Au Pair en Estados Unidos

Vive la experiencia de tu vida trabajando y estudiando un año en América

 

¿Te gustaría vivir durante todo un año en EEUU?

Imagínate viviendo con una familia estadounidense, estudiando en una universidad o college americano, haciendo amigos de diferentes partes del mundo y viajando por uno de los países más fascinantes.

Con el programa Au Pair in America puedes dejar de imaginarlo y hacerlo realidad.

Y, lo mejor de todo, ¡con todos los gastos pagados!

Requisitos para ser au pair en América

 

Para ser au pair en Estados Unidos tendrás que:

  • Tener entre 18 y 26 años
  • Poder comunicarte en inglés (por lo menos, nivel intermedio)
  • Ser una persona madura y responsable, y tener experiencia en el cuidado de niños
  • Tener el carnet de conducir

Fechas

 

El programa está disponible durante todo el año y continuamente tenemos familias que necesitan au pairs, por lo que puedes empezar cuando quieras.

Eso sí, ten en cuenta que hay un proceso desde que haces la inscripción hasta que te encontramos una familia y organizas el viaje, por lo que es conveniente que te inscribas con al menos dos o tres meses de antelación de la fecha en la que quieras viajar.

La estancia mínima es de 12 meses, que podrás ampliar hasta otros 12 más.

Organización

 

La organización Au Pair in America, responsable de este programa de au pair en Estados Unidos, es la mayor y más prestigiosa de todas las organizaciones autorizadas por el gobierno americano para gestionar los programas au pair en América. Ten en cuenta que para trabajar de au pair en EE UU necesitas un visado y dicho visado sólo lo puedes conseguir si estás avalada por una de las organizaciones autorizadas por el Departamento de Estado del Gobierno americano para emitir dichos visados.

Este programa está además patrocinado por la Fundación AIFS (Instituto Americano para Estudios Extranjeros) y por la American Heritage Association (Asociación del Patrimonio Americano) que te permiten obtener el visado Exchange Visitor J-1 (visitante de intercambio), la única forma legal de ser au pair en USA.

La ventaja del programa Au Pair en América es que es un programa totalmente legislado por lo que las condiciones laborales están muy reguladas.

Programas disponibles

 

Dentro del programa Au pair en EEUU hay tres opciones para que elijas la que más se ajusta a tus necesidades:

 

Au pair

 

Es el programa más habitual que elijen la mayoría de chicas, en el que vas a trabajar como au pair en Estados Unidos un máximo de 45 horas por semana.

 

Au pair Extraordinaire

 

Este programa es exactamente igual que el de au pair, solo que para acceder a él deberás tener algún tipo de cualificación relacionada con niños (magisterio, técnico en educación infantil, pedagogía, etc.) o al menos dos años de experiencia a tiempo completo cuidando niños, y obtendrás una paga mayor.

 

Educare

 

Si quieres trabajar menos horas y tener más tiempo libre para tus estudios tenemos el programa Educare. En este programa trabajas un máximo de 30 horas semanales, la paga semanal es menor y el dinero asignado para estudios mayor.

 

En esta tabla puedes ver las horas máximas de trabajo, la paga semanal y el dinero que recibes para tus estudios:

Au pair

Au pair Extraordinaire

Educare

Horas de trabajo por semana   

Máximo 45 horas

Máximo 45 horas

Máximo 30 horas

Dinero semanal de bolsillo*

$195,75

$300

$146

Dinero para estudios

$500

$500

$1000

 

* El salario mínimo establecido es calculado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos después de descontar el alojamiento y la pensión completa que recibes. Las familias y las au pairs pueden ponerse de acuerdo para recibir una paga semanal más alta que el salario mínimo establecido legalmente.

