan. Por supuesto, si tienes alguna más no dudes en contactar con nosotros y te la resolveremos.
Dudas generales del programa
¿Puedo ir de niñera a Estados Unidos tan sólo 3, 6 o 9 meses?
No. De acuerdo con los requisitos del visado de au pair del Departamento de Estado de Estados Unidos cada participante debe permanecer al menos 12 meses con su familia anfitriona. Esta regulación no aplica sólo para nuestro programa si no para las au pairs de todas las agencias que quieran ir a Estados Unidos.
Si no puedes estar tanto tiempo podemos buscarte una familia en Inglaterra o Irlanda.
De todas formas, un año no es tanto tiempo si quieres volver con un buen nivel de inglés. Más del 40% de nuestras au pairs deciden ampliar su estancia por otros 6, 9 o 12 meses para pasar más tiempo con su familia anfitriona o para conocer mejor Estados Unidos.
¿Tendré la oportunidad de extender mi estancia en los Estados Unidos?
Sí. Como hemos dicho antes al finalizar el año tienes la opción de extender tu estancia otros 6, 9 o 12 meses.
¿Qué pasa si ya tengo una familia anfitriona en los Estados Unidos y todavía no estoy inscrita en el programa?
Si tienes una familia que quiere que seas su au pair ponte en contacto con nosotros para que desde nuestra oficina de Estados Unidos puedan registrar a esa familia en el programa y así asegurarte obtener el visado J-1 Exchage Visitor oficial.
No es posible buscarte una familia por tu cuenta y que esa familia no esté registrada en nuestro programa ya que la embajada americana en Madrid no te va a conceder el visado a no ser que cuentes con el respaldo de una organización legalmente establecida y que esté autorizada por el gobierno americano para emitir visados J-1.
¿Es obligatorio tener un visado J1 para trabajar de au pair en Estados Unidos?
Sí. No puedes trabajar en Estados Unidos como au pair sin un visado J-1 y no puedes conseguir un visado a no ser que tu solicitud vaya respaldada por una organización americana.
¿Qué es una au pair?
El término “Au pair” tiene origen francés y se traduce como “a la par” o “igual a”, lo cual significa que la au pair vive bajo las mismas condiciones que su familia anfitriona.
Las au pairs son chicas que viajan a otros países para mejorar su nivel del idioma, y tanto a ellas como a sus familias anfitrionas les interesa aprender sobre las tradiciones y el estilo de vida de cada uno a través del intercambio cultural. Una au pair debe tener experiencia en el cuidado de niños, pero no necesariamente formación al respecto.
A diferencia de otros países, donde no existe regulación, el programa au pair Estados Unidos es un programa muy regulado que restringe la edad de las au pairs entre los 18 y los 26 años de edad y tiene reglas específicas en cuanto a las responsabilidades, las horas de trabajo y la paga semanal recibida.
¿Cuánto me paga la familia?
Todos las au pairs en EEUU reciben una paga semanal directamente de su familia anfitriona. El Departamento de Estado establece como cantidad mínima de esta paga $195.75 por semana.
Las familias anfitrionas y las au pair son libres de discutir y aceptar una compensación superior al salario mínimo requerido de $195.75 semanales. Sin embargo, esto no puede ser a cambio de que la au pair exceda los límites reglamentarios en las horas de trabajo (10 horas por día, 45 horas por semana) o que realice tareas más allá de las tareas relacionadas con el cuidado infantil.
Para las chicas que han estudiado magisterio, técnico en educación infantil o pedagogía la paga semanal mínima es de $300, y las obligaciones son las mismas que la de una au pair convencional.
En el caso del programa Educare las horas máxima de trabajo son 30 horas semanales y la paga semanal mínima es de $145 por semana.
Además, en todos los casos la familia te paga los viajes de ida y vuelta a Estados Unidos, un seguro médico, 3 días de orientación en Nueva York y una beca de estudios de 500 o 1000 dólares dependiendo del programa.
Inscripción y selección de familia
¿Con cuánto tiempo de antelación tengo que hacer la inscripción?
Es necesario hacer la inscripción con al menos 2 o 3 meses de antelación, pero piensa que cuanto antes hagas la solicitud más oportunidades tendrás de que las familias se pongan en contacto contigo.
Una vez que tengas una familia asignada hay que solicitar cita en la embajada americana para tramitar tu visado y eso también lleva algún tiempo. Así que si te interesa el programa nuestra recomendación es que te inscribas lo antes posible
¿Qué es una referencia de cuidado de niños?
Estas referencias te las tienen que dar alguna persona que pueda confirmar que tienes experiencia en el cuidado niños. Las referencias pueden ser de padres de los niños que has cuidado o has dado clases particulares, profesores si has trabajado o has hecho prácticas en algún colegio o guardería, monitores o personas responsables si has trabajado en algún campamento, organizaciones donde hayas hecho voluntariado, etc.
Cualquier trabajo que haya tenido que ver con niños o adolescentes sea o no remunerado es válido. Si has cuidado de tus hermanos u otros parientes cercanos, los miembros de tu familia también pueden completar una referencia de cuidado de niños pero esas no cuentan, por lo tanto si tienes referencias de algún miembro de tu familia necesitaremos que además tengas dos referencias más.
¿Qué es una referencia personal?
Una referencia personal te la tiene que dar alguna persona que te conozca y que pueda confirmar que tienes el perfil adecuado para vivir como au pair con una familia americana. Intenta conseguir referencias de tus profesores, jefes o personas profesionales con las que hayas trabajod. Son más válidas que las de tus amigos, pareja o familiares.
¿Cuántas referencias necesito?