Ventajas del programa

 

Si te animas a participar en el programa, todo esto es lo que vas a obtener:

  • Estancia de un año con una familia americana cuidadosamente seleccionada
  • Vuelos de ida y vuelta desde España
  • Alojamiento con la familia en habitación privada y pensión completa
  • Paga semanal de $195,75 en el programa de Au Pair ($300 en el de Au Pair Extraordinaire o $146 en el de Educare)
  • Curso de orientación de tres días en Nueva York a tu llegada con todos los gastos pagados
  • Seguro médico, de accidentes y de responsabilidad civil
  • Beca de $500 para estudios ($1000 en el programa Educare)
  • Ayuda y orientación durante toda la estancia por parte del community consellor de tu zona.
  • Acceso a la línea telefónica gratis, abierta las 24 horas, de la oficina de EEUU y de España para casos de emergencia
  • Programa de actividades sociales con otras au pairs
  • Dos semanas de vacaciones pagadas
  • Posibilidad de ampliar tu estancia hasta 12 meses más con la misma familia o con otra
  • Posibilidad de estar un mes más viajando por EEUU al finalizar el programa

¡Y podrás seguir ganando dinero una vez que vuelvas a España!

Además de todas las ventajas que ofrece el programa si participas en él podrás ser AMBASSADOR AU PAIR y ganar $50 por cada chica que recomiendes para el programa.

Documentación necesaria

 

Si te decides a participar en el programa una vez realizada la inscripción tendrás que preparar todos los documentos que se indican en el apartado Inscripción. Nosotros te ayudaremos en la preparación de tu solicitud.

Todos estos documentos los tendrás que subir a un perfil personal en la plataforma del programa, nosotros te explicaremos como hacerlo. Una vez completado el perfil lo revisaremos y si todo está correcto lo activaremos para que lo puedan ver las familias americanas que participan en el programa.

Búsqueda de familia

 

Una vez que tu perfil esté activado las familias que se interesen por ti contactarán contigo enviándote información sobre ellos, detalles de su hogar, su familia, su comunidad, facilidades educativas de su zona, así como del tipo de tareas que esperan que realices, horarios, días libres, etc.

A las familias interesadas puedes preguntarles las dudas que tengas, hablar con ellas por Skype y de entre todas ellas podrás seleccionar la que te parezca más conveniente y llegar a un acuerdo con ellos.

Para eso es importante que tengas una entrevista con ellos de tal forma que ambas partes tengáis la oportunidad de haceros preguntas y acordar un compromiso mutuo para el año que vais a convivir.

Si finalmente ambas partes estáis de acuerdo y decides quedarte con ellos, te enviaremos la confirmación de tu colocación junto con toda la información sobre la familia, una carta personal, fotos de la familia y la casa, información sobre su comunidad y oportunidades educativas disponibles para ti en esa zona.

Seguro

 

El seguro está incluido en el programa. Durante los 12 meses en los que estés participando en el programa tendrás un completo seguro médico y de responsabilidad civil.

Viaje

 

El programa incluye los vuelos de ida y vuelta desde varias ciudades de España a Nueva York, y también el trayecto desde Nueva York a la ciudad donde viva tu familia.

Curso de orientación en Nueva York

 

Al llegar a Nueva York, una persona de la organización te irá a buscar al aeropuerto y te llevará al hotel donde se realiza el curso de orientación, y en el que tendrás el alojamiento con media pensión.

En este curso se tratan aspectos muy importantes para tu estancia como au pair como las diferencias culturales, la vida en los EEUU, lo que esperan las familias americanas de ti, las experiencias que podrás vivir durante tu estancia, etc. A través de charlas y debates adquirirás información muy valiosa para sacar el mayor provecho de tu año en América.

El programa también incluye un tour por Nueva York en el que visitarás los sitios más emblemáticos de Nueva York. En este curso coincidirás con chicas que van a estar en tu zona por lo que es una excelente oportunidad para hacer nuevas amigas.

El último día de orientación viajarás desde Nueva York hasta tu ciudad de destino. Para ello tu familia habrá organizado el viaje y en la orientación recibirás todos los detalles del viaje. Al llegar al aeropuerto de destino la familia irá a recogerte al aeropuerto.

Una vez llegues a tu destino final y te incorpores a la vida con tu nueva familia es cuando realmente empieza esta aventura.

Tu familia americana vivirá en alguna de las más de 180 zonas repartidas por todo el país en las que tenemos familias disponibles.

La familia te dará la bienvenida en su casa como un miembro más de la familia y no como una empleada doméstica ni una invitada. Uno de tus “padres anfitriones” u otro adulto responsable estará presente en la casa durante tus tres primeros días para ayudar a familiarizarte con el cuidado de los niños y tu nuevo entorno.

La familia es consciente de que el objetivo primordial del programa es ofrecerte un conocimiento profundo sobre la vida americana y su cultura, compartiendo sus vidas y su casa contigo, y aprender también sobre tu cultura. Al fin y al cabo, este es un programa de intercambio cultural.

Tus obligaciones como au pair en América

 

Ir de niñera a Estados Unidos

 

Durante tu estancia cuidarás de forma responsable de los niños durante un máximo de 45 horas a la semana, divididas entre no más de 5 días y medio (a tu llegada firmarás un acuerdo con tu familia en el que se especifica tu obligación de ofrecer no más de 45 horas de cuidado de niños por semana).

Si participas en el programa Educare trabajarás un máximo de 30 horas semanales.

Tus tareas se centrarán en las necesidades de los niños y no se te pedirá que hagas tareas domésticas pesadas aunque, como miembro de la familia, se espera de ti que ayudes en los trabajos ligeros de la casa como lo puedes hacer en la tuya.

En todo momento se esperará que seas educada, que ayudes a la familia y que tomes seriamente tus responsabilidades en cuanto al cuidado de los niños.

Curso

 

Otra de las ventajas de este programa es que te ofrece la oportunidad de estudiar en tu tiempo libre. De esta forma, además de mejorar tu curriculum, podrás conocer gente local de tu edad y conocer otra faceta de la vida americana.

Por exigencias del visado se requiere que estudies un mínimo de horas semanales durante la época escolar, en cursos de tu elección entre la amplia variedad disponible en community colleges o universidades de tu comunidad.

Puedes hacer un curso de inglés, o puedes elegir entre otras muchas materias de que sean de tu interés.

Tu familia anfitriona y el community consellor te ayudarán a elegir los cursos que más te interesen y, para cubrir los gastos de tus estudios, la familia te dará $500 (o $1000 si eliges el programa Educare). Si quieres hacer algún curso cuyo importe sea mayor de esta cantidad tendrás que pagar tú la diferencia.

Ten en cuenta que el horario del curso tiene que ser compatible con tu horario de trabajo, pero esto no será un problema ya que los centros ofrecen clases de mañana, de tarde y también los sábados. Cada centro ofrece opciones diferentes, pero todos ellos tienen una amplia oferta con múltiples posibilidades.

Los requisitos de acceso a las universidades y colleges de Estados Unidos son generalmente similares a los de aquí. Algunos piden el TOEFL (Examen de Inglés como Lengua Extranjera) a los estudiantes que no tienen el inglés como lengua materna. Si no lo tienes probablemente tendrás que hacer a tu llegada a América un curso de inglés para obtener este título antes de matricularte en otro tipo de cursos.

Sabemos que éste que vas a dar es un paso importante y pensar en tu estancia en el extranjero te puede  que te asuste un poco, pero no te inquietes porque allí no estarás sola.

La community consellor de tu zona vivirá como máximo a una hora de la casa de tu familia, y llevará a cabo las siguientes tareas:

  • Entrevistar a las familias antes de aceptarlas en el programa para asegurarse de que cumplen con los requisitos exigidos y ofrecen un ambiente familiar cómodo, limpio y seguro
  • Contactar contigo en un plazo de 48 horas desde tu llegada a casa de tu familia y realizar una entrevistar contigo al finalizar tus dos primeras semanas para ver si todo va bien
  • Mantener contacto contigo y tu familia con regularidad para resolver cualquier malentendido, aliviar el choque cultural y ayudarte a conocer tu zona para adaptarte mejor a ella
  • Organizar actividades sociales para las au pairs de la zona
  • Ayudarte a seleccionar los cursos adecuados y, si lo necesitas, ayudarte con la inscripción, matrícula, etc.
  • Asegurarse de que tanto tú como tu familia cumplís vuestras obligaciones y responsabilidades respectivas

Si durante tu estancia con la familia surge algún conflicto la community consellor mediará para tratar de resolverlo, y en el caso de conflicto extremo podría recomendar tu traslado a otra familia.

En el caso de que la familia no respetase los acuerdos del contrato, la organización te colocaría con otra familia.