Necesitas al menos tres referencias de diferentes personas que no tengan ninguna relación familiar contigo. Al menos dos de esas tres referencias deben estar relacionadas con el cuidado de niños.
Todavía no tengo carnet de conducir ¿Puedo inscribirme?
Tener carnet de conducir es uno de los requisitos para participar en el programa, por lo que si aún no lo tienes te recomendamos que te pongas con ello cuanto antes. Mientras tanto, puedes ir completando tu perfil, así una vez que tengas el carnet podemos comenzar ya a buscarte familia.
¿Cómo funciona el proceso de búsqueda de familia?
Lo primero que tienes que hacer es completar tu perfil. Nosotros te ayudaremos y lo revisaremos para que sea lo más atractivo posible para las familias, ya que es lo único que la familia va a ver de ti, y si le gusta lo que ve en él va a decidirse a contactar contigo.
Las familias que estén interesadas en ti te mandarán un email para explicarte quiénes son, los niños que tienen, dónde viven, que esperen de ti, cuál va a ser tu rutina, etc. Si a ti te interesa esa familia podéis organizar llamadas o Skype para determinar si realmente encajáis. Si la familia no te interesa puedes decirles que no. Por nuestra experiencia varias familias se pondrán en contacto contigo.
Una vez que ya estés decidida por una familia te mandaremos la confirmación de tu colocación con esa familia y a partir de entonces recibirás los papeles necesarios para solicitar el visado en la embajada
Documentación necesaria
¿Cómo solicitar el visado para poder trabajar como au pair en Estados Unidos?
El visado lo tienes que solicitar una vez que tengas asignada una familia, no puedes hacerlo antes.
Nosotros te enviaremos la documentación necesaria para solicitarlo. Tendrás que contactar con la embajada americana en Madrid para concertar una cita a la que tendrás que ir en persona y llevar todos los papeles necesarios, además de pagar las tasas de la embajada que son $160.
Los documentos que necesitas para pedir el visado son:
- Pasaporte válido, la validez del pasaporte debe superar al menos 6 meses el periodo de estancia en Estados Unidos
- Fotografía en color de 5×5 cm
- Formulario DS-160, que tendrás que rellenar en línea desde la web de la embajada
Además tendrás que llevar estos documentos que encontrarás en tu perfil una vez que tengas asignada la familia:
- Formulario DS-2019
- Formulario I-901 o recibo del pago de la tasa SEVIS, este pago lo realiza la organización americana
- Carta de aceptación de la familia anfitriona
La embajada te puede pedir un documento adicional de tu intención de volver a España una vez acabado el programa. Para esto te recomendamos que lleves el libro de familia para demostrar tu arraigo familiar o algún contrato de trabajo o matricula en algún centro educativo cuando vuelvas a España.
El visado no te lo dan en el momento de la entrevista sino que te lo mandan a los pocos días.
¿Cómo solicitar el premiso de conducir internacional?
Para conducir en EEUU necesitarás el Permiso Internacional que tienes que solicitar en la DGT. Este permiso tiene una duración de 12 meses así que es importante solicitarlo justo antes del viaje.
Puedes hacer el trámite de dos formas:
- Online, del Registro Electrónico en la web de la DGT y recogiéndolo una vez tramitado en la jefatura que solicites
- Presencial, entregando la documentación en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico, para lo que tendrás que pedir cita previa en la web de la DGT o llamando al 060
Aquí puedes ver toda la información detallada.
Cuando ya estés en Estados Unidos
¿Puedo cambiar de familia anfitriona si no congeniamos?
Nuestra prioridad es que tú y tu familia anfitriona viváis una gran experiencia. Para eso tanto la familia como la au pair deberán poner todo de su parte para que las cosas vayan bien, y si hay algún conflicto relacionado con el choque cultural se solucionen.
En la mayoría de los casos todo funciona bien y si hay algún malentendido se soluciona pronto. En raras ocasiones surgen conflictos de personalidad entre la au pair y su familia en Estados Unidos. En estos casos, la coordinadora local contactará con la au pair y con la familia para encontrar la mejor solución para todos. En caso de que las situación sea insostenible se propondrá un cambio de familia.
¿Cómo puedo hacer amigos nuevos siendo au pair?
Tendrás muchas oportunidades de hacer nuevos amigos. Estos son algunas de los sitios donde nuestras au pairs conocen gente:
- Al llegar en el curso de orientación en Nueva York conocerás a muchas au pairs de distintos países y algunas de ellas irán a tu misma zona
- Cuando llegues la coordinadora local le dará tu teléfono a otras au pairs que estén en tu zona para que se pongan en contacto contigo. Además organiza reuniones mensuales con otras au pairs
- En el centro donde realices tus estudios conocerás gente americana de tu edad
- A través de la familia y sitios sonde puedes apuntarte como gimnasios, centro sociales, etc.
¿Podré estudiar?
Uno de los requisitos del programa au pair establecido por el Departamento de Estado de los Estados Unidos es que todas las au pairs se matriculen en un programa de estudios post- secundaria durante el año que vivan en los Estados Unidos.
Esta es una gran oportunidad de conocer gente de tu edad mientras estudias algo que puede ser útil para tu vida futura o tu carrera profesional. Puedes realizar cualquier tipo de estudios: inglés, otros idiomas, informática, estudios americanos, marketing, business, etc. El horario de clases debe de ser compatible con el del cuidado de los niños.
La familia te dará $500 para ayudarte con tus estudios (si vas a programa Educare te darán $1000). Si los estudios que realizas son más caros tendrías que pagar la diferencia con tu sueldo semanal.