Para aprovechar al máximo tu estancia en EEUU los community consellors organizan un programa de actividades variadas para las au pairs de cada zona. Participando en este programa social podrás hacer nuevos amigos, conocer la cultura del país y practicar el inglés.

El community consellor de tu zona te informará de las actividades programadas para que te puedas inscribir en las que te interesen.

Además al asistir a clases es posible que el centro académico donde estudies también ofrezca actividades extraescolares para los estudiantes. Normalmente los centros académicos informan de las actividades programadas y te podrás inscribir directamente si está interesado en alguna de ellas.

Una vez cumplido el programa de 12 meses, el visado te permite permanecer un máximo de un mes más en Estados Unidos, o si lo prefieres puedes volver a casa directamente.

Si decides quedarte podrás aprovechar para viajar por el país con otras au pairs o amistades que hayas hecho durante tu estancia, y visitar las principales ciudades o atracciones de Estados Unidos.

Au Pair in America tiene un acuerdo con la empresa Trek America que ofrece ventajas y descuentos en tours para las au pairs.

Garantía de los precios más bajos 1 300x300 - Au Pair en EE UU

 

Garantía de los precios más bajos

 

Interlink te garantiza los mejores precios del mercado. Los precios que ofrecemos son los mismos que ofrece la organización en destino, sin cargos adicionales. Si encuentras una agencia legalmente establecida en España que te ofrezca un precio más bajo por el mismo programa ofrecido por la misma organización en destino te reembolsaremos la diferencia en el precio.

Precio

 

Programas Au Pair y Au Pair Extraordinaire

La cuota de inscripción en el  programa es de 300€.

Cuando ya estés colocada con una familia americana deberás realizar el pago de 399€.

Programa Educare

La cuota de inscripción en el  programa es de 300€.

Cuando ya estés colocada con una familia americana deberás realizar el pago de 770€.

Inscripción

 

Si estás pensando en inscribirte en el programa, no esperes más. Ahora es el momento porque lo ideal es hacerlo con varios meses de antelación.

Para inscribirte tienes que preparar los siguientes documentos:

  1. Una carta a la familia en inglés de al menos 600 palabras, hablando del lugar donde vives, de tu país, de tu familia, la profesión de tus padres, hermanos, así como de los estudios que has realizado, de las cosas que haces en tu tiempo libre y fundamentalmente de la experiencia en temas relacionados con niños
  2. Fotografía tamaño carnet de buena calidad y 6 fotografías tuyas con familiares o amigos, preferentemente algunas con niños
  3. Un mínimo de 3 referencias, al menos 2 de ellas relativas a tu experiencia con niños (cuidado de niños, clases particulares, monitor de tiempo libre, etc.) y la otra sobre tu carácter de personas que te conozcan (colegio, universidad, profesores, trabajo, etc.). Para ello te enviaremos una carta tipo que deberán rellenar las personas que te van a dar las referencias
  4. Fotocopias del pasaporte y del carné de conducir
  5. Fotocopias de todos los certificados o diplomas que poseas, tanto de estudios como de actividades de tiempo libre
  6. Certificado médico. Rellena el “Medical Report” que te enviamos
  7. Certificado de antecedentes penales. La información sobre cómo conseguir dicho certificado la puedes ver en este link

Cuida el aspecto de tu solicitud porque tienes solo una oportunidad para causar una buena primera impresión. Por eso es importante que presentes la documentación de forma clara y atractiva.

Además, para que te gestionemos el expediente tienes pagar la cuota de 300 € de inscripción en el programa.

Puedes hacer el pago:

  • En nuestras oficinas
  • Por transferencia bancaria a la cuenta IBAN: ES30 2100 6030 9813 0003 1891 (CAIXABANK, DUQUESA VILLAHERMOSA, 3-5, 50010 ZARAGOZA)

Si haces el pago y no podemos encontrarte una familia adecuada no pasa nada, porque te devolvemos el dinero. Eso sí, si decides cancelar una vez hayamos iniciado los trámites, no te haremos la devolución.

Fotos

El programa

Experiencias de las au pairs

Experiencias de las familias

Vídeos de presentación

Preguntas frecuentes del programa Au Pair in America

 

Decidirse a viajar a Estados Unidos como au pair ocasiona muchas dudas y aquí estamos para ayudarte. Estas son algunas de las preguntas que con más frecuencia nos realizan. Por supuesto, si tienes alguna más no dudes en contactar con nosotros y te la resolveremos.

 

Dudas generales del programa

 

¿Puedo ir de niñera a Estados Unidos tan sólo 3, 6 o 9 meses?

No. De acuerdo con los requisitos del visado de au pair del Departamento de Estado de Estados Unidos cada participante debe permanecer al menos 12 meses con su familia anfitriona. Esta regulación no aplica sólo para nuestro programa si no para las au pairs de todas las agencias que quieran ir a Estados Unidos.

Si no puedes estar tanto tiempo podemos buscarte una familia en Inglaterra o Irlanda.

De todas formas, un año no es tanto tiempo si quieres volver con un buen nivel de inglés. Más del 40% de nuestras au pairs deciden ampliar su estancia por otros 6, 9 o 12 meses para pasar más tiempo con su familia anfitriona o para conocer mejor Estados Unidos.

¿Tendré la oportunidad de extender mi estancia en los Estados Unidos?

Sí. Como hemos dicho antes al finalizar el año tienes la opción de extender tu estancia otros 6, 9 o 12 meses.

¿Qué pasa si ya tengo una familia anfitriona en los Estados Unidos y todavía no estoy inscrita en el programa?

Si tienes una familia que quiere que seas su au pair ponte en contacto con nosotros para que desde nuestra oficina de Estados Unidos puedan registrar a esa familia en el programa y así asegurarte obtener el visado J-1 Exchage Visitor oficial.

No es posible buscarte una familia por tu cuenta y que esa familia no esté registrada en nuestro programa ya que la embajada americana en Madrid no te va a conceder el visado a no ser que cuentes con el respaldo de una organización legalmente establecida y que esté autorizada por el gobierno americano para emitir visados J-1.

¿Es obligatorio tener un visado J1 para trabajar de au pair en Estados Unidos?

Sí. No puedes trabajar en Estados Unidos como au pair sin un visado J-1 y no puedes conseguir un visado a no ser que tu solicitud vaya respaldada por una organización americana.

¿Qué es una au pair?

El término “Au pair” tiene origen francés y se traduce como “a la par” o “igual a”, lo cual significa que la au pair vive bajo las mismas condiciones que su familia anfitriona.

Las au pairs son chicas que viajan a otros países para mejorar su nivel del idioma, y tanto a ellas como a sus familias anfitrionas les interesa aprender sobre las tradiciones y el estilo de vida de cada uno a través del intercambio cultural. Una au pair debe tener experiencia en el cuidado de niños, pero no necesariamente formación al respecto.

A diferencia de otros países, donde no existe regulación, el programa au pair Estados Unidos es un programa muy regulado que restringe la edad de las au pairs entre los 18 y los 26 años de edad y tiene reglas específicas en cuanto a las responsabilidades, las horas de trabajo y la paga semanal recibida.

¿Cuánto me paga la familia?

Todos las au pairs en EEUU reciben una paga semanal directamente de su familia anfitriona. El Departamento de Estado establece como cantidad mínima de esta paga $195.75 por semana.

Las familias anfitrionas y las au pair son libres de discutir y aceptar una compensación superior al salario mínimo requerido de $195.75 semanales. Sin embargo, esto no puede ser a cambio de que la au pair exceda los límites reglamentarios en las horas de trabajo (10 horas por día, 45 horas por semana) o que realice tareas más allá de las tareas relacionadas con el cuidado infantil.

Para las chicas que han estudiado magisterio, técnico en educación infantil o pedagogía la paga semanal mínima es de $300, y las obligaciones son las mismas que la de una au pair convencional.

En el caso del programa Educare las horas máxima de trabajo son 30 horas semanales y la paga semanal mínima es de $145 por semana.

Además, en todos los casos la familia te paga los viajes de ida y vuelta a Estados Unidos, un seguro médico, 3 días de orientación en Nueva York y una beca de estudios de 500 o 1000 dólares dependiendo del programa.

 

Inscripción y selección de familia

 

¿Con cuánto tiempo de antelación tengo que hacer la inscripción?

Es necesario hacer la inscripción con al menos 2 o 3 meses de antelación, pero piensa que cuanto antes hagas la solicitud más oportunidades tendrás de que las familias se pongan en contacto contigo.

Una vez que tengas una familia asignada hay que solicitar cita en la embajada americana para tramitar tu visado y eso también lleva algún tiempo. Así que si te interesa el programa nuestra recomendación es que te inscribas lo antes posible

¿Qué es una referencia de cuidado de niños?

Estas referencias te las tienen que dar alguna persona que pueda confirmar que tienes experiencia en el cuidado niños. Las referencias pueden ser de padres de los niños que has cuidado o has dado clases particulares, profesores si has trabajado o has hecho prácticas en algún colegio o guardería, monitores o personas responsables si has trabajado en algún campamento, organizaciones donde hayas hecho voluntariado, etc.

Cualquier trabajo que haya tenido que ver con niños o adolescentes sea o no remunerado es válido. Si has cuidado de tus hermanos u otros parientes cercanos, los miembros de tu familia también pueden completar una referencia de cuidado de niños pero esas no cuentan, por lo tanto si tienes referencias de algún miembro de tu familia necesitaremos que además tengas dos referencias más.

¿Qué es una referencia personal?

Una referencia personal te la tiene que dar alguna persona que te conozca y que pueda confirmar que tienes el perfil adecuado para vivir como au pair con una familia americana. Intenta conseguir referencias de tus profesores, jefes o personas profesionales con las que hayas trabajod. Son más válidas que las de tus amigos, pareja o familiares.

¿Cuántas referencias necesito?

Necesitas al menos tres referencias de diferentes personas que no tengan ninguna relación familiar contigo. Al menos dos de esas tres referencias deben estar relacionadas con el cuidado de niños.

Todavía no tengo carnet de conducir ¿Puedo inscribirme?

Tener carnet de conducir es uno de los requisitos para participar en el programa, por lo que si aún no lo tienes te recomendamos que te pongas con ello cuanto antes. Mientras tanto, puedes ir completando tu perfil, así una vez que tengas el carnet podemos comenzar ya a buscarte familia.

¿Cómo funciona el proceso de búsqueda de familia?

Lo primero que tienes que hacer es completar tu perfil. Nosotros te ayudaremos y lo revisaremos para que sea lo más atractivo posible para las familias, ya que es lo único que la familia va a ver de ti, y si le gusta lo que ve en él va a decidirse a contactar contigo.

Las familias que estén interesadas en ti te mandarán un email para explicarte quiénes son, los niños que tienen, dónde viven, que esperen de ti, cuál va a ser tu rutina, etc. Si a ti te interesa esa familia podéis organizar llamadas o Skype para determinar si realmente encajáis. Si la familia no te interesa puedes decirles que no. Por nuestra experiencia varias familias se pondrán en contacto contigo.

Una vez que ya estés decidida por una familia te mandaremos la confirmación de tu colocación con esa familia y a partir de entonces recibirás los papeles necesarios para solicitar el visado en la embajada

 

Documentación necesaria

 

¿Cómo solicitar el visado para poder trabajar como au pair en Estados Unidos?

El visado lo tienes que solicitar una vez que tengas asignada una familia, no puedes hacerlo antes.

Nosotros te enviaremos la documentación necesaria para solicitarlo. Tendrás que contactar con la embajada americana en Madrid para concertar una cita a la que tendrás que ir en persona y llevar todos los papeles necesarios, además de pagar las tasas de la embajada que son $160.

Los documentos que necesitas para pedir el visado son:

  • Pasaporte válido, la validez del pasaporte debe superar al menos 6 meses el periodo de estancia en Estados Unidos
  • Fotografía en color de 5×5 cm
  • Formulario DS-160, que tendrás que rellenar en línea desde la web de la embajada

Además tendrás que llevar estos documentos que encontrarás en tu perfil una vez que tengas asignada la familia:

  • Formulario DS-2019
  • Formulario I-901 o recibo del pago de la tasa SEVIS, este pago lo realiza la organización americana
  • Carta de aceptación de la familia anfitriona

La embajada te puede pedir un documento adicional de tu intención de volver a España una vez acabado el programa. Para esto te recomendamos que lleves el libro de familia para demostrar tu arraigo familiar o algún contrato de trabajo o matricula en algún centro educativo cuando vuelvas a España.

El visado no te lo dan en el momento de la entrevista sino que te lo mandan a los pocos días.

¿Cómo solicitar el premiso de conducir internacional?

Para conducir en EEUU necesitarás el Permiso Internacional que tienes que solicitar en la DGT. Este permiso tiene una duración de 12 meses así que es importante solicitarlo justo antes del viaje.

Puedes hacer el trámite de dos formas:

  1. Online, del Registro Electrónico en la web de la DGT y recogiéndolo una vez tramitado en la jefatura que solicites
  2. Presencial, entregando la documentación en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico, para lo que tendrás que pedir cita previa en la web de la DGT o llamando al 060

Aquí puedes ver toda la información detallada.

 

Cuando ya estés en Estados Unidos

 

¿Puedo cambiar de familia anfitriona si no congeniamos?

Nuestra prioridad es que tú y tu familia anfitriona viváis una gran experiencia. Para eso tanto la familia como la au pair deberán poner todo de su parte para que las cosas vayan bien, y si hay algún conflicto relacionado con el choque cultural se solucionen.

En la mayoría de los casos todo funciona bien y si hay algún malentendido se soluciona pronto. En raras ocasiones surgen conflictos de personalidad entre la au pair y su familia en Estados Unidos. En estos casos, la coordinadora local contactará con la au pair y con la familia para encontrar la mejor solución para todos. En caso de que las situación sea insostenible se propondrá un cambio de familia.

¿Cómo puedo hacer amigos nuevos siendo au pair?

Tendrás muchas oportunidades de hacer nuevos amigos. Estos son algunas de los sitios donde nuestras au pairs conocen gente:

  • Al llegar en el curso de orientación en Nueva York conocerás a muchas au pairs de distintos países y algunas de ellas irán a tu misma zona
  • Cuando llegues la coordinadora local le dará tu teléfono a otras au pairs que estén en tu zona para que se pongan en contacto contigo. Además organiza reuniones mensuales con otras au pairs
  • En el centro donde realices tus estudios conocerás gente americana de tu edad
  • A través de la familia y sitios sonde puedes apuntarte como gimnasios, centro sociales, etc.

¿Podré estudiar?

Uno de los requisitos del programa au pair establecido por el Departamento de Estado de los Estados Unidos es que todas las au pairs se matriculen en un programa de estudios post- secundaria durante el año que vivan en los Estados Unidos.

Esta es una gran oportunidad de conocer gente de tu edad mientras estudias algo que puede ser útil para tu vida futura o tu carrera profesional. Puedes realizar cualquier tipo de estudios: inglés, otros idiomas, informática, estudios americanos, marketing, business, etc. El horario de clases debe de ser compatible con el del cuidado de los niños.

La familia te dará $500 para ayudarte con tus estudios (si vas a programa Educare te darán $1000). Si los estudios que realizas son más caros tendrías que pagar la diferencia con tu sueldo semanal.

¿Por qué ser au pair en Estados Unidos?

 

Inglés
Alcanzarás un alto nivel de inglés de una forma práctica, utilizándolo en tu día a día

Formación
Conseguirás formación internacional estudiando en un college o universidad o norteamericana

Cultura
Conocerás la cultura y forma de vida de un país tan apasionante como USA

Independencia
Aprenderás a desenvolverte en diferentes situaciones y a ser independiente

Viajes y amigos
Viajarás por Estados Unidos y harás amistades de diferentes países

¿Cómo te ayudamos nosotros?

 

Asesoramiento
Tendrás asesoramiento desde el primer día para elegir el programa más adecuado a tu perfil e intereses

Seguridad
Para viajar a Estados Unidos como au pair necesitas estar respaldada por una organización autorizada por el gobierno americano para gestionar programas de intercambio

Trámites
Nosotros te ayudamos con todos los tramites: elaboración del perfil, selección de familia, visados, etc.

Asistencia
Contarás con la ayuda de un coordinador en el destino

Tranquilidad
Dispondrás de un teléfono de emergencia 24H durante tu estancia